21 septiembre 2025

enelSubte

7323 Publicaciones

La Fraternidad advierte a Milei: “La paciencia tiene un límite”

En un comunicado, el sindicato de conductores de trenes realizó un llamamiento a la unidad y a enfrentar la privatización del sistema ferroviario. Anuncian para el 1 de marzo, aniversario de la nacionalización de los ferrocarriles, una demostración de fuerza gremial.

Expertos del transporte lanzan una advertencia sobre los riesgos de la privatización del sistema ferroviario

Expertos, investigadores y trabajadores vinculados con el sistema ferroviario publican una carta pública alertando a legisladores y a la opinión pública sobre el riesgo de volver a privatizar los ferrocarriles: "La llamada Ley Bases amenaza con la destrucción definitiva de los ferrocarriles argentinos". Resaltan que la reforma es incluso más extrema que la de Menem: hasta podrían ponerse a la venta vías y estaciones. El documento, en la nota.

El Gobierno confirma que comenzará a regir mañana martes el aumento del transporte

La Secretaría de Transporte da por finalizado el proceso de audiencia pública, por lo que las nuevas tarifas de transporte público del AMBA comenzarán a regir mañana martes. La medida estaba suspendida por una cautelar de la Justicia Federal. Implica aumentos de hasta el 250%, llevando el boleto de colectivo a $270 y de ferrocarril a $130.

Los ferrocarriles se convierten en moneda de cambio en la Ley Ómnibus

La privatización de las empresas ferroviarias nacionales entra tímidamente en la discusión. Diputados del oficialismo y la "oposición responsable" votaron un texto que mantiene sujetas a privatización a todas las empresas del sector. Tras la aprobación en general, se discutirá la aprobación en particular a partir del martes. El curioso caso de Florencio Randazzo.

Tras casi dos meses de incertidumbre se definieron las autoridades de Trenes Argentinos

Luis Luque será el nuevo presidente de Trenes Argentinos Operaciones en reemplazo de Martín Marinucci. Hasta el momento se desempeñaba como gerente dentro de la empresa. Será escoltado por un hombre de Florencio Randazzo y otro de Marcelo Orfila. La operadora estatal de pasajeros fue la última empresa ferroviaria en designar autoridades.

Trenes Argentinos sigue acéfala, el servicio de trenes en el AMBA se deteriora y el Gobierno comienza a tantear su privatización

Recién la semana pasada el Gobierno avanzó designaciones en las empresas ferroviarias del Estado, aunque la más importante, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), sigue sin nadie a cargo. La Ley Ómnibus, por su parte, prevé la privatización de las cinco empresas, incluyendo vías y terrenos. La aparición de un funcionario ligado al "Parque de la Innovación" de CABA plantea nuevos interrogantes. Mientras tanto, el Gobierno se reúne con posibles interesados.

Alemania y Francia: huelgas salariales golpean al sector transporte

Tras una huelga que paralizó a los ferrocarriles por siete días, Alemania sufrirá este viernes el paro de la actividad del transporte público local y de cercanías en todo el país. Por su parte, los sindicatos franceses amenazan con paralizar el transporte público de París durante buena parte del 2024, año de los Juegos Olímpicos. Las medidas buscan una recomposición salarial y una reducción de la jornada de trabajo.

Javier Ignacio Ibáñez es el nuevo presidente de SBASE

El GCBA designó como nuevo presidente de Subterráneos de Buenos Aires a Javier Ignacio Ibáñez, ingeniero con paso previo por los gobiernos de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. Se produjeron también cambios en el directorio. Mauro Alabuenas, actual presidente, volverá a ocupar la vicepresidencia. Ibáñez asume la presidencia en un año donde no se prevén obras de expansión de la red de subtes.

Sigue el deterioro de los trenes metropolitanos: 70 servicios menos por día en el Roca

Tras los recortes en las líneas Mitre y Sarmiento, ahora le llegó el turno al Roca. Hasta nuevo aviso se reducirá cerca de un 10% la oferta de trenes. En los ramales a La Plata, Ezeiza y Bosques vía Temperley se cancelan los últimos trenes nocturnos.

Abrieron al público las nuevas estaciones Saldías y Panamericana en la línea Belgrano Norte

La nueva estación Cecilia Grierson (Panamericana) se ubica entre Del Viso y Villa Rosa, y Saldías fue reconstruida en una ubicación más conveniente respecto de la antigua parada. Si bien la línea permanece operada por la concesionaria Ferrovías, toda la obra de renovación de estaciones fue realizada por Trenes Argentinos.

Línea Mitre: volvieron a postergar la licitación de la electrificación Victoria – El Talar

Se postergó por tercera vez el plazo de presentación de ofertas para la licitación de renovación de vías, señalamiento y electrificación del tramo Victoria - El Talar de la línea Mitre. Así, la fecha límite pasó para el mes que viene. La decisión se enmarca en la incertidumbre sobre el futuro del sector ferroviario y la demora en la designación de autoridades. Conocé los detalles del proyecto.

La Justicia suspendió el aumento de tarifas del transporte

El juez federal Ernesto Kreplak concedió una medida cautelar solicitada por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, al considerar que el Gobierno incumplió el requisito de realizar audiencia pública. Ahora, el gobierno de Milei tiene cinco días para reformular el procedimiento.

Entre mitos y excusas: la verdadera razón por la que la línea D estará cerrada casi tres meses

La línea D permanece cerrada desde el 8 de enero por una actualización de su sistema de señalamiento. Se estima que el corte continuará hasta el 17 de marzo. Entre la polémica por el corte surgió una inquietante versión sobre los motivos de una interrupción tan prolongada: ¿verdad oculta o mito urbano?

El transporte público en el AMBA aumenta hasta un 250% a partir de febrero

El Gobierno inició el proceso para aumentar el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires, colectivos y trenes aumentarán hasta un 250% a partir del 1 de febrero. El boleto mínimo de colectivo pasará a $270, mientras que la tarifa más baja de los trenes metropolitanos pasará a $130. Se unifica la tarifa en todas las líneas ferroviarias. Quienes viajen con una SUBE no registrada pagarán un 60% más.

¿Hacia un nuevo “efecto FEMESA” en los trenes metropolitanos de Buenos Aires?

Los indicios de una degradación deliberada del servicio público ferroviario comienzan a amontonarse: trenes de larga distancia desabastecidos, boleterías cerradas y cancelaciones de servicios en el AMBA. Hace 30 años el gobierno de Carlos Menem hizo algo similar para justificar la privatización de los trenes. El riesgo de la política de "dejar-caer".

Ultimas noticias