Un prototipo de los nuevos trenes, producidos por Siemens, fue presentado ante el alcalde de Londres, Sadiq Khan. Reemplazarán a los veteranos MetroCammel que aseguran el servicio desde 1973. Se espera que la frecuencia aumente un 23 por ciento cuando la flota esté plenamente incorporada.
El Metro de Santiago lanzó una licitación para la ingeniería básica de las obras civiles de la línea 8. La traza, que unirá Providencia y Puente Alto, tendrá 19 km de extensión. Se estima que estará construida para 2030. En paralelo, avanzan las obras de extensión de las líneas 2, 3 y 6 y la construcción de la nueva línea 7.
Comenzaron las obras para la futura línea 7 del Metro de Santiago, que tendrá 26 km de extensión y 19 estaciones y cruzará la capital chilena de oeste a este. Se inició la fabricación de las dovelas que se instalarán en el túnel, que se excavará con máquina tuneladora. El Metro de Santiago tendrá casi 180 km de extensión para 2027.
La nueva línea, cuando esté habilitada en su totalidad, tendrá 70 kilómetros de longitud y transportará 2,25 millones de personas por día. Se convertirá, así, en la línea de subte más extensa del mundo.
Los trabajos buscan extender la línea 5, la más corta de la red de Caracas y originalmente pensada como una prolongación de la línea 4, hacia el este. La falta de material rodante plantea un serio interrogante a futuro.
En la última semana del 2021, 14 ciudades del país asiático inauguraron un total de 500 km de líneas de metro, entre extensiones y nuevas trazas. El ritmo de construcción y ampliación de las redes ha tomado gran velocidad en las últimas dos décadas, y especialmente a partir del último Plan Quinquenal.
La nueva línea unirá Dakar, capital del país, con una nueva ciudad industrial planificada en medio del desierto. La línea fue construida con ayuda y tecnología francesa y forma parte de un ambicioso plan de modernización de la infraestructura de Senegal, que fuera parte del África Occidental Francesa hasta 1960.
Las obras del Metro de Quito presentan un avance superior al 99%. La primera línea de la capital ecuatoriana será inaugurada en el último trimestre del próximo año. La empresa iniciará un proceso para seleccionar un operador internacional con asesoramiento de FGC, ya que el país no tiene experiencia en la materia: conversaciones con RATP, DB, Transdev y Metro de Santiago, entre otros.
El Metro de Santiago adjudicó a Alstom la compra de 37 nuevos trenes de conducción automática para la futura línea 7. Las unidades serán fabricadas en Brasil y entregadas entre 2025 y 2026, de cara a la apertura de la línea prevista para 2027.
En plena campaña electoral para la segunda vuelta presidencial, el máximo dirigente gremial camionero del vecino país cuestionó la propuesta del candidato Gabriel Boric para mejorar y extender los servicios ferroviarios, acusando "competencia desleal". Sus declaraciones fueron rechazadas por el propio candidato, quien dijo que "Chile necesita más trenes", y por el presidente de EFE, quien destacó la importancia de la "intermodalidad".
La Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMyS) renovó sus autoridades por primera vez desde fines de 2017. La presidencia del organismo, que estaba en manos de SBASE, pasó a Silvia Roldán, del Metro de Madrid. Representantes de los metros de Lima, Río y Panamá completan la directiva.
La EFE chilena licitó la compra de 22 trenes eléctricos que serán destinados a la segunda línea de Metrotren de la capital trasandina (Estación Central - Melipilla), actualmente en obra. La operación contiene una cláusula para la adquisición de otras diez formaciones idénticas para la línea a Batuco, que se encuentra en proyecto.
El Metro de Santiago lanzó una licitación para extender la línea 6 en 2,5 km, desde su actual cabecera en Cerrillos hasta la futura estación Lo Errázuriz. Allí se construirá una combinación con la segunda línea de Metrotren (Estación Central - Melipilla), actualmente en obra. Se estima que los trabajos estarán terminados para 2027 y demandarán una inversión cercana a los 200 millones de dólares.
El Metro de Santiago puso en marcha el último tren NS 16 de los 35 que fueron adquiridos. La flota, ensamblada en Chile, se reparte entre las líneas 2 y 5 y reemplazó parcialmente a los trenes NS 74, los más antiguos de la red.