El transporte público en el AMBA será gratuito el próximo domingo 12, fecha en que se celebrarán las elecciones primarias. La medida abarcará tanto a trenes metropolitanos como al Subte y a los colectivos. El Subte, además, comenzará a funcionar una hora antes de lo habitual.
enelSubte recorrió los talleres de Junín, que apuestan a dejar atrás los años de crisis. Tras el pase a Trenes Argentinos Capital Humano aspiran a tener más trabajo en lo inmediato y a consolidarse como un taller de referencia en el mediano plazo. Los proyectos para reequipar las instalaciones y trabajar en conjunto con universidades y escuelas técnicas. El recuerdo de Mario Meoni.
El ministro Alexis Guerrera firmó el acta de inicio de obra de la segunda etapa del viaducto de la línea Belgrano Sur, entre Sáenz y Plaza Constitución. La obra había sido adjudicada en marzo a la constructora Dycasa. El proyecto dotará a la línea de su primera conexión con el Subte y de una mayor penetración en la Ciudad. La inversión es de 115 millones de dólares, parcialmente financiados con créditos de la CAF y FONPLATA.
Desde hace dos años ya no queda ninguna estación de Subte en obra en Buenos Aires: es la primera vez en casi medio siglo que esto ocurre. Con la estación Sáenz virtualmente suspendida y la línea F en permanente postergación, las únicas obras en ejecución son trabajos menores, que para peor se ejecutan con deuda: hasta hace pocos años, se construían estaciones con fondos propios. El abandono del Subte y su desaparición del debate público.
Por cuarta vez, ADIF llamó a licitación para construir un nuevo apeadero en el ramal Merlo - Lobos de la línea Sarmiento. La nueva parada estará ubicada a 5 km de Marcos Paz y a 2,5 km de Mariano Acosta, a la altura del Barrio El Zorzal. Las inversiones en el ramal.
Los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes operaron con servicio limitado entre Plaza Constitución y Quilmes debido a una falla en la catenaria. SI bien advirtieron que la interrupción podría ser prolongada, el servicio fue restituido rápidamente.
Tras la caída que sufrió por la pandemia, se recupera el uso del transporte público: ya viajan 7 de cada 10 usuarios que lo hacían antes de la crisis sanitaria. El uso de trenes, Subte y colectivos ya dejó de estar restringido únicamente para esenciales y ya no es necesario tener permiso de circulación para viajar. Preocupa el crecimiento de los viajes en automóvil particular.
ADIF adjudicó las obras de renovación del ramal M del Belgrano Sur: renovarán las vías entre Tapiales y Marinos del Crucero General Belgrano, duplicando la traza entre Libertad y Marinos. Además, construirán un viaducto entre Tapiales y Aldo Bonzi para eliminar el cruce a nivel con el Roca. Las obras serán financiadas por la CAF y podrían comenzar antes de fin de año.
Las últimas diez estaciones del Subte que permanecían cerradas reabrirán a partir del próximo martes 7 de septiembre. Con esta medida, el 100% de las estaciones de la red quedarán operativas por primera vez desde marzo de 2020. Cambios en las condiciones para transportar bicicletas: sólo se podrá en horarios valle.
Un vehículo fue arrastrado por un tren de pasajeros en un paso a nivel de San Nicolás. Como consecuencia, falleció una mujer que viajaba como acompañante. El conductor se encuentra internado. Hay 35 barreras automáticas nuevas sin funcionar debido a impedimentos de la concesionaria NCA.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó financiamiento adicional por 130 millones de dólares para la modernización del Roca. El monto permitió destrabar la adjudicación de las obras de renovación de vías del Roca en los tramos City Bell - La Plata, Bosques - Sourigues, y estaciones del ramal La Plata, que estaba pendiente desde febrero.
Transporte y Ferrosur acordaron suspender temporalmente la circulación de los trenes en el ramal que atraviesa la Villa 21-24 rumbo a estación Sola. La decisión fue tomada luego de que una niña muriera arrollada por una formación y los habitantes del sector incendiaran el puente sobre el Riachuelo. La problemática de la intrusión de las trazas ferroviarias.
Están próximos a comenzar trabajos de remoción de piezas con asbesto de los trenes Fiat Materfer de la línea E e instalaciones fijas, que habían sido anunciados el año pasado. La desasbestización de las formaciones será realizada en un área especialmente acondicionada del Taller Lacarra.
Se cumple una década desde que la construcción de la estación Sáenz de la línea H fue adjudicada a la UTE Techint-Dycasa. La obra nunca comenzó y fue aplazada sin fecha alguna, en medio de excusas por las condiciones del suelo y los altos costos. La línea H permanece incompleta por ambos extremos y no hay planes para terminarla.
enelSubte recorrió las obras del pedraplén de la línea San Martín sobre la laguna La Picasa. Restan únicamente detalles y terminaciones: ya se realizaron pruebas con trenes cargados y vacíos, con resultados satisfactorios. Afirman que el tráfico regular de trenes quedaría rehabilitado en dos semanas. Una obra de alto impacto para el transporte de cargas y de pasajeros.