Estas modernas máquinas realizan avances de hasta 40 metros por día en la excavación de los túneles aliviadores del arroyo Maldonado. Según fuentes del Gobierno porteño, está previsto que esta tecnología se utilice para la construcción de la línea G.
Los nuevos azulejos, colocados hace pocos años, se desprendieron en varias estaciones sin que se advierta presencia de filtraciones o agentes químicos. Algunos ya fueron reparados, otros aguardan. A la fecha, todavía faltan remodelar las estaciones Piedras y Lima.
Será en repudio por la muerte de Mariano Ferreyra. A las 14, trabajadores del subterráneo se concentrarán en la estación Once para marchar a Plaza de Mayo a las 17. Metrovías postergó la inauguración de los murales por el Bicentenario instalados en la estación Congreso.
Los delegados del Subte darán una conferencia de prensa a las 10 en el hall de la estación Once del ferrocarril Sarmiento. No se descarta que anuncien medidas de fuerza. A las 17, marcharán a Plaza de Mayo junto a la CTA.
La medida se discute en asambleas y sería anunciada por la mañana, con efecto a partir del mediodía. Será en repudio por la muerte de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero.
Delegados paran el servicio entre las 17 y las 18 para protestar por la muerte del militante del Partido Obrero en el enfrentamiento entre ferroviarios en Barracas.
Subterráneos de Buenos Aires pasará a formato digital su vasta planoteca, en donde se encuentran documentos centenarios de la historia del Subte y los tranvías porteños. La Universidad Tecnológica Nacional estará a cargo de las tareas y brindará asesoramiento para la guarda de los archivos.
Los obreros de Benito Roggio quitaban ayer el obrador ubicado sobre Avenida del Libertador y Ramos Mejía. El Gobierno porteño ya finalizó la repavimentación y el tránsito quedaría restituído el lunes.
Así lo confirmó Juan Pablo Piccardo, presidente de Subterráneos de Buenos Aires. Según el funcionario, no están dadas las condiciones para que la empresa estatal asuma la operación.
Finalizó el plazo de tres años por el que el gobierno de Jorge Telerman entregó la H a Metrovías en forma provisoria. Por ahora, no se decidió quién la operará.
El Gobierno porteño empapeló las bocas de acceso a la estación con ploteos y carteles que anuncian que Corrientes se inaugurará "próximamente". La obra debe entregarse el 15 de noviembre, pero nadie asegura una fecha de inauguración.
La línea B no funcionó desde las 5 de la mañana hasta las 16.40, aunque ya había presentado problemas en el servicio en la tarde de ayer. Los trabajadores exigen que se resuelvan los ascensos, que se aumenten las frecuencias y se incorpore más personal. El resto de la red opera con normalidad.
Fuentes sindicales informaron que la línea B no prestará servicio mañana. Reclaman que se incorpore más personal al servicio, que se programen más trenes y que se resuelvan ascensos pendientes. No se descarta que puedan plegarse otras líneas, aunque la medida podría ser suspendida si el ministerio de Trabajo recibe a los delegados.