El Gobierno prepara un aumento de más del 50% en las tarifas de transporte público a partir de abril próximo. El impacto sería morigerado con la puesta en marcha de la tarifa integrada, sobre la que no hay ninguna certeza de momento. La incógnita de la tarifa del Subte, cuyo aumento fue descartado por el GCBA recientemente.
El jefe de Gabinete porteño descartó que la tarifa del Subte vaya a aumentar en el corto plazo. En diciembre pasado, se había hablado de llevar la tarifa a $10, pero el GCBA dio marcha atrás con la medida a la espera de un nuevo cálculo de la tarifa técnica.
Las tarifas de colectivos aumentarían entre 50% y 66%, pasando a costar entre 9 y 11 pesos como mínimo. Los trenes sufrirían incrementos similares y el Subte se ubicaría en torno a $10. A pesar de que la intención es lanzar conjuntamente el aumento con la integración tarifaria, surgieron contratiempos y dificultades técnicas.
SBASE dejó sin efecto la resolución que establecía una nueva tarifa técnica y convocaba a audiencia pública. A la espera de nuevos estudios, más datos técnicos y un informe de la UBA, el aumento quedó en stand by. Podría modificarse la metodología de cálculo de la tarifa técnica.
SBASE solicitó al ejecutivo que convoque a una audiencia pública para revisar las tarifas del Subte. El costo del pasaje se iría a $10. El último aumento, de 67%, entró en vigencia a fines de octubre pasado. El Subte adherirá a la tarifa metropolitana integrada.
Las 16 notas más leídas de enelSubte.com durante 2016 son una muestra cabal de cuáles fueron los grandes temas que marcaron la agenda del año en materia de subterráneos y transporte ferroviario.
El Centro de Ingenieros de Córdoba elaboró una contrapropuesta a la iniciativa municipal de convertir todas las líneas férreas de esa ciudad en metrobuses. En lugar de esto proponen diez nuevas líneas de trolebús y un tranvía masivo. Argumentan que el transporte guiado "reemplaza y supera al carril exclusivo en pavimento".
Se inauguró uno de los túneles de combinación, que permite pasar del andén a Las Heras de Santa Fe al andén central de Pueyrredón. Un segundo pasillo, que permitirá a los pasajeros de la línea D pasar a la H, aún se encuentra en obras. La nueva combinación fue bien recibida por los usuarios, tras varios meses de demora.
La compañía estatal que administra la red de Subte lleva más de un mes y medio sin presidente. El gobierno porteño demora una definición impostergable ante la falta de funcionarios que se hagan cargo de la pesada herencia de Piccardo: qué hacer con SBASE y qué hacer con el Subte.
enelSubte dialogó con Facundo del Gaiso, quien días atrás presentó una apelación al aumento de la tarifa del Subte ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad. El auditor cuestionó la designación a cargo de Costos y Tarifas de un involucrado en el FIFA Gate en SBASE y anticipó que auditarán a Metrovías.
El diputado Camps (PSA) impulsó un proyecto para que se incluya en el abono social del Subte a todos los usuarios alcanzados por la tarifa social de la SUBE. Sin embargo, el oficialismo se negó a tratarlo. El legislador denunció "falta de voluntad política".
El ex director financiero de Torneos y Competencias fue nombrado en SBASE con un cargo a medida. Había dejado la empresa deportiva en el marco de la investigación por el FIFA-Gate y cuenta con un reporte de operaciones sospechosas. En julio había sido nombrado en el IVC. SBASE, nuevamente refugio de funcionarios manchados.
El auditor Facundo del Gaiso presentó una apelación al fallo que autorizó el aumento del Subte a $7,50 ante el Tribunal Superior de Justicia. Días atrás, Bodart había hecho lo mismo. Exigen que la Justicia se expida sobre la cuestión de fondo. Del Gaiso adelantó que auditarán el contrato con Metrovías.
Tras un reclamo de la Defensoría, las boleterías del Subte comercializarán la tarjeta SUBE a un costo de $25. Luego de que se suprimiera el Subtepass como medio de pago, los usuarios que olvidaban su tarjeta o no la poseían (fundamentalmente turistas) se veían imposibilitados de abonar su viaje.
El dirigente presentó ayer un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia alegando que la resolución de la Cámara que autorizó el aumento es "inconstitucional". Estudiantes universitarios protestaron contra el aumento en la línea D.