El Gobierno de la Ciudad apura la fabricación de los nuevos colectivos eléctricos y la repavimentación de tramos de la Av. Juan B. Justo con vistas a estrenar las unidades del "Trambús" en un servicio experimental que correrá por el Metrobús de esa avenida. La idea es mostrar gestión antes de las elecciones, ya que la nueva línea T1 comenzaría a circular recién el año que viene. El negocio quedó en manos del Grupo DOTA, el mayor operador de colectivos del AMBA.
El Estado nacional sumó una quinta licitación para obras en la línea Belgrano Norte, privatizada desde hace más de 30 años y cuyo contrato de concesión se encuentra vencido y fue prorrogado. Se trata de una obra de renovación de 17 km de vías, que se suma a los trabajos de señalamiento y compra e instalación de aparatos de vía lanzados en las últimas semanas. La reprivatización ferroviaria no contempla que los concesionarios realicen ninguna inversión en infraestructura ni en material rodante.
El sindicato de maquinistas lanzó un duro comunicado en el que acusó al Gobierno de querer "suprimir los ferrocarriles" y vinculó a la actual política ferroviaria con el Plan Larkin de los 60 y la privatización de los 90. También denunciaron la eliminación de ocho servicios de pasajeros y aseguraron que hay dos más que podrían dejar de circular definitivamente en breve. Las acusaciones llegan en medio de la protesta y el conflicto que viene desarrollándose desde mediados de la semana pasada.
La firma china CRRC resultó adjudicada en la licitación para la provisión los trenes para el servicio México - Pachuca, que contaba con seis consorcios interesados. En total se adquirirán 15 formaciones. En paralelo, avanzan a buen ritmo las obras para la reactivación del tramo entre el nuevo Aeropuerto AIFA y Pachuca: se espera que concluyan en el 2027. México realiza importantes inversiones para expandir su sistema ferroviario.
Luego de la derrota electoral en las elecciones legislativas bonaerenses, y con el objetivo de hacer viable la privatización del sistema ferroviario, el Gobierno apuesta a reactivar algunas obras urgentes para mostrar gestión. Son apenas una pequeña parte de las que teóricamente eran prioridad como parte de la “Emergencia Ferroviaria”.
Se profundiza la crisis de los servicios de larga distancia de la línea Mitre: a la falta de locomotoras que genera demoras casi a diario y reiteradas cancelaciones, se suma la delicada situación de los puentes entre Retiro y Rosario y la suspensión de los trenes entre Buenos Aires y Tucumán tras un descarrilamiento. La reparación de los puentes se encuentra muy demorada y todavía no hay plazos oficiales para concretarla. La venta de pasajes para noviembre, a diferencia del resto de los corredores, no fue habilitada.
El Estado nacional avanza con contrataciones para la realización de obras en la línea Belgrano Norte. Se adjudicó una licitación para obras de señalamiento, avanza otra para la adquisición de aparatos de vía y se lanzó una nueva contratación para la instalación de equipos adicionales, comprados por Trenes Argentinos Infraestructura. La totalidad de las inversiones son costeadas íntegramente por las arcas públicas, pese a que la línea está privatizada desde hace más de 30 años y con contrato vencido.
Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia para los meses de octubre y noviembre, aunque en los servicios de la línea Mitre solo está disponible la venta para el mes que viene. En los servicios a Rosario, Mar del Plata, Bragado y Junín se implementó un sistema de bandas acorde a la demanda. El tren a Mar del Plata continúa sin circular de martes a jueves de obras de renovación de vías en un tramo. Continúan suspendidos los servicios a Palmira, Justo Daract, Pinamar, Pehuajó, Bahía Blanca y el Expreso a Rosario.
enelSubte accedió en exclusiva a los pliegos provisorios del proyecto del nuevo tren de cercanías de Mendoza, que será licitado antes de fin de mes. La traza, que es de vía doble, será separada en una vía para pasajeros y otra para cargas. También se proyectan obras en estaciones, pasos a nivel, señalamiento y frenado automático. El servicio se brindará con tres triplas diésel y estará a cargo de un operador privado, que tendrá una concesión por 20 años. Los detalles del proyecto.
Trenes Argentinos informó que el ramal Tigre estará completamente interrumpido entre el sábado 20 y el martes 23 de septiembre debido a obras de renovación de vías. Además, durante esos días los ramales Bartolomé Mitre y José León Suárez estarán limitados a Belgrano R. Según la empresa, las afectaciones permitirán acelerar el ritmo de ejecución de los trabajos.
El proyecto de Presupuesto 2026, recientemente presentado por el Gobierno, contempla un fuerte recorte sobre las inversiones ferroviarias. Hay menos iniciativas contempladas que en la propuesta del año pasado, que ya incluía un fuerte recorte y que finalmente no llegó a ser aprobado por el Congreso. El recorte alcanza incluso a proyectos que habían sido considerados dentro de la Emergencia Ferroviaria. El análisis en detalle de cada una de las obras.
El Gobierno nacional acelera la venta de terrenos ferroviarios. A los diferentes predios desafectados del uso ferroviario ubicados en el AMBA y en la provincia de Buenos Aires días atrás, se sumó ahora un espacio lindero a las vías del Ferrocarril San Martín en el barrio de Palermo, una zona de alto valor para el sector inmobiliario. A diferencia de otras ocasiones, la venta no se justifica en ningún bien social o financiamiento de inversiones en transporte.
Subterráneos de Buenos Aires informó que durante este miércoles 17 la línea D extenderá su horario de servicio, con el fin de facilitar el retorno de los usuarios al finalizar el partido de River Plate en el Estadio Mas Monumental. Los trenes funcionarán hasta la 1 de la mañana del jueves. Se trata de la novena ocasión en el año en que la línea D extiende su horario de funcionamiento por eventos masivos. Detalles de los horarios y estaciones habilitadas.
Las negociaciones entre el oficialismo y Randazzo por Trenes Argentinos, que habían sido reveladas por enelSubte, fracasaron rotundamente. Esta semana, el Gobierno comenzó a purgar a buena parte de los funcionarios gerenciales vinculados al exministro que quedaban en la empresa. Tenso clima interno y una "interna feroz" entre los dirigentes que responden al ministro Caputo y los cuadros "técnicos" de la empresa. La puja por la privatización entre Caputo y Sturzenegger como telón de fondo.
El Gobierno nacional acelera el proceso de venta de terrenos ferroviarios. Diferentes espacios ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires fueron desafectados de uso ferroviario con la intención de proceder con su subasta, en algunos casos con destinatarios ya asignados. El listado, entre otros bienes, incluye a parte del cuadro de vías de la estación Haedo. A diferencia de otras ocasiones, la venta no se justifica en ningún bien social o financiamiento de inversiones en transporte. Avanza la privatización del sistema ferroviario.