El Jefe de Gobierno recorrió la nueva cochera-taller Parque Patricios de la línea H junto al presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo, y al ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín. Anunció que en breve se iniciarán las pruebas a los trenes Alstom, recientemente recibidos.
El nuevo servicio semanal arrancó el pasado viernes, con buena recepción entre el público: viajaron 500 personas hacia Bahía Blanca y volvieron más de 300 hacia Buenos Aires. Repararán 100 km. de vía y 45 puentes. Randazzo dijo que el tren "debería tener frecuencia diaria".
La Legislatura Porteña aprobó un proyecto para redestinar un inmueble que había sido expropiado por la construcción de la estación Sáenz de la línea H. El mismo será utilizado para edificar el acceso norte a la nueva estación Sáenz elevada del Belgrano Sur. Dicha línea será extendida a Plaza Constitución.
Una plataforma provisoria está siendo montada en el andén 9 de Plaza Constitución. Desde allí partirán los trenes eléctricos hacia Quilmes, cuya inauguración fue anunciada para el próximo mes de octubre. La obra, a cargo de OCSA, abarca todas las estaciones del ramal a La Plata.
La estación Piedras de la línea A estuvo cerrada al público por más de dos horas debido a la presencia de un "paquete sospechoso". La Policía Federal realizó la detonación controlada del artefacto.
La plataforma de mapas de Google sumó las redes de colectivos, trolebuses y Metrotranvía del Gran Mendoza. El relevamiento estuvo a cargo del Ministerio de Transporte de Mendoza y tomó tres años de trabajo. En Buenos Aires, el sistema sólo informa el Subte y el Premetro.
El artista Marino Santa María trabaja en la confección de una obra de 500 metros cuadrados que se instalará en la estación Las Heras, futura terminal provisoria de la línea H. Esperan inaugurarla antes de fin de año.
El servicio del Premetro estuvo suspendido durante el miércoles a raíz de la realización de obras del Metrobús en la Autopista 25 de Mayo. El funcionamiento del tranvía se restablecerá si, una vez concluidos los trabajos, están dadas las condiciones de seguridad operativa, informaron desde Metrovías.
Las dos unidades que prestan servicio entre Cipoletti y Neuquén sufrieron desperfectos que obligaron a interrumpir el servicio. Meses atrás, los coches del mismo modelo que circulan en el ramal Victoria - Capilla también habían sufrido una serie de fallas. La calidad del producto de Materfer, nuevamente en cuestión.
La línea B estuvo interrumpida debido a un principio de incendio en una formación CAF 5000. Evacuaron la estación Pueyrredón. El fuego fue rápidamente sofocado y volvió a funcionar, con servicio limitado entre Rosas y Medrano por cerca de dos horas. Ya fue normalizada.
Un tren del Metro de Santiago presentó una inusual falla, incendiándose uno de sus bogies. La unidad y la estación donde ocurrió el hecho fueron evacuadas. Los bomberos pudieron controlar las llamas. "No se tienen registros de problemas similares", explicaron desde la empresa.
Un joven caminó por los techos de los trenes en la estación Ministro Carranza. El servicio debió ser interrumpido brevemente. Intervino el SAME, la Policía Metropolitana y personal de Metrovías.
El presidente de SBASE asistió a un congreso en Brasil, en representación de ALAMyS, y presentó un Plan de Modernización del Subte donde se establecen brevemente algunas metas e inversiones para los próximos cuatro años: modernización de señales, ventilación forzada y mejoras en la frecuencia, entre otras.
Randazzo firmó en China una carta de intención para duplicar el crédito destinado a la reconstrucción y rehabilitación del sistema ferroviario de cargas. Este nuevo tramo, de 2400 millones, se suma a otro de igual monto que ya se encuentra en ejecución y que abarca desde material rodante a inversiones en infraestructura.
A fuerza de razonables tiempos de viaje y buenas velocidades de circulación, el tren Retiro - Rufino del Ferrocarril San Martín logra cada vez mayores niveles de ocupación. La demanda consolidada hasta Junín habilita el debate acerca del agregado de frecuencias.