La Asociación Amigos del Tranvía presenta un nuevo tranvía recuperado. Se trata de una unidad fabricada en 1908 que originalmente había sido de la Compañía de Tranvías de Quilmes y que luego operó en la ciudad de Rosario hasta los años 60. El evento tendrá lugar este sábado a las 18:30 en la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio, en el barrio de Caballito.
El Gobierno nacional firmó un acuerdo con Río Negro para extender por 180 días la concesión de Tren Patagónico. La continuidad del contrato se venía negociando desde el año pasado. Dentro de este plazo se realizaría un inventario para avanzar en la firma de un nuevo acuerdo que no implique exclusividad, lo que significa el fin de la concesión integral y la adecuación de Tren Patagónico a la normativa vigente. En paralelo, Nación insiste con la provincialización del Tren del Valle, pese a que este circula solamente dentro de Neuquén.
Las formaciones Alstom Serie 100 están siendo paulatinamente reincorporadas a la línea D, tras varios meses de ausencia: desde la reapertura de marzo pasado el servicio se prestaba únicamente con los Alstom 300. Dos trenes ya están en funcionamiento y cuentan con el sistema CBTC plenamente operativo. Se espera que en las próximas semanas se incorporen más trenes de este modelo, que representa aproximadamente un tercio de la flota. Los sistemas de información al usuario aún no están plenamente operativos.
Las obras de renovación de vías de la línea Roca entre City Bell y La Plata fueron reanudadas tras varios meses de parálisis. El proyecto, que había sido adjudicado en 2021, es financiado con un crédito del BID. Semanas atrás habían sido retomadas las obras en la estación Avellaneda, parte de la misma iniciativa. A raíz de los trabajos, se recortaron frecuencias en la línea.
Trenes Argentinos Cargas adjudicó parcialmente una licitación para trabajos de mejoramiento liviano de vías en la línea San Martín. Los tramos restantes serán adjudicados en breve. El proyecto abarca intervenciones sobre 42 km de vías en la provincia de Santa Fe. Recientemente se lanzaron otras dos licitaciones similares para obras en las líneas Belgrano y San Martín.
Entró en vigencia el aumento del 40% en la tarifa de los trenes metropolitanos y suburbanos, que había sido dispuesto por la Secretaría de Transporte a principios de mes. Los nuevos valores van desde los $280 para el mínimo y los $450 para el máximo en los ramales principales. En los servicios suburbanos el incremento es más significativo. Las tarifas hasta ahora vigentes regían desde mayo.
La firma china CREC ganó la licitación para la construcción de las primeras obras de la línea de alta velocidad entre Kenitra y Marrakech, de unos 400 km de extensión. El país ya cuenta con un ramal de alta velocidad, el primero en África, entre Tánger y Casablanca, y proyecta sumar a futuro un tercero, entre Marrakech y Agadir. Marruecos se encuentra modernizando integralmente su sistema ferroviario de cara al Mundial de Fútbol 2030, del que será uno de los países anfitriones.
Trenes Argentinos Cargas adjudicó una licitación para la reconversión de 45 vagones cubiertos a graneros, que había sido lanzada meses atrás. El objetivo es sumar más material remolcado para aumentar la capacidad de transporte de cereales. Los productos agrícolas representan más de la mitad de las cargas en volumen transportadas por la empresa estatal.
Trenes Argentinos estudia cambios en la compra de las 50 triplas adjudicada el año pasado a la firma china CRRC. Analizan cambiar las unidades de trocha media por más coches de trocha ancha. El objetivo sería fortalecer las prestaciones de los trenes regionales y diésel del AMBA, ambos afectados por un crónico déficit de material rodante. La operación fue incluida en la lista de prioridades de la emergencia ferroviaria, que aún no se encuentra oficializada.
En septiembre de 2004, de cara a la inauguración del primer tramo de la línea H (Once - Caseros), SBASE licitó la adquisición de 55 coches cero kilómetro. Fue la primera compra de trenes encarada por la Ciudad, la primera donde se exigió aire acondicionado y la primera donde participó una empresa china. La operación, sin embargo, nunca llegó a buen puerto: fue declarada desierta al año siguiente. Su fracaso llevó a que la línea H debiera inaugurarse con trenes Siemens como flota provisoria, una medida que se extendería por nueve años.
Trenes Argentinos informo que desde hoy lunes habrá menos servicios en el ramal Plaza Constitución – La Plata de la línea Roca. El recorte afecta a los primeros servicios de la mañana y a los últimos de la noche: se trata de un recorte de aproximadamente dos horas en el horario de servicio nocturno en comparación con los diagramas vigentes hasta enero. Según la empresa, se debe a mantenimientos de vía en el sector Villa Elisa – La Plata, cuya obra de renovación integral estaba frenada.
Se inauguró la segunda etapa del tren interurbano México - Toluca, conocido como "El Insurgente". Se habilitó el tramo entre las estaciones Lerma y Santa Fe. Con el nuevo sector operativo, se concreta la conexión entre el Estado de México y la ciudad capital. México continua desarrollando grandes inversiones en su sistema ferroviario.
El Gobierno confirmó que el crédito otorgado por el BID para la modernización de la línea San Martín, que incluía su electrificación, fue dado de baja. La decisión de reasignar el préstamo para fines no ferroviartios fue oficializada mediante un decreto y confirmada por la Jefatura de Gabinete. La licitación para la renovación de vías y señalamiento, que registró avances hasta el año pasado, se encuentra virtualmente caída ante la falta de fondos. El proyecto no fue incluido en la lista de prioridades de la emergencia ferroviaria.
La Secretaría de Transporte de la Nación dispuso un aumento del 40% en las tarifas de los trenes metropolitanos y suburbanos del AMBA. Las nuevas tarifas, que regirán desde el 16 de septiembre, van desde los $280 para el mínimo y los $450 para el máximo. En los servicios suburbanos el incremento es más significativo. Las actuales tarifas regían desde mayo.
Los intendentes de Neuquén y Cipolletti encabezan el reclamo ante Trenes Argentinos y Ferrosur para que se reanuden los servicios del Tren del Valle a Cipolletti, que llevan dos años y medio suspendidos. Además, organizaciones de la sociedad civil y vecinos acompañan el reclamo. A pesar del anuncio de que en junio volvería a habilitarse la circulación de trenes de pasajeros, el servicio continúa limitado entre Neuquén y Plottier.