Segovia informó que el gremio pedirá un 40% de aumento en la próxima paritaria. La mesa de negociaciones quedó constituida el viernes pasado. "Podemos hablar de uno o dos puntos menos, pero ese es el nivel de aumento salarial que necesitan los trabajadores para sostener su poder adquisitivo" recalcó el gremialista.
Se habilitó el primer Centro de Monitoreo de cámaras de seguridad, de un total de tres que se abrirán. Controlará 223 cámaras instaladas en la red y servirá para dar rápida intervención a personal policial ante eventualidades. Blindarán otras 21 boleterías.
Una formación de la línea D a la que recientemente se le colocó refrigeración y se le hizo una reparación general emite un extraño y fuerte ruido. SBASE confirmó que es anormal, pero confió en que "va a ir disminuyendo".
Funcionarios venezolanos habrían recibido grandes comisiones, de más de 90 millones de dólares, por parte de un consorcio de empresas ferroviarias españolas a cambio de "ayuda" para conseguir contratos.
Interrumpidas las seis líneas de Subte y el Premetro por el paro de transporte convocado para hoy. Tampoco funcionan los ferrocarriles suburbanos ni los colectivos. Metrovías había dispuesto un diagrama de emergencia que no llegó a aplicarse.
AGTSyP confirmó que no adherirá al paro, al que cuestionó, pero reconoció que "Ganancias se ha transformado en un tributo injusto". Dieron libertad de acción: "Entendemos a todo trabajador que decida no concurrir a trabajar ese día por adherir a la medida". Metrovías prepara un diagrama de emergencia con jerárquicos.
El Museo de las Comunicaciones de Mar del Plata contará con tres unidades de los históricos coches de la línea A. La donación a entidades sin fines de lucro nacionales está prevista por la ley 4886, sancionada por la Legislatura.
Metro Madrid habilitó una extensión de 1,5 km hasta la estación Paco de Lucía, donde se creará un centro de transbordo con Cercanías de Renfe. Por la venta de los CAF 6000 a Buenos Aires debieron cubrir la extensión con trenes de las series 5000, 7000 y 9000.
Presentaron la primera dupla de cochemotores Alerce, diseñados y fabricados por Emepa en Chascomús. Tienen un 90% de componentes nacionales, se informó. Fueron adquiridas 20 en total y se destinarán a servicios rápidos en la línea Belgrano Norte.
El renovado servicio a Rosario partirá el miércoles a las 16:07 desde Retiro y llegará 22:35 a Rosario Sur. El tren estará formado por dos coches Pullman, un coche comedor y tres coches Primera. Los pasajes costarán entre 175 y 225 pesos. Una vez terminadas las obras los tiempos de viaje se reducirán hasta poco más de tres horas.
Ocho reproducciones del artista Remo Bianchedi realizadas en venecitas se instalaron en la estación Callao de la línea D. Hasta ahora, salvo por un breve período en los años 80, la estación no tuvo decoración.
Alstom ganó un contrato para instalar aire acondicionado y realizar mantenimiento en 48 coches Metrópolis de la línea D. Semanas atrás habían presentado la primera formación reformada.
Cuatro muertos dejó como saldo el trágico accidente de Plaza Italia ocurrido el 26 de marzo de 1985, cuando un tren Materfer que se dirigía a Catedral se incrustó en el túnel. Fue el más grave del que se tenga registro en la línea D.
Las primeras dos formaciones llegarán en el mes de abril y deberán afrontar un período de pruebas estáticas y dinámicas. Los coches costaron 1,8 M de USD por unidad. Su fabricación había estado demorada por falta de financiamiento. Son los primeros coches cero kilómetro incorporados por Macri.
El 16 de abril la Legislatura tratará el agregado de "Facultad de Ciencias Sociales" a la estación San José de la línea E. A diferencia de otros casos, el proyecto no apunta al homenaje sino a incluir una referencia urbana de utilidad.