Las obras de reforma de la estación Palermo de la línea San Martín fueron dadas de baja por segunda vez en menos de un año.
Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) resolvió dejar sin efecto la licitación para la reparación de la estación, con el argumento de una “redefinición de alcances” del proyecto. Esto implica que la obra volverá a ser licitada por tercera vez “en los próximos meses”, pero con cambios en los pliegos.
La licitación había sido originalmente lanzada en octubre del año pasado, formando parte de la primera tanda de contrataciones publicadas por ADIF en el marco de la emergencia ferroviaria -junto con las obras de la estación Yrigoyen, también recientemente dadas de baja-.
Si bien esta licitación contaba con una firma interesada, fue declarada como fracasada en febrero de este año y posteriormente relicitada en marzo, con un proyecto similar al anterior. En este caso se habían presentado ofertas de seis empresas, aunque nunca llegó a abrirse el segundo sobre.
Línea San Martín: se presentaron seis empresas para la refacción de la estación Palermo
Al igual que en el caso de Yrigoyen, la caída del proyecto –tal como explicó enelSubte semanas atrás- es representativa de la nueva situación abierta tras el recambio de autoridades al frente de Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura, que se tradujo en un enfriamiento de la emergencia ferroviaria.
La propia ADIF, de hecho, admitió oficialmente que la decisión de dejar sin efecto los llamados se vincula con la necesidad de “ordenar las prioridades de las obras dentro de la Emergencia Ferroviaria”.
Esto implicaría no solo el freno de los proyectos considerados no prioritarios -en el caso de la línea San Martín se dio de baja la obra de renovación de vías y señalamiento y la electrificación de la traza: el crédito internacional con el que iba a ejecutarse fue redestinado a otros fines-, sino también de algunos de los que habían sido explícitamente incluidos en la emergencia, como la reparación de las locomotoras de la línea, que todavía no ha comenzado.
En este sentido, en los últimos meses se ha ralentizado el ritmo de publicación de nuevas licitaciones, mientras que se demora notablemente la adjudicación de otras contrataciones, cuando no -como en este caso- son directamente dadas de baja. Tal es así que los pocos proyectos que registran avances son los que cuentan con financiamiento internacional –aunque no todos-, aquellos destinados a cubrir inversiones que el sector privado no está dispuesto a realizar, como ocurre en las líneas concesionadas, o bien aquellos destinados a viabilizar la privatización del sistema, un objetivo que no ha sido abandonado y que continúa siendo prioritario para las actuales autoridades.
Sigue demorada la reparación de locomotoras de la línea San Martín
Cómo eran las obras previstas
La contratación dada de baja contemplaba la recuperación y ampliación de refugios, la rehabilitación del acceso secundario ubicado sobre la Av. Juan B. Justo, la renovación de sanitarios, el ensanche de la escalera de acceso a andenes, trabajos en los equipos eléctricos y tratamiento de filtraciones, entre otras.
Los trabajos iban a complementar las reformas realizadas entre 2020 y 2022 en el acceso principal a la estación (sobre Av. Santa Fe), que incluyeron la refacción integral del hall, la reubicación de la boletería en la planta baja, la instalación de ascensores y mejoras en las fachadas, entre otras tareas.
La rehabilitación del acceso secundario era una de las obras más importantes previstas. Si bien Palermo es una de las estaciones más utilizadas de la línea y cuenta con más de un acceso, habitualmente sólo el principal se encuentra operativo.
Tal como explicó enelSubte, poder contar con ambos accesos abiertos en simultáneo -el acceso secundario sólo es abierto en ocasiones especiales- sería de gran utilidad para el público, especialmente si se considera el alto flujo de usuarios que transitan por la estación, a la vez que un aporte a la seguridad y la calidad del servicio.
La rehabilitación del acceso sobre Juan B. Justo, a su vez, permitirá potenciar un vínculo más estrecho entre la estación y su entorno urbano, dado el flujo de personas generado por el centro comercial lindero a la estación y las distintas áreas comerciales y laborales ubicadas en sus inmediaciones.
Línea San Martín: rehabilitan provisoriamente el acceso secundario de la estación Palermo