El Ministerio de Transporte lanzó un spot promocionando que se puede llegar al Aeropuerto "low cost" de El Palomar mediante los servicios de la línea San Martín. Se trata de la única terminal aérea del área metropolitana a la que se accede mediante ferrocarril. Al aeropuerto sólo llegan vuelos de la aerolínea FlyBondi, de la que comenzaron a colocar publicidad en los trenes de la línea Mitre.
La estación Santa Fe - Carlos Jáuregui de la línea H será escenario este miércoles a las 13 de un desfile de moda organizado por el Gobierno de la Ciudad. Apuestan a reconocer e impulsar el diseño de autor de profesionales locales.
La Justicia porteña resolvió hacer lugar a un recurso y suspendió, por una medida cautelar, la audiencia pública convocada para mañana, en la que se debía tratar el aumento del Subte. Leé el fallo completo.
El servicio entre ambas capitales era largamente esperado a ambos lados del Canal de la Mancha. Habrá dos trenes diarios y tendrán un tiempo de viaje de alrededor de cuatro horas, que esperan reducir cuando se habiliten los controles migratorios yuxtapuestos entre Gran Bretaña y los Países Bajos.
Encontraron asbesto en al menos un coche CAF 6000: 86 unidades de este modelo fueron vendidas en 2013 por el Metro de Madrid al Subte y la mayoría de ellas circula en la línea B. Aseguran que no es un componente de fábrica sino un agregado producto de una reparación posterior. La noticia cayó como un baldazo de agua fría en el Subte: si se los aparta de servicio, como se hizo con los CAF 5000, la línea B quedaría virtualmente paralizada.
Metro de Madrid está en el ojo de la tormenta por la venta de los CAF 5000 a Buenos Aires: la empresa española sabía de la presencia de asbesto en los trenes desde 2003 y habría omitido detallarlo en los pliegos de venta. La comercialización de productos que contienen amianto está prohibida en España desde 2001 y en Europa desde 2006, mientras que en la Argentina su importación también está vedada desde 2001. SBASE no descarta iniciar acciones legales.
Continúan las repercusiones de la compra de trenes usados a España que contenían asbesto: en Colombia, país que a diferencia de la Argentina no tiene una ley que lo prohíba, Greenpeace pidió no usar elementos que contengan este material en la construcción del futuro Metro de Bogotá.
Trenes Argentinos Infraestructura adjudicó la tercera etapa de obras del Belgrano Cargas: 300 kilómetros de renovación de vías en los ramales C8, C y C12. Apuntan a reducir los costos logísticos para los productores del NOA. Afirman que para el año próximo habrá 1300 kilómetros de vías en obra.
El 1° de marzo de 1948 el Estado argentino tomaba posesión efectiva de los ferrocarriles de capital británico, cuya adquisición había sido acordada el año anterior. La medida estaba en línea con las decisiones tomadas a nivel mundial en la materia en ese entonces: el mismo año, Gran Bretaña había estatizado su red, marcando el fin de la era del ferrocarril privado. En la misma fecha de 2015 se anunció la recreación de Ferrocarriles Argentinos: a tres años, ¿qué quedó de aquél impulso?
Desde el Ministerio de Transporte explicaron a este medio que la electrificación del tramo Berazategui - Bosques del Roca se encuentra postergada y supeditada al avance de las obras de renovación de vías de ese ramal. El tráfico ferroviario se encuentra interrumpido allí desde septiembre de 2015.
La cantidad de pasajeros transportados por la línea Urquiza creció un 41% en enero, en comparación con igual mes del año anterior. Metrovías sumó seis servicios adicionales en las horas pico. El aumento de la demanda se debió al servicio limitado aplicado en la línea San Martín por las obras del viaducto.
De los 14 CAF 6000 comprados, cuatro permanecen fuera de servicio y sin fecha cierta de incorporación. Fuentes sindicales aseguran que los están "canibalizando" para obtener repuestos. Los Mitsubishi, próximos a cumplir 60 años, sufren el paso del tiempo y acentúan su deterioro. La imprevista salida de servicio de los CAF 5000 por presencia de asbesto, que descolocó tanto a Metrovías como a SBASE, terminó de complicar el panorama. ¿Tiene salida la crisis de la línea B?
La quinta y última formación Nagoya 5000 para la línea C se encuentra en alistamiento en el Taller Polvorín desde hace más de dos años. El tren fue comprado en 2013 y llegó al país a mediados de 2015. Tan larga ha sido la demora en la puesta a punto que SBASE ya considera comprar una nueva flota cero kilómetro para renovar todos los trenes de la línea. La formación también podría ir a la línea E, urgida de material rodante.
Los CAF 5000 de la línea B, adquiridos de segunda mano al Metro de Madrid, se transformaron esta semana en los trenes de la polémica al conocerse que contienen asbesto en algunos de sus componentes. Metro de Madrid había intentado vendérselos al Subte en los años 80 y, luego, durante la gestión de Ricardo Jaime. La compra de estos coches, finalmente encarada por el gobierno de Macri en 2011, es motivo de una denuncia penal contra ex autoridades de SBASE y se encuentra sospechada de corrupción.
La empresa española saca a remate 103 coches CAF 5000 de tercera y primera subserie, estos últimos idénticos a los que fueron comprados por el Subte. Las empresas interesadas en la licitación se dedican al desguace. Los trenes fueron apartados de servicio por SBASE de forma preventiva al tomar estado público que contienen asbesto, un material cancerígeno prohibido en el país.