Investigaciones dieron a conocer páginas en Internet donde acosadores de mujeres en el Subte intercambian información y consejos, incluyendo los horarios en los que es más facil atacar a sus víctimas. En 2012, un 6% de las denuncias por violencia fueron por acoso en transporte público. Dichas acciones son consideradas un delito contra la integridad sexual de las personas.
El Gobierno de la Ciudad anunció la construcción de un corredor Metrobus en Avenida Cabildo entre Congreso de Tucumán y Puente Saavedra. Para ello deberá demolerse un bulevar recientemente construido y aún no inaugurado, que costó cerca de cinco millones de pesos. En 1993 Subterráneos de Buenos Aires había proyectado la construcción de un Premetro entre Monroe y General Paz.
El Gobierno de la Ciudad avanza en la depuración del padrón de los habitantes de la Villa para escriturar los terrenos y así permitir su venta al sector privado. La medida vuelve a confirmar las intenciones del oficialismo local, que busca abrir los terrenos al mercado inmobiliario, revalorizándolos con la ley de la línea H a la Villa 31.
Luego de la inauguración, versiones periodísticas confundieron kilometraje con cantidad de estaciones e indicaron que la línea A era la más larga del sistema. Con 18 estaciones y poco más de 10 kilómetros, es superada por las líneas B y D y próximamente será superada por la E.
Presencia de humo obligó a evacuar la estación. Metrovías señaló que el origen del mismo era "externo" a las instalaciones, pero Metrodelegados hablan de una falla en el sistema de ventilación forzada. Dos dotaciones de Bomberos trabajaron en el lugar. El servicio no fue interrumpido pese a la alta concentración de humo en estaciones y trenes, pero ya se encuentra normalizado.
Legislador porteño presentó un pedido de informe acerca de una encuesta realizada a usuarios del subterráneo y del premetro en la que se hacen preguntas acerca del servicio y se habla “maliciosamente” de los trabajadores de esos medios de transporte.
La AGTSyP, la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe y la Unión Internacional de Sindicatos del Trasporte convocan a un encuentro internacional que se realizará los próximos 18 y 19 de octubre en el Hotel Bauen. La agenda tocará el centenario de la red y las condiciones de trabajo del Subte.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) afirmó que la empresa Metrovías y SBASE los culpa "de los graves siniestros y dificultades en el servicio" para "eludir sus responsabilidades". El órgano del Gobierno porteño que controla los subterráneos ordenó en septiembre una encuesta para evaluar el respaldo la aplicación de sanciones ante medidas de fuerza.
Conducción de la AGTSyP dará este mediodía una conferencia de prensa para aclarar su postura sobre el fallecimiento de un operario en Lacroze el sábado 28 y la encuesta "anti-sindical" que según varios medios de comunicación, realizó el GCBA.
SBASE avanza en la instalación de nuevos cestos de residuos en las estaciones de las líneas B, C y E. En la línea A los artefactos fueron reemplazados durante el cierre de la línea, en enero pasado.
En el marco de las obras de extensión de la línea E a Retiro encaradas por la Nación, comenzaron a construir la cochera-taller en el predio de Lacarra y Dellepiane. El depósito contará con vías que aportará la Ciudad. La obra es vital para que la línea E pueda llegar a Retiro. No obstante, implica el abandono de la idea de construir el Taller Central previsto décadas atrás.
La Legislatura porteña postergó el tratamiento del proyecto enviado por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, que contempla un endeudamiento por 190 millones de dólares para destinarlos a la adquisición de 105 coches para dotar a la línea A de la red de subtes con vistas a la ampliación prevista para esa traza.
Tras haber obtenido dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto, este jueves se votará en el recinto el proyecto de endeudamiento por 190 millones de dólares para la adquisición de 105 coches para la línea A. Se trata de coches preadjudicados a CNR y CITIC en mayo pasado.
La concesionaria cerró los centros Subtepass de las estaciones Ministro Carranza e Independencia. Desde ahora, los trámites para abonos y pases deberán concentrarse en los centros ubicados en Nueve de Julio, Avenida de Mayo y Federico Lacroze.
Un CAF serie 5000 quedó varado en Pasteur y los pasajeros fueron evacuados. Por las demoras acumuladas pasajeros agredieron físicamente a trabajadores en la estación Medrano. El servicio se normalizó, pero las demoras persisten.