El Gobierno nacional continúa financiando obras en el Belgrano Norte, pese a que la línea se encuentra privatizada desde hace más de 30 años y con contrato vencido.
En las últimas semanas, y en línea con el intento de mostrar una mayor proactividad de cara a la campaña electoral, Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) avanzó con diversos proyectos para la línea.
En primer lugar, se adjudicó la licitación para la obras de señalamiento entre las estaciones Boulougne y Montes, que había sido lanzada en junio. La obra fue asignada a la firma Herso, la única que se había presentado a la compulsa.
La contratación contempla la adecuación de señales, la conexión de cableado con las barreras de los pasos a nivel comprendidos en el sector, la reubicación del sistema ATS, la adecuación de circuitos de vía y la provisión e instalación de una protección antivandálica de hormigón armado, además de tareas de zanjeo, tendido y conexionado, entre otras intervenciones. Las obras, cabe destacar, se sumarán a los trabajos de señalamiento que se están desarrollando actualmente entre las estaciones Ciudad Universitaria y Grand Bourg.
Por otra parte, se abrió el segundo sobre, correspondiente a la oferta económica, de la licitación para la compra de 23 aparatos de vía (ADV), que había sido lanzada en julio pasado, y que complementa otra compra de 18 aparatos de vía publicada en junio.
Los 23 ADV serán colocados en las estaciones Retiro, Saldías, Don Torcuato, Grand Bourg, Boulogne Sur Mer y Vicealmirante Montes, en reemplazo de equipos que “han llegado al final de su vida útil y requieren su reemplazo de forma prioritaria”. Los otros 18 serán instalados en Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y en Aristóbulo del Valle.
De acuerdo al acta de apertura, a la que tuvo acceso este medio, cinco consorcios compiten por las obras: las españolas Amurrio Ferrocarril y Equipos y Voestalpine Railway Systems JEZ, la argentina UTE Infesur – Premoldeados de Argentina, y las chinas Wuhu China Railway y China Railway Construction Heavy Industry. Las tres primeras ya se habían presentado a la citada licitación de los 18 ADV.
Por último, se lanzó una nueva licitación, destinada a la instalación de los citados 18 aparatos de vía (ADV) en la línea.
Esta contratación incluye el relevamiento previo, la provisión de materiales, el retiro de la instalación existente, la colocación de los ADV y el mecanizado de vía, entre otras tareas.
De esto se desprende que no solo la provisión de los equipos, sino también su instalación correrá por cuenta de la ADIF y será costeada por el Estado, a pesar de que la línea es operada desde hace más de 30 años por la concesionaria privada Ferrovías. Si bien su contrato original venció en 2018, fue sucesivamente prorrogado hasta la actualidad por los últimos tres gobiernos: la última extensión fue otorgada en octubre del año pasado.
Vale notar que no es la primera vez que las arcas públicas financian obras en esta línea. Entre 2017 y 2024, el Estado afrontó la reconstrucción de la totalidad de las estaciones de la línea, la construcción de nuevas paradas -caso de Ciudad Universitaria o Panamericana-, la reubicación de otras –caso de Saldías-, y la ampliación de instalaciones –caso de la terminal Retiro-.
La situación guarda paralelismo con otras líneas privatizadas, tanto de pasajeros como de cargas.
Una situación similar ocurre en la línea Urquiza -operada por Metrovías desde hace más de tres décadas-, donde el Estado adjudicó recientemente la reconstrucción de la estación terminal General Lemos. En cuanto a las concesiones cargueras, el Estado se hará cargo tanto de las obras de rehabilitación del acceso al puerto de Bahía Blanca, bajo concesión de Ferroexpreso Pampeano -cuyo contrato, también vencido, fue prorrogado meses atrás-, y de eventuales obras en el área asignada a Nuevo Central Argentino (NCA), cuya reciente prórroga hasta 2032 se hizo con la provisión explícita de que la concesionaria no está obligada a costearlas. Incluso las nuevas privatizaciones lanzadas por la actual gestión, tanto en Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) como en Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA), liberan a los concesionarios de realizar este tipo de inversiones.
Línea Urquiza: se adjudicó la reconstrucción de la estación Lemos, que será costeada por el Estado