Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) realizó la apertura del primer sobre de dos licitaciones para obras en la línea Belgrano Norte, que habían sido lanzadas el mes pasado.
La primera de ellas comprende la rehabilitación del sistema de señalamiento automático entre las estaciones Boulougne y Montes. Según el acta de apertura de ofertas, a la que tuvo acceso este medio, solo se presentó una empresa: Herso.
“Este tramo cuenta con graves falencias generando demoras en la frecuencia y problemas de seguridad. Con esta obra se espera mejorar las condiciones de seguridad operacional y evitar fallas en el sistema”, precisaron desde ADIF.
La contratación contempla la adecuación de señales, la conexión de cableado con las barreras de los pasos a nivel comprendidos en el sector, la reubicación del sistema ATS, la adecuación de circuitos de vía y la provisión e instalación de una protección antivandálica de hormigón armado, además de tareas de zanjeo, tendido y conexionado, entre otras intervenciones.
Las obras, cabe destacar, se sumarán a los trabajos de señalamiento que se están desarrollando actualmente entre las estaciones Ciudad Universitaria y Grand Bourg.
El Estado realizará obras en el Belgrano Norte, pese a que está privatizado
La segunda licitación comprende la adquisición de 18 aparatos de vía (ADV) y sus correspondientes repuestos, destinados a reemplazar los equipos que no cumplan con los estándares de seguridad operacional, a colocar en las estaciones Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y en Aristóbulo del Valle.
De acuerdo con el acta de apertura de ofertas, a la que tuvo acceso enelSubte, tres consorcios presentaron sus propuestas: las españolas Amurrio Ferrocarril y Equipos y Voestalpine Railway Systems JEZ y la argentina UTE Infesur – Premoldeados de Argentina.
En este caso, la adquisición y posterior instalación de los equipos tendrá como fin “mejorar la velocidad de circulación de las formaciones, brindando seguridad y comodidad a los pasajeros”, detallaron desde ADIF.
En las próximas semanas, las propuestas serán analizadas por la empresa y se avanzará con la apertura del segundo sobre (oferta económica) de las ofertas que sean declaradas admisibles. Una vez cumplidos ambos pasos se podría avanzar con la adjudicación.
A estas dos licitaciones se suma una tercera, que contempla la adquisición de 23 apartos de vía adicionales, a instalar en las estaciones Retiro, Saldías, Don Torcuato, Grand Bourg, Boulogne Sur Mer y Vicealmirante Montes.
El Estado comprará más aparatos de vía para el Belgrano Norte
Todos estos proyectos, cabe destacar, serán íntegramente costeados por el Estado nacional a pesar de que la línea Belgrano Norte es operada desde hace más de 30 años por la concesionaria privada Ferrovías. Si bien su contrato original venció en 2018, fue sucesivamente prorrogado hasta la actualidad por los últimos tres gobiernos: la última extensión fue otorgada en octubre del año pasado.
Estas licitaciones son algunas de las pocas publicadas en las últimas semanas. Tal como explicó enelSubte, tras el recambio de autoridades en Trenes Argentinos Infraestructura y Trenes Argentinos Operaciones se ralentizó el ritmo de lanzamiento de nuevas contrataciones y la ejecución de los programas vinculados a la emergencia ferroviaria fue puesta “en el freezer”, dilatándose la adjudicación de numerosas contrataciones lanzadas desde mediados del año pasado en adelante.
En este sentido, los proyectos priorizados responden a la necesidad de cubrir gastos que los concesionarios privados no están dispuestos a realizar, como es el caso de las citadas licitaciones, u otras que están en trámite para la línea Urquiza, o bien a la ejecución de obras destinadas a viabilizar la privatización de las líneas que continúan bajo gestión estatal.
Por otra parte, vale notar que tampoco es la primera vez que las arcas públicas financian obras en esta línea. Entre 2017 y 2024, el Estado afrontó la reconstrucción de la totalidad de las estaciones de la línea, la construcción de nuevas paradas -caso de Ciudad Universitaria o Panamericana-, la reubicación de otras –caso de Saldías-, y la ampliación de instalaciones –caso de la terminal Retiro-.
La situación guarda paralelismo con otras líneas privatizadas, tanto de pasajeros como de cargas: más allá del citado caso de la línea Urquiza -operada por Metrovías desde hace más de tres décadas-, el Estado también se hará cargo de las obras de rehabilitación del acceso al puerto de Bahía Blanca, bajo concesión de Ferroexpreso Pampeano, cuyo contrato -también vencido- fue recientemente prorrogado.