9 mayo 2025

Chile incorpora más trenes chinos para el Metro de Valparaíso

Ferrocarriles del Estado de Chile avanza en la renovación de la flota del Metro de Valparaíso. Se incorporarán cinco nuevos trenes fabricados por CRRC Sifang para reforzar el servicio. Las unidades arribarán al país vecino en el segundo semestre de este año. Además, se encuentra en estudio la expansión del recorrido desde la estación Limache hasta La Calera. Importantes inversiones previstas para los próximos años en los ferrocarriles chilenos.

Más leídos

La Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile (EFE) avanza en la renovación de la flota del Metro de Valparaíso.

En total, serán incorporadas cinco nuevas formaciones, cuya fabricación por parte de la firma china CRRC Sifang se encuentra avanzada. De no mediar contratiempos, se prevé que las unidades arriben a Chile durante el segundo semestre de este año.

“Estamos avanzando hacia un servicio con mayor capacidad y mejor calidad para las y los pasajeros de la región. La incorporación de estos nuevos trenes representa un paso importante en el fortalecimiento de nuestra red y responde al crecimiento sostenido de la demanda en los últimos años”, destacó Miguel Saavedra, Gerente General de EFE Valparaíso.

Los trenes, de similares características a los que ya operan en el país vecino, contarán con tres coches cada uno, capacidad para transportar hasta 660 pasajeros y una velocidad máxima de 140 km/h. También poseerán sistema de aire acondicionado, información a pasajeros con pantallas a bordo y cámaras de seguridad en el interior de las formaciones.

Además, ante la incorporación de las unidades, desde EFE se realizarán adecuaciones a la infraestructura de talleres y cocheras para poder contar albergar y mantener a las formaciones. Por otra parte, una vez arribadas las nuevas unidades, se les instalará el sistema ATP (Automatic Train Protection).

Los nuevos trenes se unirán a la flota actual que circula en el servicio regular entre las estaciones Puerto y Limache, compuesta por 35 trenes Alstom X’Trapolis.

Además de la incorporación de material rodante, se encuentra en estudio la expansión del recorrido desde su cabecera actual en estación Limache hacia La Calera. A finales del año pasado, se adjudicaron los estudios de diseño de ingeniería para el nuevo tramo.

La apuesta de Chile por el ferrocarril

Vale notar que en los últimos años -y más allá de los vaivenes políticos-, Chile viene haciendo una apuesta muy importante por la expansión del sistema ferroviario.

A principios de 2024, EFE inauguró el servicio más rápido de Sudamérica, con formaciones que circulan a una velocidad máxima de 160 km/h, y meses después se amplió ese mismo servicio hasta ChillánAl mismo tiempo, se encuentran en diversas etapas de avance los proyectos para dos futuras líneas de ferrocarril suburbano en Santiago (a Melipilla y a Batuco).

Los nuevos servicios implementados, cabe destacar, poseen una buena respuesta por parte del público. Por caso, los servicios entre Victoria – Temuco y Pitrufquén – Temuco, conocidos como Tren de la Araucanía, aumentaron sus pasajeros mensuales transportados de 35.000 a 60.000.

Chile: récord de pasajeros transportados en los trenes de la Araucanía

Además, se anunció la compra de ocho nuevas locomotoras que serán utilizadas en trenes de pasajeros, turísticos, especiales y para necesidades de obras y proyectos. Al margen de EFE, una compañía carguera sumó recientemente la primera locomotora a hidrógeno de Sudamérica.

Recientemente, el Biotrén que opera en el área metropolitana de Concepción sumó dos nuevas formaciones y aspira a incrementar la cantidad de pasajeros transportados en los próximos años, para lo cual tiene importantes proyectos en marcha y futuros.

El “buscarril” entre Talca y Constitución, por su parte, recibió recientemente la primera de las tres unidades adquiridas para la renovación completa de su material rodante.

Por otra parte, en la Región de Los Lagos se inauguraron los primeros servicios comerciales del servicio entre Puerto Montt y Llanquihue, tras varios meses de viajes demostrativos y luego de incorporar una segunda formación. En esta primera etapa, se están realizando seis viajes por sentido, que se prevén incrementar conforme aumente la demanda.

Más allá del transporte ferroviario, el país trasandino se encuentra expandiendo el Metro de Santiago. El año pasado comenzaron las obras de extensión de la línea 6 -que avanza a buen ritmo-, se está construyendo la línea 7que ya supera el 23% de avance y se trabaja en los proyectos de las nuevas líneas 8 y 9: el trazado oficial de esta última, que en buena medida reemplazará a un corredor de BRT, ya fue anunciado.

La situación de Chile ofrece un notorio contraste con la realidad argentina. Lejos de apostar por una expansión del sistema, el Gobierno tiene paralizados los proyectos ferroviarios de mayor envergadura, y la reciente reactivación de algunas obras solo apunta a aquellas obras que comprometen la seguridad operativa.

En relación al metro, la comparación también pone en desventaja al Subte de Buenos AiresLa red no tiene en marcha inversiones de gran trascendencia: para este año solo se contempla terminar los demorados trabajos del Nodo Obelisco y el cierre del loop del Premetro, cuyas obras fueron recientemente adjudicadas.

Otros proyectos de mediano plazo, como la renovación de la flota de la línea B o la compra de trenes adicionales para las líneas A y C, no tienen partidas asignadas en el Presupuesto y difícilmente se concreten en el corto plazo, al igual que la anunciada licitación de la primera etapa de la nueva línea F.

Avanzan a buen ritmo las obras de la línea 7 del Metro de Santiago

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados