Un comunicado de AGTSyP dio cuenta de la incorporación. Desde el sindicato reclamaron que se incorporen los empleados restantes que se desempeñan en empresas tercerizadas.
A través del gremio, elevaron una nota al directorio de la empresa pidiendo dicho ajuste en sus salarios, que les fue negado. Advierten por posibles manifestaciones durante la inauguración de Corrientes el próximo 6 de diciembre.
El cuarto titular de SBASE en lo que va de la gestión de Mauricio Macri fue nombrado vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos en el marco de la XXIV conferencia del organismo. Postularon a Buenos Aires como sede de los comités técnicos en 2012.
Para diciembre se espera unir dos pozos de obra de la cochera, cuyos primeros 300 metros estarían listos para fines de julio. La subestación registra altos niveles de avance en la mampostería del techo, por lo que el tramo II podría entrar en servicio para las fechas prometidas por SBASE.
El presidente de SBASE presentó los próximos llamados a licitación para terminar la línea H en la asamblea de la asociación que nuclea a dueños y operadores de redes de Subtes.
El 1 de diciembre de 1913 corrió el tren inaugural en la primera sección de la línea A, librada al servicio público al dia siguiente. Luego de ser líder durante décadas en la materia, Buenos Aires intenta recuperar el tiempo perdido en la extensión de la red.
El jefe de Gabinete porteño reclamó que haya un servicio nocturno "como en la mayoría de las ciudades del mundo"; desde Metrovías descartaron esa posibilidad.
Consejales plantean interrogantes acerca de si la Empresa Provincial de Energía (EPEC) podrá hacer frente a la mayor demanda eléctrica que ocasionaría el subterráneo.
El ministro Carlos Tomada firmó la resolución que otorga la simple inscripción tras dos años de protestas gremiales y fallos judiciales que así lo ordenaban.
Con algunos cuestionamientos de ediles opositores sobre la financiación, comenzó en la comisión de Servicios Públicos la discusión del proyecto impulsado por el oficialismo. Las obras comenzarían en 2011 y finalizarían en 2014.
A poco mas de dos años del informe realizado por enelSubte.com, que derivó en la denuncia de la Coalición Cívica por sobreprecios en la compra de los 279 coches CITIC para el Subte porteño, continúan apareciendo elementos que comprometen aún más al procesado Ricardo Jaime y la operación en la que participa Franco Macri.
El ministro de Hacienda partirá el lunes a China para intentar cerrar el acuerdo por el financiamiento para la línea G. Se trata de 1400 millones de dólares a una tasa que rondaría entre el 15 y 20 por ciento.
La cantidad de pasajeros transportados aumentó un 5% en septiembre respecto a igual mes del año pasado. La línea H lideró la suba, mientras que el Premetro experimentó una fuerte merma en su uso.