28 agosto 2025

Peligra la relicitación de las nuevas triplas diésel para servicios suburbanos

Trenes Argentinos demora la relicitación para la compra de nuevos cochemotores para servicios suburbanos, pese a que la inversión fue incluida en la Emergencia Ferroviaria. La contratación original, que se encontraba adjudicada y hasta con contrato firmado, fue dada de baja en abril con la promesa de que sería relanzada en breve. Pese a que está todo listo para publicarla, la decisión de enfriar la Emergencia pone en riesgo su continuidad.

Más leídos

La compra de nuevos cochemotores para Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) peligra pese a haber sido incluida en la Emergencia Ferroviaria.

En abril pasado, el Gobierno confirmó la baja de la licitación para la compra de 50 nuevas triplas diésel, que originalmente iban a ser destinadas a los servicios regionales y que ya estaba adjudicada (a la china CRRC) y con contrato firmado, con la promesa de “iniciar un nuevo procedimiento de compra”.

El lanzamiento de esta nueva licitación fue justificado con el argumento de readecuar los pliegos en función de “las nuevas necesidades operativas”, ya que las unidades no serían destinadas a los servicios regionales sino “a reemplazar a la flota obsoleta de locomotoras y coches remolcados que prestan servicios diésel del AMBA”.

El Gobierno dio de baja la compra de 50 triplas chinas para servicios regionales

Una serie de documentos oficiales, a los que accedió enelSubte en exclusiva, prueban que Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) ya tiene listos los nuevos pliegos para relanzar la licitación, que sería de carácter nacional e internacional.

La nueva compra incluye la provisión de 43 unidades múltiples diésel (DMU), de las cuales 36 serían triplas de trocha ancha y siete serían séxtuplas de trocha angosta. Las unidades serían destinadas a renovar la flota remolcada con la que operan los servicios diésel locales de las líneas Sarmiento, Mitre y Roca y a reforzar la flota de la línea Belgrano Sur, atento a la suspensión de su electrificación y a la pronta inauguración del viaducto Tapiales – Aldo Bonzi.

Pese a que la documentación está lista para ser publicada, el trámite se encuentra frenado.

Fuentes consultadas por este medio explicaron que, al igual que lo que ocurre con numerosas compras y contrataciones, el expediente se encuentra frenado desde el cambio de autoridades al frente de la empresa, ocurrido en mayo pasado.

Tal como explicó enelSubte, el desembarco de los nuevos titulares -tanto en ADIF como en SOFSA- se tradujo en un enfriamiento de la Emergencia Ferroviaria: la adjudicación de numerosas contrataciones lanzadas en los meses previos fue aplazado sin fecha, a la vez que la publicación de pliegos de nuevas obras consideradas prioritarias fue puesta en pausa.

Las nuevas autoridades de Trenes Argentinos ponen la emergencia ferroviaria en el freezer

A esto se sumó, en los últimos días, la cancelación de licitaciones que estaban en distintas etapas de análisis de ofertas o en vías de adjudicación, en todos los casos con la promesa de que se relicitarán “en los próximos meses”. Una promesa que también se hizo para el caso de las triplas, pero que hasta el momento no se cumplió.

En un comunicado oficial, de hecho, se admitió que estas decisiones se vinculan con la necesidad de “ordenar las prioridades de las obras dentro de la Emergencia Ferroviaria”, de lo que se desprende que la mera inclusión de iniciativas en el listado de obras urgentes no es garantía cierta para su concreción.

Tal como explicó este medio, esta revisión se vincula con el hecho de que la “nueva etapa de gestión” que comenzó con el cambio de autoridades se orienta fundamentalmente a una profundización del ajuste en el gasto y a viabilizar la privatización de los servicios de Trenes Argentinos, objetivo que no ha sido abandonado pese a las versiones en contrario que circularon en algunos medios en las últimas semanas.

Acaso sea este último punto, paradójicamente, el que acabe salvando la licitación de los cochemotores.

La compra en sí no resulta incompatible con la privatización, ya que permitiría hacer más atractiva la operación para eventuales operadores privados -para quienes es preferible comenzar a prestar servicio con material rodante nuevo, antes que vetusto y proclive a fallas-, a la vez que los libraría de tener que realizar cuantiosas inversiones para la renovación de las unidades, algo a lo que no están dispuestos ante la dificultad de recuperar el gasto realizado.

No debe olvidarse que este punto, de hecho, fue uno de los que condujo al fracaso del proyecto de reprivatización de las líneas Urquiza y Belgrano Norte durante el gobierno de Macri. Según pudo saber este medio, el sector privado ya ha hecho saber al Gobierno que su interés de participar en las eventuales licitaciones para la operación de los servicios de pasajeros quedará condicionado a la compra de material rodante para aquellas líneas y ramales donde aún no haya sido renovado, lo que aporta dudas sobre la viabilidad tanto técnica como económica de reprivatizar la red.

Una compra demorada

El proyecto para comprar cochemotores para los servicios suburbanos y regionales viene siendo considerado por Trenes Argentinos desde hace varios años.

Luego de varias idas y vueltas, en las que se evaluó a distintos proveedores, en 2022 se lanzó una licitación para la adquisición de 50 triplas -35 de trocha ancha, 15 de trocha angosta y 10 de trocha media-. La operación fue adjudicada en mayo de 2023 a la china CRRC, la única empresa que se presentó. El contrato fue finalmente firmado en noviembre de ese año, pero la operación estaba sujeta a la firma de un convenio de financiamiento con el Banco de Desarrollo de China (CDB), algo que finalmente no se concretó.

Posteriormente, la compra de las formaciones fue incorporada dentro de los proyectos prioritarios de la emergencia ferroviaria, aunque sin avances concretos. En el medio, Trenes Argentinos comenzó a analizar posibles cambios en el pedido, trocando las unidades de trocha media por otras de trocha ancha. Finalmente la empresa se decantó por dar de baja todo el proceso y reelaborar los pliegos, orientando la compra a la renovación de los servicios diésel del AMBA.

En este sentido, vale notar que los corredores diésel de esas líneas vienen recibiendo importantes inversiones en infraestructura en los últimos años -algo que ha tenido continuidad en la Emergencia Ferroviaria-, tanto en términos de renovación de vías como en señalamiento. Pero ese potencial difícilmente pueda ser aprovechado con el escaso material rodante actualmente en operación, por lo demás desprovisto de elementos de confort básico.

Línea Sarmiento: comienzan las obras de renovación de vías Luján – Mercedes y Las Heras – Lobos

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados