18 julio 2025

La línea 7 del Metro de Santiago ya tiene un 30% de avance

La construcción de la línea 7 del Metro de Santiago ya registra un avance del 30% y su ejecución continúa a buen ritmo. Ya finalizó la construcción de más de 12 kilómetros de túneles y se concretaron 7 de los 23 encuentros de túneles previstos. Se prevé comenzar con la operación en el año 2028. Importantes inversiones en curso y previstas para la red de la capital trasandina.

Más leídos

La construcción de la nueva línea 7 del Metro de Santiago registra importantes avances y continúa ejecutándose a buen ritmo.

Hasta el momento, fueron construidos 12 kilómetros de túneles, lo que representa un avance global del proyecto superior al 30%, de acuerdo a lo informado por las autoridades trasandinas. A principios de año, cabe recordar, el porcentaje de concreción se encontraba cercano al 20%.

Avanzan a buen ritmo las obras de la línea 7 del Metro de Santiago

Además, recientemente se produjo el séptimo encuentro de túneles de los 23 previstos a lo largo de la obra, producto de la ejecución en múltiples frentes de trabajo simultáneos.

“Gracias al séptimo encuentro de túneles de la línea 7, quedaron conectados los túneles interestación de las futuras estaciones del eje de Av. Vitacura que intersectan en Av. Isidora Goyenechea y en Las Catalpas“, explicó Ximena Schultz, gerente de la División de Proyectos de Metro de Santiago.

La terminación de la construcción de la totalidad del túnel está prevista para el segundo semestre de 2026, cuando se completen los hitos restantes en función del avance de los diferentes frentes de obra. Se prevé que la línea comience a operar en 2028, una vez finalizadas el resto de las obras civiles conexas.

En paralelo, avanza la fabricación del material rodante para la futura línea, que fue encargado a Alstom BrasilTal como informó este medio, el año pasado fueron presentadas las primeras maquetas de los nuevos trenes. La operación comprende la provisión de 37 trenes de cinco coches cada uno (un total de 185 coches), de 2,9 metros de ancho. Cada formación tendrá 102 metros de largo y una capacidad de 1250 pasajeros. A su vez, el contrato incluye el mantenimiento de la flota por un plazo de 20 años.

Los modernos coches contarán con aire acondicionado, espacios para personas con movilidad reducida, cámaras de seguridad internas y externas, pantallas de información variable al usuario, indicadores de estaciones e intercomunicadores, además de puertas de evacuación frontal.

A su vez, contarán con sistema de conducción automática y estarán preparadas para operar en GoA 4, el máximo grado de automatización (sin conducción humana, por lo que carecen de cabinas de mando). Se trata de una modalidad de operación en la que el Metro de Santiago ya tiene experiencia: las líneas 3 y 6 funcionan con la misma tecnología, aunque estas son servidas por trenes CAF.

Presentan los nuevos trenes para la futura línea 7 del Metro de Santiago

Cómo es el proyecto

La línea 7 cruzará la ciudad de oeste a este, uniendo Renca y Vitacura. Tendrá 26 kilómetros de extensión y 19 estaciones, ofreciendo combinaciones con cinco líneas de la red y una línea ferroviaria suburbana. Su construcción fue anunciada a mediados de 2017, aunque su trazado fue ligeramente modificado con posterioridad.

La nueva línea tendrá 19 estaciones

Las obras comenzaron a ejecutarse en el transcurso de 2022, iniciando en febrero de ese año con la puesta en marcha de la fábrica de dovelas de hormigón, -se trata de la primera vez que una línea del Metro de Santiago se construirá con máquina tuneladora- y continuando en octubre de ese mismo año con la etapa de excavación.

Al mismo tiempo que aliviará la línea 1 -la más utilizada, un objetivo compartido con la línea 6- la línea 7 llegará a tres localidades de la capital chilena que no contaban con estaciones de Metro (Renca, Cerro Navia y Vitacura), ampliando la cobertura de la red. El tiempo de viaje entre cabeceras será de 37 minutos, una reducción del 49% respecto de lo que demanda el mismo viaje en la actualidad en transporte automotor.

La línea 7, a su vez, tendrá combinaciones con las líneas 1, 2, 3, 5 y 6 y con la futura línea de Metrotren a Batucocuyas obras fueron licitadas tiempo atrás.

Extensión de la línea 6, comienzo de obras de la línea 9, Metro al Aeropuerto y nueva línea 10.

Cabe recordar que la línea 7 no es la única obra en marcha del Metro de Santiago.

En primer lugar, se está avanzando con la extensión de la línea 6 desde la estación Cerrillos hasta la estación Lo Errázuriz, que permitirá combinar con la nueva línea de tren suburbano a Melipilla. El tramo representa una ampliación de 3 km y una estación. Para una segunda etapa se proyecta la construcción de otras tres estaciones hasta el Hospital El Carmen, en Maipú, lo que representa 6,4 km adicionales.

Además, las autoridades chilenas informaron que en breve comenzarán los trabajos preparatorios para las obras del primer tramo de la nueva línea 9 (Santiago – La Pintana), que tendrá 27 km y 19 estaciones, seis de las cuales serán de combinación. La mayor parte de la línea correrá bajo la Avenida Santa Rosa, una importante arteria vial en sentido norte-sur de la capital chilena en virtual reemplazo de un corredor de buses. Un segundo tramo, entre La Pintana y la Plaza de Puente Alto, permitirá dar cobertura a postergados barrios de la capital, como Bajos de Mena.

A su vez, recientemente se anunciaron importantes proyectos de cara al futuro, como la nueva línea A, un ramal que conectará a la citada línea 7 con el Aeropuerto de Santiago, lo que convertirá a esta ciudad en la primera capital latinoamericana en tener metro a su terminal aérea.

Santiago de Chile tendrá Metro hasta el Aeropuerto

Por otro lado, se proyecta la extensión de la actual línea 4A desde su actual terminal en La Cisterna hasta la estación Del Sol de la línea 5, en Maipú.

Con esta ampliación, que aprovecharía la reserva de traza existente en el centro de la Autopista Vespucio Sur -construida hace dos décadas con la previsión de que el Metro circularía en el futuro por allí-, la línea pasará a denominarse línea 10. 

Vale notar, además, que en 2023 se inauguraron sendas extensiones de las líneas 2 y 3, con las cuales la red de la capital chilena alcanzó los 149 km de extensión.

La situación ofrece un contraste importante en relación al Subte de Buenos Aires. Actualmente no hay ninguna extensión ni estación en construcción el Presupuesto 2025 tampoco contempla el inicio de ninguna obra.

La recientemente anunciada construcción del primer tramo la línea F todavía no tiene fecha firme de licitación: a pesar de avances en licitación para la elaboración del proyecto de arquitectura e ingeniería, se complica la posibilidad de iniciar las obras el año que viene.

Preadjudicaron el proyecto de arquitectura e ingeniería de la línea F

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados