El arreglo se hizo a horas de la advertencia del sector de un corte total de los servicios para este jueves. La medida rige para todos los trabajadores del subte, por una jornada laboral de 6 horas. El sueldo mínimo pasará a ser de $4.200.
Los trabajadores de subte anunciaron este lunes las medidas de fuerza que tomarán en reclamo de aumento de salarios y reconocimiento gremial. El paro se realizará entre las 12 y las 14 horas.
La Cámara del Crimen ratificó la decisión que benefició a tres empleados por cortar el servicio de subterráneos durante una protesta gremial, ocurrido en 2006. Estaban imputados por "entorpecer la marcha de un tren"
Ese es el porcentaje de ejecución presupuestaria de las obras del Subte en lo que va del año. En cambio, ya se ejecutó el 80 % de los fondos de bacheo.
El gobierno de Mauricio Macri podrá pagarle en bonos a los proveedores y realizar ciertas obras pendientes; ninguna en la lista está relacionada con el avance de las obras de subterráneos.
Los gremios del sector consiguieron un ajuste del 21% retroactivo a marzo. El estado pondrá por mes $ 38 millones adicionales para que no suban los boletos.
La estación San José de la línea E presenta un estado de desidia desde hace unos meses. En pocas semanas surgieron intensas filtraciones en algunos sectores. Metrovías comenzó las reparaciones, pero aún no se ven avances notorios.
El legislador de la Coalición Cívica por la Ciudad Enrique Olivera manifestó que su bloque se opondrá a la adquisición de deuda pública por 1900 millones para la realización de megaobras si ese dinero no es utilizado en la expansión de la red de subtes.
Con múltiples idas y venidas, los huecos de la estación de la línea A van siendo ocupados con las nuevas imágenes que reemplazan las publicidades antiguas: fotos de la historia del subte más antiguo de Latinoamérica.
El coche inglés conocido como “Preston”, originario de la línea A, volvió a rodar por el circuito histórico de la Asociación de Amigos del Tranvía en Caballito.
Hacia el año 1890 el ingeniero Lavandeira consiguió que el Congreso Nacional aprobara un proyecto poco menos que increíble incluso en la actualidad, pero que encaja perfectamente en la visión positivista que invadía la sociedad argentina de los tiempos de 1880. Esta es la historia del Proyecto Le Tellier: el tranvía elevado.