Este miércoles concluyó con éxito la prueba de circulación de una formación sin carga a través del reconstruido pedraplén de la línea San Martín sobre la laguna La Picasa. Es la primera vez que pasa un tren sobre la totalidad del tendido. Desde Trenes Argentinos Cargas anticiparon que la traza podría quedar rehabilitada "en los próximos días".
Debido al proceso de montaje de dos puentes modulares en el partido de Ituzaingó el servicio de la línea Sarmiento se verá afectado los días sábado 31 de julio y domingo 1 de agosto.
El antiguo shopping, de una superficie de 14.000 metros cuadrados, será ocupado por la Universidad de San Isidro. La medida forma parte de una serie de acciones que buscan revertir el deterioro sufrido por el Tren de la Costa.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció que se implementarán dos trenes a lo largo del territorio peruano: uno de Cajamarca a Puno y otro de Tumbes a Tacna. Se buscará financiamiento internacional para ambos proyectos. El relieve del terreno, un punto clave a resolver en la definición de los trazados.
A partir del 17 de agosto se reabrirán 11 estaciones de Subte adicionales, por lo que el total llegará a 79 paradas habilitadas. Esto se debe a la baja de contagios y de fallecimiento por COVID-19 en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
enelSubte visitó las obras de modernización de la parrilla de la estación Retiro del Ferrocarril Mitre. Las tareas, que durarán cuatro años, implican el cambio de todos los desvíos y las vías de los andenes, que datan de la inauguración en 1915. Se instalará nueva señalización y se renovará el sistema eléctrico de la cabecera. Los trenes de larga distancia y los servicios locales del San Martín, dos incógnitas que se mantienen
Los servicios que hoy unen González Catán con 20 de Junio, sobre el ramal G del ferrocarril Belgrano Sur, serán prolongados hasta Marcos Paz a partir del martes. El objetivo próximo es llegar a Navarro y, finalmente, a Villars. Se espera que la consolidación de los servicios a Marcos Paz pueda aliviar al ferrocarril Sarmiento en el mediano plazo.
Los trabajos del nuevo recorrido ferroviario buscan evitar que los trenes de carga crucen la ciudad de Santa Fe. Hoy, el viaje hasta el puerto de Timbúes cruzando la capital provincial puede demorar unas 10 horas.
ADIF evalúa retomar la restauración de los techos de la nave faltante de la estación Retiro Mitre con una nueva licitación. La obra se ejecutaría como parte de la modernización de la línea, que es financiada con un crédito del Banco Mundial. El proyecto contempla la renovación de la parrilla de vías, extensión de la electrificación de dos ramales y renovación de vías del ramal Tigre, entre otras obras.
Se firmó un convenio para la construcción de un paso bajo nivel (PBN) en el cruce de la Avenida Illia y las vías del ramal Temperley - Haedo, en San Justo. Se trata del primer cruce de ese tipo que se construirá en ese ramal de la línea Roca, históricamente marginado. El Plan Quinquenal de 2015 había previsto tres PBN, pero no se construyó ninguno.
Las toneladas transportadas por las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza crecieron en el primer semestre un 62% en relación al mismo período del 2019. Los mayores incrementos se dieron en el rubro de áridos, destacándose algunos productos como el cemento embolsado. También crecieron las obras de mejoramiento de vías.
Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) descartó finalmente el proyecto de incorporar el ex tranvía de Puerto Madero al Premetro y lo convertirá en un museo. Se analiza su traslado al "Laboratorio Patrimonial Centenera", un espacio cultural que se creará en el predio del Taller Polvorín, entre otras alternativas: ninguna de ellas contempla su puesta en servicio regular.
Trenes Argentinos Cargas rehabilitó 54 kilómetros de un ramal del San Martín, entre Laboulaye y El Rastreador, en la provincia de Córdoba, que estaba inactivo desde hace ocho años. Buscan avanzar con 46 kilómetros más, para llegar a Adelia María. Carga récord en el San Martín durante el primer semestre.
El proyecto de la nueva línea 7 del Metro de Santiago, que cruzará la ciudad de este a oeste, recibió la aprobación de su estudio de impacto ambiental. Las obras comenzarán a fin de año y estarán terminadas para 2027. Sumada a otras extensiones en marcha y con alto porcentaje de avance, la red de la capital trasandina alcanzará los 174 km de extensión en pocos años más.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) acordaron instalar postas de vacunación itinerantes en estaciones de las cinco líneas administradas por el Estado. Las líneas Urquiza y Belgrano Norte, que permanecen concesionadas, no fueron incluidas: no es la primera vez que se las trata como un "mundo aparte".