La implementación de un nuevo diagrama, que incrementó los tiempos de espera en las horas pico, sumado a problemas derivados de la traumática implementación del ATS, llevaron a un empeoramiento del funcionamiento de la línea Sarmiento. Los servicios diésel y de larga distancia también se vieron perjudicados. Deterioro generalizado de los servicios, mientras la emergencia ferroviaria continúa en instancias administrativas.
Desde el 12 de agosto se aplicará un nuevo cuadro tarifario para los colectivos del AMBA: las nuevas tarifas irán desde $370 hasta $506,83. Las actuales tarifas estaban congeladas desde el verano pasado, a diferencia de los trenes y el Subte, que aumentaron varias veces en el mismo lapso. El aumento del monto máximo de carga en la tarjeta SUBE a $40.000 hacía prever inminentes incrementos. Cómo queda el nuevo cuadro tarifario.
Se realizó el primer viaje de un tren de cargas entre las estaciones de Aprin, en Irán y Yiwu, en China. Comenzarán a realizarse viajes semanales y, a futuro, se espera que sean diarios. La ruta resulta competitiva en términos de costos y tiempos en comparación al transporte marítimo. El ferrocarril internacional de contenedores por tren se consolidó como alternativa ante el conflicto en el Mar Rojo.
Los trabajos de elevación definitiva de los andenes 1 y 2 de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda) de la línea Roca fueron retomados tras casi seis meses de parálisis. Las obras, que habían arrancado en noviembre del año pasado y que se ejecutan con un préstamo del BID, estaban frenadas desde el verano. La estación opera con plataformas provisorias desde hace más de nueve años. Cómo son los trabajos. Un repaso por las demoras que afectaron al proyecto.
Funcionarios del gobierno de Santa Fe se reunieron con autoridades nacionales para garantizar la continuidad de la obra de circunvalación ferroviaria a la ciudad de Santa Fe, notoriamente avanzada. La obra se realiza con financiamiento chino, y al igual que numerosos proyectos con crédito internacional, se encuentra paralizada y en situación de incertidumbre.
Luego del desplazamiento de Adrián Luque la semana pasada, hoy fue anunciado como nuevo titular de SOFSE su vice, Galparsoro. Vinculado al ex ministro Florencio Randazzo, es presentado como un "perfil técnico" por parte del Gobierno. La designación podría ser provisoria. No cesan los cambios de autoridades, con cargos vacantes e inversiones que no avanzan.
Realizarán mantenimiento de diez trenes Alstom Metropolis Serie 300, que circulan en las líneas D y H del Subte. Se trata de una reparación general "de media vida", ya que las primeras formaciones han cumplido ocho años de servicio. Los trabajos serán realizados por Alstom Argentina a instancias de la concesionaria Emova.
Trenes Argentinos difundió el nuevo cronograma de servicios que regirá desde el 5 de agosto. Se eliminan varios servicios cortos tanto en días hábiles como en fines de semana. Hay cambios en las combinaciones a Capilla del Monte, que sigue sin tener un servicio directo a Córdoba. Además, se agrega una nueva parada en Molinari. Las obras de renovación de vías del tramo metropolitano, que habían sido adjudicadas el año pasado, frenadas.
El Gobierno de la Ciudad anunció que la entrada en vigencia del aumento tarifario del Subte a $757, prevista para este 1° de agosto, será retrasada hasta el 1° de octubre. La demora se debe a la necesidad de actualizar la tecnología de los validadores instalados en los molinetes: los nuevos equipos aún están en producción en China. El nuevo cuadro tarifario.
El Gobierno filtró hoy el despido de Adrián Luque, quien meses atrás había alertado los efectos del ajuste en ferrocarriles. Pero su salida sería por perder el favor de Santiago Caputo. El cambio puede demorar aún más la puesta en marcha de la emergencia ferroviaria, que avanza muy lentamente. Los cambios de autoridades, el freno total de inversiones y las intenciones de privatización, las únicas constantes en casi ocho meses de gobierno.
Ya se encuentran en funcionamiento tres formaciones cero kilómetro adquiridos a CRRC para el Tren Ligero de la Ciudad de México. En total, se adquirieron nueve formaciones que permitirán modernizar y ampliar la flota. La línea, además, recibió importantes obras de infraestructura. México continúa apostando a la expansión de su sistema ferroviario.
Las obras de extensión del Metrotranvía de Mendoza avanzan a un buen ritmo tanto hacia el norte como hacia el sur: ya alcanzaron el 20%. A pesar de contar con aprobación de la Legislatura provincial para solicitar financiamiento adicional, hasta el momento los trabajos se están afrontando con recursos propios y anteriores tomas de deuda. Mendoza será la segunda ciudad del país con conexión ferroviaria hacia su aeropuerto.
Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) adjudicó las obras de puesta en valor de las estaciones Lima (línea A), Pueyrredón (línea B) y Scalabrini Ortiz y Palermo (línea D), que había sido lanzada en mayo pasado. En 2022 se había anunciado un plan que incluía a 20 estaciones pero finalmente solo siete fueron renovadas. El Presupuesto 2024 no prevé grandes inversiones en el Subte y todos los planes de extensión de la red se encuentran frenados.
La empresa municipal de transporte de Rosario MOVI anunció el llamado a licitación para la reconversión de 10 colectivos diésel a trolebuses. Se trata de una alternativa más económica que la incorporación de unidades cero kilómetro, ya ensayada por la ciudad: actualmente hay cuatro coches de este tipo circulando y un quinto en proceso. Buscan reforzar la flota de la única línea de trolebuses que opera, la K. La difícil situación de la línea Q.
Javier Hibbert, ex gerente y directivo de Trenes Argentinos, fue contratado como asesor por el "Cale Group" que comanda el empresario Augusto Marini, titular de los canales de streaming Blender y Carajo, muy próximo al hijo del dirigente de Camioneros. Es el mismo grupo que el año pasado se quedó con las operaciones de TMH en Talleres Mechita: ahora busca entrar al negocio de la concesión de los trenes de pasajeros.