La reapertura fue propuesta por el Gobierno y alcanzará ramales fundamentalmente suburbanos. Se espera atraer a inversores privados con el objetivo de incentivar la construcción de viviendas en cercanías de las líneas a rehabilitar. La medida busca revertir una serie de clausuras decididas en los años 60, emprendidas luego de la publicación de una suerte de "Plan Larkin" británico.
Tres coches Mitsubishi donados por Subterráneos de Buenos Aires al Metro de Tokio fueron restaurados en Japón. Cada uno de ellos representa una época en especial: uno está restaurado a su estado original de la década del 50, otro a su estado de retiro en Japón a mediados de los 90 y un tercero fue restaurado manteniendo su aspecto porteño, a modo de homenaje por sus más de 20 años de servicio en la línea B.
La flamante línea de la capital chilena fue calificada como un "éxito" por la prensa especializada y ya cumplió buena parte de los dos objetivos propuestos: sumar nuevos usuarios a la red y descomprimir la demanda de otras líneas, en particular de la 1, la más utilizada. Ponderan el impacto de la combinación con el tren suburbano.
Propusieron la construcción de una red de Subte en la capital paraguaya. "No se puede postergar más la modernización de la capital del país [...] De maduro cae que las opciones son ir para arriba o para abajo. Hay que pensar en términos de soluciones a largo plazo", dijo el concejal que impulsa la medida. Asunción tiene un área metropolitana de más de dos millones de habitantes.
El 31° Congreso Anual y Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMyS) sesionarán en los próximos días en Barcelona. Los objetivos son "discutir sobre los beneficios de los sistemas de metro y tranvías en los entornos urbanos" e "intercambiar experiencias para la eficiencia de los servicios". TMB y FGC serán anfitriones.
Este jueves fue habilitada la línea 6 del Metro de la capital trasandina. La traza cuenta con 15 kilómetros y diez estaciones, la mitad de las cuales permite combinar con otras líneas del metro y ferrocarriles suburbanos. Cuenta con tecnología de punta y es 100% automática. El acto oficial fue encabezado por la presidenta Michelle Bachelet.
El próximo 7 de noviembre tendrá lugar en Bruselas la Cumbre Europea de Ferrocarriles, con participación de destacados actores del sector. Importante debate sobre el futuro del ferrocarril a nivel mundial.
El gigante ferroviario chino CRRC inauguró días atrás su primera planta en los Estados Unidos. Construida para atender a un contrato con el Metro de Boston, la fábrica ya ha comenzado a recibir pedidos de otras partes de ese país, como California y Pensilvania. La firma también acordó fabricar casi 900 coches para el Metro de Chicago.
“Como te ven te tratan y si te ven mal, te maltratan. Y si te ven bien, te contratan”. El consejo que Mirtha Legrand da todos los fines de semana al final de su programa llega al subte de Londres.
Transmashholding (TMH), que fabrica el 80% del material rodante de Rusia, anunció sus intenciones de instalarse en el país. En principio, sería únicamente para fabricar piezas, pero tienen planes de expansión: quieren participar en la mega licitación de 174 trenes eléctricos lanzada recientemente por Transporte. Los vínculos de la firma con otras dos gigantes del sector: Alstom y Siemens.
La nueva línea 6, de 15 kilómetros de extensión y diez estaciones, se inaugurará en el transcurso de este mes. La línea contará con operación completamente automatizada y proveerá combinación con otras cuatro líneas de la red de metro y una línea de ferrocarril suburbano.
Ante el explosivo aumento de la demanda del metro de la capital peruana, las autoridades anunciaron la ampliación de los accesos y obras de mitigación en las cinco estaciones más importantes de la línea 1, donde se concentra el 40% de los usuarios. Compraron más trenes para hacer frente al aumento de pasajeros.
La compañía francesa y la alemana mantienen conversaciones para fusionarse y hacer frente a la competencia china. Alstom confirmó las negociaciones, pero de momento no se ha arribado a un acuerdo y no se conoce cuál será la forma que tomará la fusión.
A fines de 2017, en la capital financiera del país oriental se abrirán tres nuevas líneas de metro que permitirán el descongestionamiento de pasajeros en las horas pico de la mañana y la media tarde. La apertura beneficiará a más de 9 millones de usuarios.
Los retirados coches de la línea B, donados por SBASE al Metro de Tokio, están en plena restauración. Buscan reacondicionarlos para diciembre próximo, cuando se realizarán los festejos por los 90 años del Metro de esa ciudad japonesa.