El Gobierno informó que la carguera estatal redujo su déficit, atribuyendo la situación a renegociación de tarifas, baja de costos e inexistentes "inversiones privadas en infraestructura". Vale notar que la empresa ya venía reduciendo fuertemente su dependencia del Tesoro, producto del crecimiento de las cargas transportadas a raíz de la inversión estatal en infraestructura y material rodante. Insisten con la privatización a pesar del buen desempeño de la empresa.
SBASE realizó la apertura de sobres de la licitación para el cierre del loop del Premetro y la reforma de más paradas, que había sido lanzada el mes pasado. Se presentaron tres oferentes, cuyas propuestas serán evaluadas en las próximas semanas. La obra, que implica retomar el proyecto inconcluso de los años 80, es ponderada por numerosos especialistas. "Es muy importante porque significará una mejora operativa y de frecuencia", aseguró el presidente de SBASE.
La empresa estatal chilena Ferrocarriles del Estado, que recientemente cumplió 140 años, anunció el llamado a licitación para la compra de ocho nuevas locomotoras que serán utilizadas en trenes de pasajeros, turísticos, especiales y para necesidades de obras y proyectos. Además, se avanza con otra licitación para reforzar infraestructura eléctrica en Concepción. El país vecino apuesta firmemente a la expansión ferroviaria, ofreciendo un panorama diametralmente opuesto al argentino.
Durante el mes de julio se registró una fuerte caída de pasajeros en los servicios que parten desde Once hacia Bragado y Pehuajó, del 30% y 60% en comparación con el mismo mes del año anterior, respectivamente. Los fuertes aumentos tarifarios, que igualaron el valor del pasaje de tren con el de micro, sumados al deterioro de los servicios por efecto del ajuste del gasto público, restan atractivo al tren, que había logrado consolidarse como alternativa de viaje.
La estadísticas oficiales reflejan que la implementación de los aumentos tarifarios que llevaron la tarifa de $125 a $650 produjo una importante disminución de pasajeros pagos transportados. Migración hacia el colectivo, cuya tarifa sigue por debajo del Subte pese a los aumentos, e incremento de la evasión. La situación podría agudizarse con la implementación del tercer tramo, que llevaría la tarifa a $757 y que está previsto para octubre, y el fin de los descuentos de la "Red SUBE" anunciado por el Gobierno.
La estación Hipólito Yrigoyen fue cerrada el pasado 11 de diciembre con el argumento de realizar obras. Sin embargo, a ocho meses, los trabajos todavía no han comenzado, en medio de una descoordinación entre las distintas empresas ferroviarias. El contraste con la obra de Avellaneda, recientemente retomada.
Ferrovías anunció la entrada en vigencia de un nuevo cuadro horario que incorpora más frecuencias al servicio entre Retiro y Villa Rosa. La medida implica la recuperación de algunos servicios perdidos en el marco del recorte implementado a mediados del año pasado. Continuidad de la gestión privada y un posible Metrobús sobre la traza.
A pesar de los cambios en el elenco dirigente, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) avanza en los planes para su privatización, aprobada por la "Ley Bases": comenzaron las gestiones para su conversión en Sociedad Anónima y preparan un plan de reducción de hasta un 36% de sus cargos. Pérdida de capacidades estatales y fugas hacia el sector privado.
A dos años de su inauguración, el servicio regional entre Rosario y Cañada de Gómez atraviesa un momento delicado. Crecientes problemas derivados de la falta de locomotoras llevaron a la cancelación de numerosos servicios en los últimos días. A esto se suman factores coyunturales y estructurales que desalientan el uso del tren. Pese a todo, goza de gran aceptación: hubo récord de pasajeros durante el verano. Ahora se teme por su cierre.
El flamante presidente de Trenes Argentinos, Matias Galparsoro, advirtió en un documento interno al que tuvo acceso este medio sobre el delicado estado de los servicios de larga distancia de la línea Mitre: afirma que están "al borde del colapso". Para paliar la situación, propone un extraño acuerdo para ceder locomotoras a la concesionaria NCA, cuyo contrato está vencido pero fue prorrogado recientemente. Cancelaciones diarias de los servicios diésel por la falta de locomotoras en orden de marcha.
En el marco del aumento de producción de la minera estatal Yacimientos Carboníferos Rio Turbio y de las intensas nevadas que afectan al sur argentino, creció de el tráfico de carbón por ferrocarril. Circula una formación diaria y se puso en servicio una segunda locomotora para incrementar el volumen de carga hacia el puerto de Punta Loyola por tren.
Trenes Argentinos Cargas lanzó licitaciones para la compra de insumos y obras de mejoramiento en 30 km de vías del Ferrocarril Urquiza. Los trabajos forman parte de un proyecto más amplio financiado con fondos del Mercosur, que fue ratificado el año pasado y que abarca el mejoramiento de 210 km de vías. Las obras apuntan a potenciar la inserción regional de la línea, que viene de registrar un fuerte crecimiento en las cargas transportadas, y a disminuir los frecuentes descarrilamientos.
La implementación de un nuevo diagrama, que incrementó los tiempos de espera en las horas pico, sumado a problemas derivados de la traumática implementación del ATS, llevaron a un empeoramiento del funcionamiento de la línea Sarmiento. Los servicios diésel y de larga distancia también se vieron perjudicados. Deterioro generalizado de los servicios, mientras la emergencia ferroviaria continúa en instancias administrativas.
Desde el 12 de agosto se aplicará un nuevo cuadro tarifario para los colectivos del AMBA: las nuevas tarifas irán desde $370 hasta $506,83. Las actuales tarifas estaban congeladas desde el verano pasado, a diferencia de los trenes y el Subte, que aumentaron varias veces en el mismo lapso. El aumento del monto máximo de carga en la tarjeta SUBE a $40.000 hacía prever inminentes incrementos. Cómo queda el nuevo cuadro tarifario.