18 septiembre 2025

Presupuesto 2026: el Gobierno recorta aún más los proyectos ferroviarios y deja afuera la compra de nuevos trenes

El proyecto de Presupuesto 2026, recientemente presentado por el Gobierno, contempla un fuerte recorte sobre las inversiones ferroviarias. Hay menos iniciativas contempladas que en la propuesta del año pasado, que ya incluía un fuerte recorte y que finalmente no llegó a ser aprobado por el Congreso. El recorte alcanza incluso a proyectos que habían sido considerados dentro de la Emergencia Ferroviaria. El análisis en detalle de cada una de las obras.

Más leídos

El proyecto del Presupuesto nacional para 2026, presentado por el Gobierno días atrás, profundiza el recorte sobre las inversiones ferroviarias.

La actual gestión nunca tuvo un presupuesto aprobado por el Congreso, por lo que se continúa trabajando sobre la base del Presupuesto 2023, sucesivamente prorrogado. El proyecto de 2024 -que había sido elaborado y presentado hacia fines del Gobierno anterior– fue retirado apenas asumido Milei y no se envió uno nuevo. En tanto que el proyecto de 2025 nunca llegó a ser debatido por el pleno de las cámaras.

En comparación con ambos -e incluso con el presentado el año pasado, que ya reducía al mínimo las inversiones-, la propuesta remitida por el Gobierno implica un fuerte recorte: solo dos iniciativas (la culminación de obras en ejecución en la línea Roca, y el paralizado proyecto del viaducto de la línea Belgrano Sur a Plaza Constitución) fueron consideradas en el texto.

Afuera quedaron numerosas inversiones, incluyendo algunas que habían sido incluidas dentro de la semicongelada Emergencia Ferroviaria, como la compra de nuevos cochemotores, y otras que contaban con financiamiento internacional garantizado, que han sido definitivamente dadas de baja.

LAS OBRAS QUE QUEDARON AFUERA

Compra de nuevas triplas diésel

La compra de nuevas triplas diésel (DMU) para servicios suburbanos -originalmente destinadas a servicios regionales-, fue omitida en el Presupuesto 2026.

Estas unidades iban a ser destinadas a renovar la flota de los servicios diésel locales del AMBA, que actualmente operan con vetustas formaciones compuestas por locomotoras y coches remolcados, en las líneas Sarmiento, Mitre y Roca y a reforzar la flota de la línea Belgrano Sur.

Si bien -en contraste con 2024- la iniciativa ya había sido dejada de lado en el no aprobado proyecto para 2025, sí había sido incorporada en el listado de inversiones prioritarias de la Emergencia Ferroviaria.

Pero tal como reveló en exclusiva enelSubte semanas atrás, la operación pende de un hilo. En abril pasado, la adjudicación de la compra a la china CRRC fue revocada con la excusa de realizar cambios al proyecto y relicitar la operación. Y si bien Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) tiene la documentación lista para relicitar la obra, lo cierto es que la decisión de las actuales autoridades de la empresa fue poner en pausa el proceso, a tono con el objetivo oficial de “ordenar las prioridades de las obras dentro de la Emergencia Ferroviaria”.

Vale recordar que el proyecto original era que la compra fuera financiada con un crédito del Banco de Desarrollo de China (CDB, China Development Bank). El enfriamiento de la relación con el país asiático y la caída de varios convenios de financiamiento acordados con ese país complican la posibilidad de que esto termine ocurriendo.

Peligra la relicitación de las nuevas triplas diésel para servicios suburbanos

200 coches adicionales para la línea Roca

Una inversión que sí había sido incluida en el no aprobado proyecto de 2025 y que está ausente este año es la compra de 200 coches chinos eléctricos adicionales para la línea Roca. El proyecto acumula años de demoras por temas contractuales, pero es la primera vez que es directamente omitido del proyecto de Presupuesto, lo que implica su abandono implícito.

Los veteranos trenes Toshiba seguirán circulando más tiempo, ante la cancelación de la compra de los destinados a reemplazarlos.

Se trata de una iniciativa de importancia, destinada a la compra de unidades idénticas a las actuales, que hubiera permitido incrementar la cantidad de coches por formación -pasando de siete a ocho coches por tren- y jubilar a los veteranos trenes Toshiba, próximos a cumplir 40 años de servicio.

La compra también iba a ser financiada por el Banco de Desarrollo de China (CDB): pese a que tiene un convenio firmado desde el gobierno de Macri por 236 millones de dólares, la operación se vio empantanada en los últimos tiempos por los mismos motivos que la anterior, lo que llevó a su remoción del proyecto.

Electrificaciones del San Martín y el Belgrano Sur, definitivamente abandonadas

Con la publicación de la propuesta de Presupuesto 2026 se confirma la definitiva cancelación de los proyectos de modernización y electrificación de las líneas San Martín y Belgrano Sur, que iban a ser ejecutados con créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), respectivamente.

En el caso del San Martín, el abandono se debe a que las autoridades consideraron que el proyecto “no es prioritario” -no fue incluido en la Emergencia Ferroviaria-, por lo que el Gobierno resolvió a mediados del año pasado que el crédito del BID (400 millones de dólares) fuera redireccionado para otros programas no ferroviarios.

En marzo pasado, el proyecto sufrió un golpe final al dejarse sin efecto la licitación para la renovación de vías y señalamiento de la línea entre Retiro y Pilar, que iba a ser el puntapié inicial de las obras.

El Gobierno dio de baja la obra de renovación de vías y señalamiento del San Martín

En cuanto al Belgrano Sur, el plan de modernización integral de la línea –que contemplaba la electrificación de los dos ramales (González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano), y la renovación de vías del ramal G entre Tapiales y González Catán, entre otras intervenciones- fue dado de baja con argumentos similares: “no forma parte de las obras priorizadas por la Secretaría de Transporte”, es decir, no fue incluido en la Emergencia Ferroviaria.

Las obras iban a ejecutarse con un crédito de 600 millones de dólares del Banco Mundial y otro financiamiento complementario de 75 millones de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)-. En enero pasado, el Gobierno solicitó la baja del financiamiento del Banco Mundial, dado que ya no se impulsaba la ejecución de la obra, pedido que fue aceptado por el prestamista.

El Gobierno dio de baja el crédito para la electrificación del Belgrano Sur

Belgrano Cargas y San Martín Cargas, también afuera

Fuera de los proyectos ferroviarios para pasajeros, el sector carguero también sufrió un fuerte recorte: el proyecto de Presupuesto 2026 tampoco menciona las obras de infraestructura que iban a ejecutarse con financiamiento chino en los ferrocarriles Belgrano y San Martín.

A diferencia de años anteriores, no hay ninguna referencia al proyecto del Belgrano, que se ejecutaba con financiamiento de China Machinery Engineering Corporation (CMEC).

Este programa incluía tanto las obras comprometidas en etapas previas como las de la “adenda 4”, que abarcaba más de 1200 km de renovación integral de vías, el mejoramiento de otros 230 km y la construcción de obras clave, como la circunvalación ferroviaria a la ciudad de Santa Fe, cuya construcción se encuentra paralizada, y las de la “adenda 5”, un paquete clave de 816 millones de dólares, que contemplaba la renovación de 911 km de vías y la compra de más locomotoras y vagones.

Confirman la suspensión por tiempo indefinido de la circunvalación ferroviaria de Santa Fe

Tampoco fue incluido el proyecto de renovación de más de 1800 km de vías del Ferrocarril San Martín en el corredor Buenos Aires – Rufino – Rosario – Mendoza, que había sido acordado en 2020 y desde entonces sucesivamente mencionado en los presupuestos nacionales. En este caso, la iniciativa iba a ejecutarse con un crédito de 2600 millones de dólares de China Railway Construction Corporation (CRCC).

Al igual que en el caso de la compra de nuevos trenes, el enfriamiento del vínculo con China, sumado a la decisión de privatizar el sistema ferroviario, se combinaron para terminar de complicar la posibilidad de que la operación se concrete. No obstante, cabe recordar que la privatización no contempla que los privados se hagan cargo de las obras de infraestructura, que seguirán siendo costeadas por el Estado: de acuerdo con el plan oficial, se financiarán con lo recaudado por la venta de material rodante, incluso del cero kilómetro que acaba de llegar al país en las últimas semanas.

El Gobierno da inicio formal a la privatización de Trenes Argentinos Cargas

Una omisión llamativa: la modernización del Mitre

Una de las obras llamativamente omitidas en el proyecto de Presupuesto 2026 es la modernización integral de la línea Mitre, que tiene asignado un crédito de casi 350 millones de dólares del Banco Mundial.

En este caso en particular se trata de una iniciativa que ya se encuentra en ejecución, y que contempla la terminación de obras pendientes en la parrilla de vías de Retiro Mitre, la renovación de vías del ramal Tigre y diversas obras de mejora en la infraestructura eléctrica, entre otras intervenciones.

No obstante, diversos aspectos que originalmente habían sido contemplados como parte del proyecto, como la electrificación de los tramos Victoria – El Talar y José León Suárez – Benavídez y la construcción de nuevas estaciones –la proyectada Facultad de Derecho entre ellas-, fueron cancelados o aplazados sin fecha por las actuales autoridades, al no ser considerados como prioritarios dentro de la Emergencia.

LAS OBRAS QUE SÍ FUERON INCLUIDAS

Finalización de obras en la línea Roca

Uno de los pocos proyectos ferroviarios contemplados dentro de la propuesta de Presupuesto 2026 es la finalización de los trabajos de modernización de la línea Roca.

El proyecto contempla la terminación de los trabajos de renovación de vías entre City Bell y La Plata, actualmente en ejecución, y de diversos tramos discontinuos en la vía Quilmes y vía Circuito, que también se están desarrollando en estos momentos, así como la culminación de la reforma de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda) y la instalación de cerramientos.

Se trata de obras financiadas con un crédito de 130 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ampliación negociada durante el gobierno anterior del préstamo original de 2013.

Viaducto de la línea Belgrano Sur

El proyecto de Presupuesto 2026 abre una luz de esperanza para la finalización del inconcluso viaducto de la línea Belgrano Sur entre Sáenz y Plaza Constitución.

Tal como explicó enelSubte en ediciones anteriores, pese a que la obra tiene un avance global del 68,5%, y a su importancia para el sistema metropolitano de transporte, se encuentra paralizada desde hace más de un año y medio.

Si bien el proyecto no fue incorporado en la Emergencia Ferroviaria, el contrato con la empresa a cargo de las obras (IEBC, ex Dycasa) no ha sido rescindido. Un informe oficial revelado en exclusiva por este medio recomendó explícitamente avanzar hacia “la finalización o, al menos, un avance parcial mayor de la obra” y advirtió sobre “la conflictividad que causaría dejarla tal cual está hoy”.

Vale notar que este proyecto, que contempla una inversión de unos 115 millones de dólares, es financiado parcialmente con un crédito de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina por 55 millones y otro de FONPLATA por 35 millones, con el resto a cargo del Tesoro.

De todas maneras, si bien la incorporación en el Presupuesto 2026 implica un reconocimiento de que la obra no está completamente descartada, lo cierto es que tampoco implica ninguna garantía concreta de que los trabajos se retomen: sin ir más lejos, ya había sido incluido en el proyecto del año pasado, algo que no se tradujo en una reactivación de la obra en el tiempo transcurrido desde entonces.

Exclusivo: un informe oficial advierte que es “necesario” terminar el viaducto del Belgrano Sur a Constitución

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados