Tras la dura derrota electoral sufrida por el oficialismo en las elecciones legislativas provinciales bonaerenses del pasado 7 de septiembre, el Gobierno apuesta a reactivar algunas obras y descongelar en parte la Emergencia Ferroviaria, cuya aplicación había sido puesta en pausa desde hace algunos meses.
En contraste con la parálisis que caracterizó a las últimas semanas -que osciló entre la inactividad y la cancelación de obras ya lanzadas-, días atrás Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) avanzó en la adjudicación de licitaciones de señalamiento que estaban pendientes desde hace tiempo y lanzó otras nuevas.
Las nuevas autoridades de Trenes Argentinos ponen la emergencia ferroviaria en el freezer
Adjudicación de licitaciones de señalamiento
Entre las primeras, la empresa adjudicó la obra de renovación del sistema de señalamiento de la línea Sarmiento entre Flores y Villa Luro, una demorada obra que había sido lanzada en mayo y que permitirá la plena implementación del sistema de frenado automático ATS (Automatic Train Stop). En este caso, la obra fue asignada a la UTE Martínez y de la Fuente – INMAC, una de las dos empresas que -tal como explicó enelSubte– competían por el contrato.
Otra obra adjudicada fue la renovación del sistema de señalamiento de la estación Camet, en cercanías de Mar del Plata. La contratación, que había sido lanzada en abril pasado, fue adjudicada en favor de la firma Kioshi, una de las dos que competían por la licitación. El contrato incluye la modernización total de la cabina de señalamiento de la estación y del cuadro de la estación, una mesa de mando con enclavamiento electromecánico y la instalación de dos barreras automáticas, entre otras intervenciones.
A su vez, se adjudicó también una licitación para la rehabilitación del sistema de señalamiento automático de la línea Belgrano Norte entre las estaciones Boulougne y Montes, que había sido lanzada en junio. En este caso, la obra fue asignada a la empresa Herso, la única que se había presentado a la compulsa. (ver nota aparte)
Los trabajos serán costeados íntegramente por el Estado a pesar de que la línea es operada desde hace más de 30 años por la concesionaria privada Ferrovías, cuyo contrato está vencido desde 2018 pero fue sucesivamente prorrogado, la última vez en octubre del año pasado.
El Estado pagará más obras en el Belgrano Norte, pese a que está privatizado
Aunque no se trata de una adjudicación, también se registraron avances en la licitación para la renovación del señalamiento de la línea Mitre (ramal José León Suárez) entre Pueyrredón y Suárez, lanzada en abril pasado. Días atrás, la ADIF realizó la apertura del segundo sobre de la licitación, continuando en carrera los dos consorcios que se habían presentado meses atrás: Benito Roggio e Hijos y BTU.
A diferencia de lo que ocurre en los casos anteriores, esta obra se ejecutará con un crédito de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, que había sido negociado durante la gestión anterior. Este financiamiento también permitirá costear la instalación de equipos de ATS en las locomotoras de los ramales diésel del Mitre y el Sarmiento, licitación que permanece pendiente de adjudicación por el momento.
Nuevas licitaciones
Entre las nuevas licitaciones lanzadas se cuenta una destinada a la renovación del sistema de señalamiento de la estación Mar del Plata.
Los trabajos a realizar incluyen la modernización de la cabina de señalamiento y de todo el cuadro de estación, el reemplazo de las instalaciones actuales por señales de 2 o 3 aspectos eléctricas y la sustitución de las máquinas de cambio, entre otras.
Cabe recordar que el servicio a esa ciudad es el único de larga distancia de la línea Roca que continúa en operación, tras la cancelación del tren a Pinamar, la suspensión por tiempo indefinido del tren a Bahía Blanca, y el abandono de los planes para recuperar la conexión con Tandil.
Trenes Argentinos tiene pisada la obra para que vuelva el tren a Pinamar
Otra nueva licitación corresponde a tareas de mantenimiento en el puente de la línea San Martín sobre el Río Reconquista.
En este caso, se proyecta la puesta en valor de los apoyos, el reemplazo de elementos faltantes o dañados, el refuerzo de viguetas y la renovación de la vía del puente correspondiente a la vía descendente (sentido a Retiro).
Vale notar que la actual gestión dio de baja la licitación de renovación integral de vías y señalamiento de la línea entre Retiro y Pilar, que era parte del proyecto de electrificación -también dado de baja- y que se iba a ejecutar con un crédito del BID, que fue redestinado por las autoridades a otros usos no ferroviarios. De hecho, el proyecto fue completamente omitido en el proyecto de Presupuesto 2026, actualmente en trámite en el Congreso.
Pese a que fue un accidente en esta línea en mayo del año pasado el que disparó la declaración de la Emergencia Ferroviaria, lo cierto es que el San Martín ha sido una de las líneas más postergadas en cuanto a intervenciones de urgencia. La reparación de las 24 locomotoras, de carácter prioritario, todavía no registra avances pese a haber sido adjudicada hace casi dos años. En paralelo, la reforma de la estación Palermo ya fue licitada dos veces y acabó siendo cancelada en ambas oportunidades.
El Gobierno dio de baja la obra de renovación de vías y señalamiento del San Martín
Una tercera licitación lanzada en los últimos días forma parte del proyecto de modernización de la línea Mitre que se ejecuta con financiamiento del Banco Mundial.
En este caso, se trata de obras eléctricas en el ramal Tigre, que comprenden la renovación de 16.000 metros de cables interconectores de 815 Vcc en diferentes tramos del citado ramal, y la renovación de la red de 2,2 kV en el sector comprendido entre la Subestación Palermo y Tigre.
Estas obras se suman a la reciente licitación para la renovación de la subestación José León Suárez, que también se realizará con fondos del Banco Mundial. Este financiamiento, obtenido durante la gestión anterior, también permite realizar los trabajos de renovación de vías del ramal Tigre -actualmente en ejecución-, entre otras tareas.
Un giro llamativo
La decisión de reactivar el trámite de licitaciones que llevaban meses demoradas y lanzar otras tantas nuevas, tras semanas de congelamiento y cancelación de diversas obras que estaban listas para ser adjudicadas, se vincula con la idea por parte del Gobierno de mostrar proactividad de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre próximo, en las que el oficialismo apuesta a contrarrestar el traspié de las bonaerenses.
No obstante, el intento tiene sus límites: el proyecto de Presupuesto 2026 recientemente presentado por el Gobierno contiene un fuerte recorte sobre los planes ferroviarios para el próximo año.
Dentro de las empresas ferroviarias, a su vez, ese contexto general se superpone con un delicado clima interno atravesado por el despido de mandos medios y operaciones cruzadas entre figuras que responden a diversos sectores políticos, especialmente en lo relativo a la futura privatización del sistema.
Pero tal como explicó enelSubte en ediciones anteriores, la parcial reactivación de la Emergencia no es incompatible con ese objetivo: las inversiones a realizar por cuenta del Estado tienden, ante todo, a viabilizar la posibilidad de privatizar. Vale recordar que el esquema planteado por la actual gestión -tanto en cargas como en pasajeros- no contempla que los eventuales concesionarios realicen obras de infraestructura ni inversiones en material rodante, que seguirán siendo costeadas por el erario público.