Transporte rechazó prorrogar las concesiones de Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca. La operación carguera de los ferrocarriles Sarmiento, Mitre y Roca pasará a la estatal Trenes Argentinos Cargas, que ya maneja las líneas Belgrano, Urquiza y San Martín. El control de la infraestructura y la circulación de trenes pasará a la ADIF, dando cumplimiento a la ley de Ferrocarriles Argentinos. El acceso abierto híbrido y la participación privada.
El Tranvía Histórico volvió a circular este fin de semana. Habrá salidas todos los sábados por la tarde y los domingos por la mañana y por la tarde. El servicio se había reanudado en el verano, pero debió suspenderse a causa de la segunda ola de la pandemia. Se aplicará protocolo sanitario.
El peronista cordobés Rodrigo Rufeil será designado como presidente de Ferrocarriles Argentinos S.E. tras la salida de Martín Ferreiro. Incógnitas y desafíos, tras el relanzamiento a medias de la empresa estatal.
Entre 1912 y 1916, el entonces Ferrocarril Oeste construyó un túnel que comunica Once con Puerto Madero. De vía única, fue pensado para el transporte de cargas, pero hubo al menos dos intentos de utilizarlo para correr servicios de pasajeros. Ambos terminaron fracasando, en buena parte por las limitaciones de la infraestructura. Pero la necesidad de que el Sarmiento llegue más allá de Once sigue existiendo. Pasado, presente y futuro de uno de los túneles ocultos de Buenos Aires.
La operadora estatal danesa DSB firmó una compra de 100 trenes eléctricos de cinco coches cada uno, que serán "la columna vertebral" de sus servicios en el futuro. La operación puede ampliarse hasta 150 trenes. También se amplió una compra de trenes para servicios internacionales.
El servicio Retiro - Junín será extendido a Rufino en agosto, una vez rehabilitado el pedraplén de la Laguna La Picasa, y a Laboulaye en septiembre, retomando los planes que quedaron inconclusos hace cuatro años a causa de las inundaciones. Una formación de cargas circuló desde Mendoza hasta Aarón Castellanos, pasando por Justo Daract, estación a la que se prevé extender el servicio de pasajeros en una segunda etapa.
Desde 2018 los trabajadores de la AGTSyP vienen exigiendo un plan para eliminar este material cancerígeno. Además de las víctimas fatales hay 52 trabajadores con neumoconiosis. En el subte se duplican las estadísticas nacionales de contagios de COVID.
Implementarán un tren local de pasajeros entre Rosario Norte y Cañada de Gómez: habrá dos frecuencias diarias. Apuntan a que en diciembre comience a funcionar. Según se anunció, se realizarán obras de mejoramiento de vías para reducir los tiempos de viaje de 2:20 a 1:30 horas.
ADIF reparará el puente del Ferrocarril Mitre sobre el Río Salí, afectado por un socavón, para que el tren de larga distancia vuelva a llegar a San Miguel de Tucumán. El servicio está limitado hasta Cevil Pozo desde hace un año y medio. La inversión será afrontada por el Estado a pesar de que la infraestructura está concesionada a NCA.
Un conductor de la línea H, que también se desempeñaba como delegado gremial, murió a causa del COVID-19: se trata del decimoquinto trabajador del Subte fallecido desde el inicio de la pandemia. Hasta anoche se registraban 766 casos entre el personal de la red.
La primera semana de julio comenzará la obra de renovación integral de 20 km de vía del ramal Merlo - Lobos de la línea Sarmiento, entre Marcos Paz y Las Heras. El servicio funcionará limitado entre Merlo y Marcos Paz.
Se inauguró la renovada estación Pablo Nogués. Con esta, ya son 14 las estaciones del Belgrano Norte que cuentan con andenes elevados. El acto estuvo encabezado por el ministro Guerrera. Las obras estuvieron a cargo de ADIF y son costeadas por el Estado, a pesar de que la línea continúa en manos de un operador privado.
La Autoridad de Transporte de Chicago (CTA) comenzó con las pruebas de los primeros trenes de la serie 7000, fabricados por la empresa china CRRC. Son los primeros diez coches de una compra total de 400, ampliable a más de 800. Las unidades fueron ensambladas en los Estados Unidos.
Tres coches de doble piso fueron trasladados a los astilleros Tandanor para su reforma: junto con un coche generador, conformarán la "formación prototipo" de larga distancia. El proyecto, anticipado por enelSubte, busca paliar la falta de material rodante para reactivar servicios interurbanos.
La renovación del señalamiento de la línea D avanza a buen ritmo: se están realizando relevamientos, tareas de topografía e implementación de ingeniería, con un avance cercano al 21%. La obra, que apunta a cambiar el ATP por un CBTC, estará terminada para el 2023. Apuntan a una frecuencia de 2:15 y una reducción del 15% en los tiempos de viaje.