Trenes Argentinos informó que el ramal Tigre de la línea Mitre estará interrumpido totalmente durante todo el fin de semana largo. Durante el mismo lapso, los ramales a José León Suárez y Mitre circularán limitados hasta Belgrano R. Además, a partir del próximo lunes 5 de mayo y hasta el 1° de junio, el ramal Tigre prestará servicios limitados entre Retiro y Victoria. La medida se debe al avance de la obra de renovación de vías, que se ejecuta con un crédito del Banco Mundial.
Trenes Argentinos Infraestructura lanzó una licitación para la renovación de la subestación eléctrica Martínez de la línea Mitre. La obra forma parte del proyecto de modernización financiado por el Banco Mundial, que también incluye la terminación de la parrilla de Retiro, mejoras en el sistema eléctrico y la recientemente reactivada renovación de vías del ramal Tigre. Otros proyectos incluidos en este financiamiento, sin embargo, fueron dejados de lado.
Trenes Argentinos Infraestructura adjudicó dos licitaciones para obras en la línea Roca que habían sido lanzadas el año pasado. Se trata de la finalización de la restauración de los techos de la estación Plaza Constitución y la ejecución de tareas en la vía 4 de la estación Avellaneda. Ambos proyectos forman parte de la emergencia ferroviaria, que contempla obras de prioritarias por cuestiones de seguridad operacional.
En la madrugada del domingo 11 de mayo, una vez finalizado el horario de servicio habitual, se brindarán paseos con los históricos coches La Brugeoise en la línea A. Es por la conmemoración del Día del Himno Nacional. Los interesados en participar deberán inscribirse en un sorteo: hay 270 lugares disponibles.
Trenes Argentinos lanzó a la venta los pasajes para viajar en mayo y junio. En el caso de los trenes a Rosario, Córdoba, Tucumán y Junín, la venta está habilitada hasta fines de junio, mientras que a Mar del Plata solo hasta fines de mayo. En este servicio se implementarán novedosas "franjas tarifarias", que implica tarifas diferentes según el día y el servicio elegido. Continúan vigentes las suspensiones de meses anteriores y aún no hay novedades sobre la vuelta del tren a Bragado.
El Gobierno de México dio inicio formal a las obras del tren a Pachuca, en los plazos previstos originalmente. El proyecto se complementa con la ampliación de una línea suburbana que conectará a la capital con el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Se trata de una de las cuatro nuevas líneas de pasajeros que se construirán en los próximos años. Fuerte apuesta por el modo ferroviario.
Desde este jueves, los servicios de larga distancia a Rosario, Córdoba y Tucumán vuelven a operar desde la estación Retiro Mitre. Hasta ahora, salían y llegaban a Retiro San Martín. Se trata de una medida provisoria ante la reparación de un ADV en el enlace entre las líneas Mitre y San Martín.
Trenes Argentinos Cargas licitó la contratación de servicios de asesoría legal para la confección de pliegos y documentación relativa a la privatización de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza. Buscan acelerar el proceso de desmembramiento de la carguera estatal, formalmente iniciado en febrero de este año: prevén concesionar por separado vías, estaciones y talleres, y la venta mediante remate de locomotoras y vagones.
En homenaje al fallecido pontífice, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri envió a la Legislatura un proyecto para renombrar la terminal de la línea D como "Catedral - Papa Francisco". La iniciativa contiene una excepción a la norma que impide nombrar espacios públicos para homenajear a personas que hayan muerto hace menos de 10 años. En 2013 se había presentado una iniciativa similar, que no prosperó, para rebautizar la estación San José de Flores con el nombre de Francisco.
El Gobierno confirmó que la licitación para la adquisición de 50 triplas destinadas a servicios regionales, que se ya se encontraba adjudicada a CRRC y con contrato firmado y que había sido incluida en la emergencia ferroviaria, fue dada de baja. La decisión fue justificada en el hecho de que se lanzará una nueva compra, pero acotada a renovar los servicios diésel del AMBA.
Trenes Argentinos Infraestructura Ianzó una licitación para la renovación integral del sistema de señalamiento entre las estaciones Pueyrredón y José León Suárez de la línea Mitre. La obra, que estaba pendiente desde hace años, será ejecutada con un crédito de la CAF firmado por el anterior gobierno a finales de 2023. Las obras beneficiarán a los servicios eléctricos y diésel locales, así como a los de larga distancia a Rosario, Córdoba y Tucumán.
Las paradas Fernández de la Cruz y Ana María Janer del Premetro ya se encuentran nuevamente operativas, tras la finalización de los trabajos de reconstrucción. Ya suman 13 las estaciones de la línea que fueron intervenidas: próximamente, como parte del ya adjudicado proyecto para el cierre del loop de la línea, serán reformadas otras cuatro.
Subterráneos de Buenos Aires informó que la estación Pueyrredón de la línea B, que se encontraba cerrada desde el 7 de enero pasado, estará nuevamente operativa desde el lunes 21. Los trabajos no están finalizados, pero las obras pendientes se realizarán en horario nocturno. Las piezas patrimoniales de la estación no fueron preservadas, ya que la parada no es Monumento Histórico Nacional.
Ferrosur Roca solicitó por segunda vez la aplicación de un procedimiento preventivo de crisis. La medida le permitiría reducir salarios, aplicar suspensiones y despedir personal con indemnizaciones rebajadas. El pedido, que ocurre apenas meses luego de que la empresa recibiera una nueva prórroga de su contrato de concesión vencido, expone la debilidad y las limitaciones del esquema de privatizaciones que el Gobierno pretende extender al resto del sistema ferroviario.
El Gobierno firmó un acuerdo con Río Negro para renovar la concesión de la empresa provincial Tren Patagónico por 10 años. El año pasado había recibido una prórroga precaria, tras el vencimiento de su contrato original. Se trata de un modelo de acceso abierto, aunque con prioridad sobre la vía para la operadora provincial. El acuerdo habilita el ingreso de terceros operadores con previa autorización tanto de ADIF como de Tren Patagónico. Detalles de las nuevas condiciones de concesión.