Una explosión en un tren del Metro de San Petersburgo, cerca de una céntrica estación, causó nueve muertos y cerca de 50 heridos. Se descuenta que se trata de un atentado terrorista, aunque las causas están por determinarse.
El Estado francés ordenó la compra de 15 trenes TGV adicionales para evitar el cierre de una planta de Alstom en el este del país. Más de 450 personas evitaron ser despedidas debido a un millonario contrato. Los trenes funcionarán en la nueva línea París - Burdeos.
La primera formación de la nueva línea ferroviaria de Londres fue entregada el pasado miércoles para que comience el entrenamiento de los conductores. El primer tramo será inaugurado en mayo próximo.
La reina Isabel II convenció al Parlamento de que la dejen conservar el Tren Real luego de que pruebas técnicas revelaran que la formación aún es apta para prestar servicio. La Corona logró reducir los costos operativos en un 11,1% respecto al año pasado.
La segunda línea del VLT Carioca comenzó a funcionar este mes. El moderno tranvía funciona de 6 a 24 y toma corriente por el suelo, sin necesidad de catenarias. Apuntan a reducir la cantidad de buses y autos que ingresan al centro de la ciudad. Roggio forma parte del consorcio que lo ejecutó y lo administra.
A 16 años de su apertura, el Transmilenio, por las limitaciones propias de los BRT, se encamina a su colapso total: saturación de pasajeros, incapacidad para absorber la demanda y bajas velocidades comerciales. La decisión de hacer "corredores exclusivos para buses articulados" fue "la peor de la historia de Bogotá", advierten.
La Academia China de Ciencias trabaja en el diseño de una línea de alta velocidad de 770 km. de extensión entre Moscú y Kazán, que estaría lista para 2020. Por ella circularían trenes fabricados por CRRC, capaces de correr a una velocidad de 400 km/h.
Se instalarán paneles solares para producir la electricidad requerida por los tranvías de la ciudad, que forman la red más grande del mundo. El gobierno australiano busca eliminar la emisión de gases invernadero para 2050.
Los Ferrocarriles Sirios retomaron un servicio ferroviario suburbano que une la parte occidental con un centro de refugiados al este de la ciudad, recientemente liberada del terrorismo. Cientos de ciudadanos pudieron fotografiar desde el tren la devastación de la zona oriental.
El Metro de Moscú, conocido por su histórica línea circular, inauguró el año pasado una segunda línea anular que une a todas las radiales y avanzan los trabajos para construir una tercera. Los dos nuevos anillos exteriores a su vez tendrán combinaciones entre sí. Son parte de un plan para sumar 150 km de red.
Joe Biden ha sido un promotor y defensor del transporte ferroviario de pasajeros, que en Estados Unidos administra la empresa estatal Amtrak. Al abandonar el cargo de vicepresidente, Biden volvió a su hogar en Delaware en el Acela Express, un tren de alta velocidad.
Nederlandse Spoorwegen, empresa estatal que administra los ferrocarriles holandeses, anunció que desde el 1° de enero el 100% de sus trenes funcionan con energía de origen eólico. En América Latina, Chile apuesta a ser el pionero en el uso de energías renovables para alimentación de transporte público.
En Santiago proponen la construcción de 154 km. de metro en un plazo de 15 años, a 10 km. por año, con una inversión estimada de 15.000 millones de dólares. La materialización de este plan dotaría a Santiago de una red de 303 km. y 211 estaciones. A su vez, buscan construir tranvías y trenes ligeros en el interior.
La empresa china CRRC busca que el 35% de sus ingresos provenga del exterior para 2025. Con ese objetivo en la mira, busca expandirse en el mercado internacional, sellando acuerdos con distintos países. Además, planea adquirir Škoda con el objetivo de incrementar su presencia en Europa.
Con la apertura de las líneas 3 y 6, actualmente en construcción, el Metro de Santiago pasará a ser el 2° más extenso de América Latina y el 25° más grande del mundo. El año que viene anunciarán la construcción de una nueva línea. Académicos piden que la red duplique su extensión para acompañar el crecimiento poblacional.