El Gobierno nacional continúa financiando obras en el Belgrano Norte, pese a que la línea se encuentra privatizada desde hace más de 30 años y con contrato vencido.
A las numerosas contrataciones para esta línea lanzadas en las últimas semanas (ver detalle debajo), Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) sumó una nueva licitación para la renovación de 17 kilómetros de vía doble en distintos tramos de la línea.
De acuerdo a los pliegos, a los que tuvo acceso este medio, las tareas incluyen los relevamientos previos, la renovación de vía con rieles UIC 54 E1 de 18 metros de longitud “aptos para soldar por soldadura eléctrica a tope, para constituir riel largo soldado” y con durmientes de hormigón pretensado monobloque, la colocación de fijaciones elásticas, mecanizado de vía y descarga de balasto, entre otras tareas.
Además, se renovará medio kilómetro de vía tercera en la estación Grand Bourg, las vías en puentes de tablero abierto y cerrado, 18 pasos a nivel, se sustituirán más aparatos de vía (ADV), se realizarán tareas en el señalamiento y en el sistema de frenado Automatic Train Stop (ATS).
El objetivo de las obras es revertir el estado “deficiente” de la vía y de los demás elementos, según el citado documento.
El Estado pagará más obras en el Belgrano Norte, pese a que está privatizado
La licitación se suma a otras cuatro destinadas a diversas inversiones en infraestructura en la línea Belgrano Norte:
- una destinada a obras de señalamiento entre las estaciones Boulougne y Montes, que fue recientemente adjudicada a la empresa Herso, la única que se había presentado a la compulsa.
- otra destinada a la compra de 18 aparatos de vía (ADV) a colocar en las estaciones Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y en Aristóbulo del Valle, que está actualmente en evaluación de ofertas, con tres consorcios en carrera: las españolas Amurrio Ferrocarril y Equipos y Voestalpine Railway Systems JEZ y la argentina UTE Infesur – Premoldeados de Argentina.
- a esta se suma una tercera, destinada a la compra de 23 aparatos de vía (ADV) a colocar en las estaciones Retiro, Saldías, Don Torcuato, Grand Bourg, Boulogne Sur Mer y Vicealmirante Montes. Esta también se encuentra en evaluación de ofertas, con cinco consorcios en carrera: las españolas Amurrio Ferrocarril y Equipos y Voestalpine Railway Systems JEZ, la argentina UTE Infesur – Premoldeados de Argentina, y las chinas Wuhu China Railway y China Railway Construction Heavy Industry.
- la cuarta contratación lanzada abarca la instalación de los citados 18 aparatos de vía (ADV) en la línea.
Todas estas obras serán costeadas por el Estado, a pesar de que la línea es operada desde hace más de 30 años por la concesionaria privada Ferrovías. Si bien su contrato original venció en 2018, fue sucesivamente prorrogado hasta la actualidad por los últimos tres gobiernos: la última extensión fue otorgada en octubre del año pasado y está próxima a expirar, aunque se descuenta que habrá una nueva ampliación.
Vale notar que, en paralelo a las obras en el Belgrano Norte, el Estado también se ha hecho cargo de inversiones tales como la reconstrucción de la estación General Lemos de la línea Urquiza, también operada por un concesionario privado con contrato vencido (Metrovías), o de los trabajos de rehabilitación del acceso al puerto de Bahía Blanca, bajo concesión de Ferroexpreso Pampeano -cuyo contrato, también vencido, fue prorrogado meses atrás-. Incluso el erario público se hará cargo de las eventuales obras en el área asignada a Nuevo Central Argentino (NCA), cuya reciente prórroga hasta 2032 se hizo con la provisión explícita de que la concesionaria no está obligada a costearlas.
Si bien no es la primera vez que las arcas públicas financian obras en el Belgrano Norte -en anteriores gestiones se reconstruyeron la totalidad de sus estaciones y se instalaron equipos de ATS, por ejemplo-, el impulso dado a los proyectos con financiamiento público en la línea cobra especial relevancia ante la decisión del Gobierno de privatizar el sistema ferroviario, esquema que no contempla que los privados realicen inversiones ni en infraestructura ni en material rodante.
De hecho, varias de las obras contempladas en la llamada “Emergencia Ferroviaria” apuntan, principalmente, a viabilizar la futura privatización.
Línea Urquiza: se adjudicó la reconstrucción de la estación Lemos, que será costeada por el Estado