Llevan la firma de Proyecto Sur Comuna 3. Piden que Piccardo abandone la presidencia de SBASE y que se estatice la operación de la línea H. En octubre vence la concesión precaria a Metrovías.
El ministro de Economía anunció que se implementará un esquema de aumento gradual en las tarifas del transporte público a partir del año que viene. El objetivo del Gobierno es reducir el monto de los subsidios al sector en el Presupuesto 2011, presentado el jueves pasado al Congreso.
Luego de que la visita presidencial se anunciara durante dos días a través de la agencia Télam, la presidente decidió no asistir al obrador ubicado sobre Plaza Razzano y partió a Rosario. El escenario fue desmontado y se desconoce si el evento será reprogramado.
La presidente visitará esta tarde la estación Correo Central de la línea E. Junto con Catalinas y Retiro, es la única obra de subtes a cargo del Estado nacional.
El PRO tratará en comisión el proyecto que busca identificar coches del Subte como exclusivos para mujeres, que ahora serán también para niños y ancianos. Si se aprueba, podría ser implementado en 2011 aunque sólo en la línea H.
Los delegados abrirán los molinetes entre las 7 y las 9 horas de hoy. Se manifiestan por el reconocimiento del sindicato y en solidaridad con la protesta de los empleados de Paraná Metal. Hubo incidentes con los pasajeros.
Un tren Fiat Materfer de la línea D fue transferido a la línea A para reforzar su operación. No obstante, la falta de personal impide que se noten cambios sustanciales en la calidad del servicio. En tanto, los coches belgas van a reparación general.
El Gobierno nacional estudia varios proyectos para incentivar el consumo hacia fin de año. Entre ellos, figura una reducción en las tarifas del transporte para los sectores de bajos recursos. Sin embargo, es necesario que se implemente el SUBE en su totalidad.
El fiscal federal Carlos Rívolo sumó una nueva cuasa contra el ex secretario de Transporte al determinar que posee tres autos de alta gama a nombres de empresas del sector y de un quiosquero de Córdoba. Uno de los autos sería propiedad de una empresa interesada en construir el Subte cordobés.
Un estudio elaborado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) detectó picos de ruido que superan lo permitido en algunos tramos de la línea C. Problemas de audición, irritabilidad, náuseas y ansiedad serían los principales efectos en pasajeros y trabajadores. Sugieren mejorar el mantenimiento de coches y vías para disminuir la contaminación sonora.
Hace unos días se acordó un aumento salarial de 27% entre la UTA y Metrovías. Sectores combativos afrman que la suba fue mucho menor, por lo que el salario pierde poder adquisitivo frente a la alta inflación. En medio de los reclamos por una nueva organización gremial, los salarios del Subte estuvieron entre los que más crecieron en la última década.
Un informe de la Defensoría del Pueblo señala graves carencias en elementos de extinción de incendios en el Subte. Elevaron un reclamo a SBASE para que se efectúen los controles pertinentes.
En lo que va del año, sólo se gastó el 48% del presupuesto asignado al area cuando lo habitual es que ya ronde el 60%. Otros rubros muestran porcentajes aún menores: Educación gastó apenas el 4,5% de lo asignado a infraestructura escolar.
En relación con la nota publicada por este medio titulada "Vida y obra de Eduardo Schabner, responsable de la seguridad de las obras del Subte", se transcribe a continuación el pedido de derecho a réplica formulado por el area de Relaciones Institucionales y Comunicación de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado.