El Gobierno nacional continúa financiando obras en el Belgrano Norte, pese a que la línea se encuentra privatizada desde hace más de 30 años y con contrato vencido, recientemente prorrogado.
Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) realizó la apertura de sobres de dos licitaciones para trabajos de infraestructura y lanzó otra nueva, con la que ya suman seis las licitaciones lanzadas en el corriente año para obras de rutina en la línea, que es operada por la concesionaria Ferrovías.
La primera apertura de sobres es la que corresponde a una licitación lanzada en el mes de septiembre para la renovación de 17 kilómetros de vía doble. De acuerdo al acta de apertura, a la que tuvo acceso enelSubte, se presentaron la UTE Herso-Ferromel-C&E Construcciones y la UTE Zonis – Concretnor.
Las tareas incluyen los relevamientos previos, la renovación de vía con rieles UIC 54 E1 de 18 metros de longitud “aptos para soldar por soldadura eléctrica a tope, para constituir riel largo soldado” y con durmientes de hormigón pretensado monobloque, la colocación de fijaciones elásticas, mecanizado de vía y descarga de balasto, entre otras tareas.
Además, se renovará medio kilómetro de vía tercera en la estación Grand Bourg, las vías en puentes de tablero abierto y cerrado, 18 pasos a nivel, se sustituirán aparatos de vía (ADV) y se realizarán tareas en el señalamiento y en el sistema de frenado Automatic Train Stop (ATS).
El Estado también pagará obras de vías en el Belgrano Norte, que está privatizado
En segundo término, también tuvo lugar la apertura de sobres de la licitación para la instalación de 18 ADVs -también adquiridos por el Estado como parte de una contratación independiente-, a colocar en las estaciones Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y en Aristóbulo del Valle. De acuerdo al acta de apertura, se presentaron las ofertas de la UTE Ferromel-Herso y de la firma Induvía.
Esta contratación incluye el relevamiento previo, la provisión de materiales, el retiro de la instalación existente, la colocación de los ADV y el mecanizado de vía, entre otras tareas. Es decir que no solo la provisión de los equipos, sino también su instalación será costeada por el Estado.
Nueva licitación, también costeada por el Estado
A estas contrataciones que habían sido lanzadas en los últimos meses -y otras anteriores, ver detalle debajo-, se sumó recientemente una nueva licitación destinada a la adquisición de kits de accionamiento para aparatos de vía.
De acuerdo con los pliegos la compra abarca 41 kits de accionamiento de ADV “tangente 1:10 tipo C”, 30 kits de accionamiento de ADV “tangente 1:12 tipo C” y 71 kits de detectoras de punta de aguja.
La adquisición, que también será financiada por el erario público, es complementaria del resto de los trabajos que se están realizando en la línea, de acuerdo al citado documento.
El Estado pagará más obras en el Belgrano Norte, pese a que está privatizado
Un repaso por las obras en la línea Belgrano Norte
Con los citados avances y la nueva contratación, el paquete de obras de la línea Belgrano Norte queda conformado de la siguiente manera:
- una contratación destinada a obras de señalamiento entre las estaciones Boulougne y Montes, que fue recientemente adjudicada a la empresa Herso, la única que se había presentado a la compulsa.
- otra destinada a la compra de 18 aparatos de vía (ADV) a colocar en las estaciones Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y en Aristóbulo del Valle, que está actualmente en evaluación de ofertas, con tres consorcios en carrera: las españolas Amurrio Ferrocarril y Equipos y Voestalpine Railway Systems JEZ y la argentina UTE Infesur – Premoldeados de Argentina.
- una tercera, destinada a la compra de 23 aparatos de vía (ADV) a colocar en las estaciones Retiro, Saldías, Don Torcuato, Grand Bourg, Boulogne Sur Mer y Vicealmirante Montes. Esta también se encuentra en evaluación de ofertas, con cinco consorcios en carrera: las españolas Amurrio Ferrocarril y Equipos y Voestalpine Railway Systems JEZ, la argentina UTE Infesur – Premoldeados de Argentina, y las chinas Wuhu China Railway y China Railway Construction Heavy Industry.
- la cuarta contratación corresponde a la citada instalación de los citados 18 aparatos de vía (ADV) en la línea.
- la quinta es la citada renovación de 17 kilómetros de vía doble.
- por último, al listado se le suma la adquisición de kits de accionamiento para aparatos de vía.
Todas estas obras serán costeadas por el Estado, a pesar de que la línea es operada desde hace más de 30 años por la concesionaria privada Ferrovías. Si bien su contrato original venció en 2018, fue sucesivamente prorrogado hasta la actualidad por los últimos tres gobiernos. Recientemente se otorgó una prórroga por apenas 60 días, que se espera que sea el primer paso para una prórroga por una extensión mayor, de manera análoga a lo ocurrido con la carguera Nuevo Central Argentino (NCA). En este caso, la extensión del contrato hasta 2032 -que requirió de la derogación de una norma previa que lo impedía- estuvo precedida por una prórroga por 30 días.
El Belgrano Norte no es la única línea en esta situación: la otra línea metropolitana que continúa privatizada, el Urquiza, tiene dos obras proyectadas con financiamiento estatal: la reconstrucción de la estación terminal General Lemos -ya adjudicada- y la compra de elementos para el accionamiento de barreras automáticas, tal como informó oportunamente enelSubte.
En el segmento de cargas las cosas no son muy diferentes: el Estado también se hará cargo de los trabajos de rehabilitación del acceso al puerto de Bahía Blanca, bajo concesión de Ferroexpreso Pampeano -cuyo contrato, también vencido, fue prorrogado meses atrás- y de eventuales obras en el área asignada a Nuevo Central Argentino (NCA), cuya reciente prórroga hasta 2032 se hizo con la provisión explícita de que la concesionaria no está obligada a costearlas. Se prevé que lo mismo ocurrirá en las líneas actualmente operadas por Trenes Argentinos Cargas, una vez privatizadas.
Si bien no es la primera vez que las arcas públicas financian obras en el Belgrano Norte -en anteriores gestiones se reconstruyeron la totalidad de sus estaciones y se instalaron equipos de ATS-, el impulso dado a los proyectos con financiamiento público en la línea cobra especial relevancia ante la decisión del Gobierno de privatizar el sistema ferroviario, esquema que no contempla que los privados realicen inversiones ni en infraestructura ni en material rodante. Sin ir más lejos, la reciente reactivación de la compra de cochemotores diésel responde a un pedido de los interesados en quedarse con las concesiones y apunta a viabilizar la futura privatización del servicio.
Privatización ferroviaria: las empresas pretenden que el Estado les compre material rodante nuevo


