La altura mínima de la catenaria rígida licitada roza el techo de los CAF 6000. Un nuevo bochorno que suma otro capítulo a la peor compra de material rodante en la historia del Subte. Por la incompatibilidad, analizan alternativas en la vía o en los techos de los puntos críticos.
La orden de Mauricio Macri fue inaugurar trenes con aire acondicionado en la línea B antes de las elecciones de 2015. La motivación electoral no quita la validez de la iniciativa. El problema es que en lugar de realizar las obras de ventilación necesarias y comprar coches acordes, Juan Pablo Piccardo trajo de España trenes incompatibles que obligan a interrumpir el servicio y saldrán tan caros como trenes nuevos.
El pasado viernes 9, antes de iniciarse el horario de servicio, una formación en vacío chocó contra una zorra utilizada en las obras de colocación de catenaria rígida que había quedado mal estacionada, sobresaliendo del túnel del Abasto. AGTSyP denunció el hecho ante el Gobierno porteño, SBASE, el Ente de la Ciudad y la Auditoría General.
Desde España, la Asociación de Amigos del Metro de Madrid "Andén 1" cuestionó la venta de la serie 6000 a Buenos Aires. Afirman que es material que no ha alcanzado a amortizar su vida útil y cuya venta no reporta beneficios ni al vendedor ni al comprador, dada la incompatibilidad con la línea B. La línea 9 por la que circulaban, es de las más "periféricas" y poco utilizadas de Madrid. Fueron diseñados para un servicio prácticamente suburbano.
Contrariamente a la "solución" que los españoles le vendieron a SBASE, a fines de los 90 Metro de Madrid amplió en 50 centímetros el gálibo de la línea 10, justamente para permitir la utilización de los coches serie 6000 e incrementar la capacidad de transporte, que aumentó un 63%. En la línea B se recortará en 40 cm el gálibo disponible sin justificación.
Una comunicación de la empresa estatal a Metrovías revela que el plan original era cerrar la línea B a las 21 horas de lunes a viernes y no brindar servicio los fines de semana. Finalmente, a partir del lunes, abre a las 6 y cierra a las 22 y funciona hasta las 13 horas los sábados. Sin embargo, no se descartan nuevas afectaciones al servicio en el futuro.
El precio que cobra Metro de Madrid por cada coche CAF 6000 es engañoso: deben sumarse los costos de asesoramiento, traslado y adaptación. Una vez computado, cada coche usado cuesta aproximadamente 2/3 de lo que costaría uno nuevo acorde a las especificaciones técnicas de la línea B. Pero, además, coches a medida podrían transportar entre un 20 y un 40% más pasajeros, por lo que el costo final de adquirir trenes nuevos sería igual o menor al de comprar material de segunda mano a España.
SBASE analiza eliminar a futuro la doble alimentación de la línea B y dejar sólo la catenaria rígida. Deberán colocar pantógrafos a los Mitsubishi, que tienen 55 años de antigüedad y readaptar los CAF 5000 a contacto superior, anulando las recientes modificaciones e incurriendo en nuevos gastos. El cambio implicaría la desconexión definitiva con el Urquiza.
La incomprensible decisión de SBASE de ensanchar los andenes de la línea B se sustenta en la adquisición de una flota de segunda mano, insuficiente, inadecuada e incompatible técnicamente con el trazado donde van a circular. Achicar el gálibo de la línea implica que nunca más podrán transitar por ella trenes del Ferrocarril Urquiza ni locomotoras diesel para obras o renovación de vías, como se hizo históricamente, además de la pérdida de potencial capacidad de carga.
Filtraciones, basura, calor, olores nauseabundos, suciedad añosa en estaciones y trenes, destrato patrimonial, graffitis, coches con la carrocería oxidada. La línea B es otro de los tantos puntos negros con los que cuenta el Subte.
Tras casi 20 años de servicio en la línea B, el desprendimiento de dos coches en Lacroze este sábado al mediodía revela la antigüedad de las unidades japonesas que datan de 1959. El incidente sirve al GCBA para apurar el recambio por los CAF 6000 comprados a Madrid que, sin embargo, siguen siendo material rodante usado y cuya incorporación a la línea B despierta cuestionamientos.
Dos coches Mitsubishi se desacoplaron del resto de una formación este sábado al mediodía en la estación Federico Lacroze. Los heridos leves fueron atendidos. Metrovías denunció sabotaje a través de un comunicado.
En la tarde de ayer una formación CAF 5000 provocó un cortocircuito en la estación Alem. Hubo pánico entre los pasajeros, que debieron ser evacuados. Se realizó servicio limitado entre Pellegrini y Rosas en plena hora pico de la tarde.
SBASE encargó en la década del 70 un total de 18 coches para reforzar la flota de la línea B. Pese a su escasa antigüedad, fueron radiados junto a los Metropolitan-Cammell y Osgood-Bradley en 1995, sin alcanzar siquiera los 20 años de servicio. ¿Qué fue de su existencia luego de su retiro del servicio comercial?
SBASE planea mantener entre tres y cuatro trenes Mitsubishi en servicio conviviendo con los CAF serie 5000 y 6000 adquiridos al Metro de Madrid. Habría negociaciones por los 35 CAF 6000 remolcados que no entraron en la compra anunciada en julio. La línea B contará con tres flotas distintas y dos sistemas de alimentación.