25 agosto 2025

Firmaron el contrato para los nuevos trenes de la línea B

SBASE firmó el contrato con CRRC para la compra de 29 nuevos trenes para la línea B. La licitación había sido adjudicada en julio pasado. Las nuevas formaciones sustituirán, desde 2027, a los actuales Mitsubishi y CAF 6000. Cada coche costará 1,7 millón de dólares. La Ciudad negocia con la CAF un crédito para costear la compra y una serie de mejoras en la infraestructura, necesarias para que los trenes puedan comenzar a funcionar. Pero la autorización todavía no ha sido tratada por la Legislatura.

Más leídos

Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) concretó este lunes la firma del contrato de compra de los nuevos trenes para la línea B, con los que se renovará la totalidad de la flota actual.

El presidente de la empresa, Javier Ibáñez, rubricó el acuerdo con representantes de la firma china CRRC Changchun, que –tal como reveló enelSubte– había sido adjudicada en julio pasado.

La empresa, la misma que tuvo a su cargo la fabricación de los trenes que actualmente circulan en las líneas A y C –recientemente se encargaron ocho formaciones más-, proveerá 29 trenes de seis coches cada uno (ver detalles técnicos más abajo), con los que se sustiuirá a partir de 2027 a las formaciones Mitsubishi y CAF 6000 que actualmente circulan en la línea. Ambas flotas, cabe recordar, fueron compradas de segunda mano y están afectadas por la presencia de componentes con asbesto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Javier Ibañez (@javier_ibaniez)

El monto de la operación asciende a USD 263.185.329,76 condición CIF, más impuestos y gastos de nacionalización asociados, lo que de acuerdo con SBASE arroja una cifra de 301.592.592,20 millones de dólares. Esto implica un valor aproximado de 1,7 millón de dólares por coche, una cifra competitiva que se encuentra en línea con los valores internacionales.

Tal como detalló enelSubte en exclusiva, la financiación de la compra aún está pendiente: la Ciudad está tramitando un crédito de hasta 420 millones de dólares con la CAF, que sería destinado a costear la renovación de la flota y una serie de mejoras en la infraestructura -especialmente la elevación de tensión a 1500 V, entre otras obras-, necesaria para que los nuevos trenes puedan comenzar a circular. A este fin, el ejecutivo porteño ya envió a la Legislatura una solicitud de autorización de endeudamiento, que todavía no ha sido tratada por el cuerpo.

La Ciudad negocia con la CAF un crédito para nuevos trenes y obras en la línea B

Una licitación que demoró años

La licitación para la renovación de la flota de la línea B fue lanzada en agosto de 2023, tras varios años de dilaciones.

La apertura de sobres sufrió cinco postergaciones. Inicialmente estaba prevista para diciembre de 2023, pero la fecha fue reprogramada sucesivamente durante el año pasado: primero pasó para el 26 de marzo de 2024, luego para el 24 de juniodespués para el 24 de septiembre, luego para el 10 de diciembre y finalmente para el 10 de enero de este año, cuando finalmente se produjo la apertura de sobres.

En septiembre del año pasado se introdujeron modificaciones importantes en los pliegos, pasándose de 16 trenes -la cantidad inicialmente contemplada, que era suficiente para reemplazar a los Mitsubishi, pero no a los CAF 6000a 29, para renovar la totalidad de la flota. A su vez, se modificó la tensión de los motores, que pasó de 600 V a 1500 V.

Vale notar que esta compra, junto a la demorada finalización de los trabajos de señalamiento de la línea D y del Nodo Obelisco, la compra de ocho trenes adicionales para las líneas A y C –cuyo anticipo ya fue abonado por el GCBA-, la construcción del enlace operativo entre las líneas E y H, y el cierre del loop del Premetro -cuyas obras ya comenzaron- son los únicos trabajos de importancia contemplados en el Subte para este año. Sin embargo, otros proyectos anunciados, como la construcción de la primera etapa de la línea F, aún no poseen plazos ciertos para su concreción a pesar de la adjudicación de la licitación de los pliegos.

Se adjudicó el proyecto de arquitectura e ingeniería de la línea F

Cómo serán los nuevos trenes

Se adquirirán 29 formaciones, que estarán destinadas no solamente a reemplazar a las veteranas formaciones Mitsubishi, adquiridas de segunda mano al Metro de Tokio en la década del 90 y que constituyen los trenes más antiguos de la red actualmente en servicio (más de 60 años), sino también a los CAF 6000, comprados de segunda mano al Metro de Madrid a mediados de la década pasada y que datan de la década del 90.

Esta decisión fue fundamentada por SBASE en el objetivo de “lograr que la línea B sea monoflota, lo que resulta por diversos motivos conveniente para la gestión del servicio de subterráneo”.

Las 29 formaciones estarán compuestas por seis coches cada uno (174 coches). Los trenes no tendrán cabinas intermedias ni puertas que bloqueen el paso, por lo que la circulación interna será libre de punta a punta de la formación, al igual que en los Alstom Serie 300.

Los coches, además, tendrán un ancho de 3,10 metros, similar al de los trenes de las líneas ferroviarias de superficie. Es decir que los nuevos trenes aprovecharán la totalidad del gálibo “ferroviario” con el que cuenta la línea B, ofreciendo más espacio para los pasajeros y mayor capacidad de carga, un aspecto clave si se considera que la línea B es la más utilizada de la red.

Vale notar que las actuales formaciones, al no haber sido diseñadas conforme a las especificaciones de la línea B, que admite la circulación de trenes más anchos que el resto de las líneas de la red, son sustancialmente más angostas: 2,8 m en el caso de los Mitsubishi y 2,77 en el caso de los CAF 6000.

En cuanto a la tensión, los trenes operarán a 1500 V y no a 600 V como las actuales formaciones.

Este cambio, que no estaba previsto originalmente, requerirá de obras eléctricas para uniformar la tensión de la línea B con la del resto de la red, tanto en subestaciones como en otras instalaciones. La igualación de la tensión, sin embargo, no conducirá a una interoperatibilidad con el resto de las líneas: dada la diferencia de gálibo entre la línea B y el resto de las líneas de la red -construida con gálibo “tranviario” de 2,6 m- el intercambio de material rodante seguirá siendo imposible entre ellas.

En cuanto al sistema de señalamiento, las nuevas formaciones deberán ser diseñadas para el actual sistema ATP (Automatic Train Protection) y estar preparadas para una posible conversión a CBTC (Communications-Based Train Control) con ATO en GoA2, sistema cuya instalación no está prevista de momento para la línea B, pero que ya opera en las líneas C, D y H.

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados