Un empleado de boletería sancionado se lanzó a las vías este jueves a modo de protesta interrumpiendo la circulación, informó Metrovías. El servicio se normalizó a las 17:02, pero estuvo limitado brevemente entre Alem y Los Incas alrededor de las 19:20. Demoras.
Citan a AGTSyP al Ministerio de Trabajo de la Nación para audiencia de compulsa. Se trata de un paso para verificar la cantidad de afiliados al gremio. Si los mismos superan en un 10% a la UTA, Metrodelegados se quedarían con la personería gremial.
Piccardo y Rodríguez Larreta inauguraron ayer la asamblea. Se desarrollan paneles de expertos sobre infraestructura, gestión y tecnología ferroviaria, además de una expo-muestra comercial. Transportes Metropolitanos de Barcelona asumió la presidencia del organismo.
La reforma de 64 unidades CAF/General Eléctrica Española fue cancelada por SBASE. Se trata de un contrato acordado por Nación y luego transferido a la Ciudad. Si bien son trenes de mediados de los 60, se prefirió reformar Siemens, que son 30 años más viejos.
Con casi dos años de demora extenderán la actual cochera en 190 metros. Permitirá estacionar más trenes y reducir los traslados a Polvorín. Las obras estarán a cargo de Dycasa, demorarán dos años y costarán cerca de 190 millones de pesos. enelSubte.com lo había adelantado en noviembre del año pasado.
Avanzan las tareas de renovación gráfica y señalética interior de los coches de la red. Las tareas abarcan las líneas A, B, C y D. Colocan nuevos adhesivos de información al usuario y una cenefa que reemplaza a los viejos carteles de línea. También se reduce el espacio disponible para publicidad.
La línea B estuvo interrumpida entre las 8:30 y las 10 de la mañana del jueves pasado. La causa: una rotura en los cambios de vía provocada por una formación CAF serie 5000. Los trenes madrileños, de casi 40 años de antigüedad, acumulan varios desperfectos que causaron interrupciones del servicio.
Presencia de humo por desperfectos en un contactor obligó a evacuar una formación en Avenida La Plata. El tren fue retirado del servicio, pero la línea no se interrumpió.
enelSubte.com accedió al fallo judicial que confirmó la medida cautelar que protege a la totalidad de la flota histórica de la línea A. La resolución judicial confirma que el GCBA no tomó los recaudos necesarios para evitar el deterioro de los coches estacionados en Mariano Acosta e hizo hincapié en que la propia SBASE admitió el valor histórico de las unidades. Mientras tanto, las obras del galpón destinado a protegerlas aún no han comenzado.
La numeración de salidas estrenada en la línea A se extiende a otras líneas de la red. Se trata de una indicación complementaria a los nuevos mapas de entorno elaborados por Ciudad Legible.
La página web "Mi Barrio Nuestra Ciudad" recoge propuestas, reclamos y denuncias de los usuarios de la red. Ya se han recibido más de 15 denuncias acerca de escaleras mecánicas fuera de servicio y falta de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Esta mañana la línea B estuvo interrumpida entre las 8:30 y las 10 por un desperfecto en el aparato de cambio de vía de Medrano, lo que impide la circulación de trenes por bloquear el sistema de señales. El servicio ya se encuentra normalizado.
La conferencia "100 años del primer Subte porteño" estará a cargo del presidente y fundador de la AAT, Aquilino González Podestá. Será el viernes 6 de diciembre en Avellaneda 542, Caballito.
Macri envió un proyecto a la Legislatura solicitando una ampliación del plazo de emergencia dispuesto por la ley votada el año pasado, en virtud del informe de la Auditoría Porteña publicado por enelSubte.com. La norma establecía dos años de emergencia prorrogables por uno más. Durante este período, SBASE gozaría de amplias facultades.