El grupo Roggio emitió un comunicado para desmentir la acusación de "irregularidades" económicas que la entidad de seguridad social realizó ante la Comisión Nacional de Valores
La Comisión Nacional de Valores (CNV) comenzó a estudiar tres denuncias presentadas contra el Grupo Roggio, operador de los servicios de subterráneos de Metrovías. Los cargos fueron presentados por la la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).
La AGTSyP parará martes y miércoles, mientras que la UTA hará lo propio el miércoles y el jueves. No se vislumbra una pronta solución en las reuniones que se sostienen en el ministerio de Trabajo.
Así consta en el Contrato de Concesión, que consagra a SBASE como operadora natural del servicio de no mediar concesión. Este escenario sería posible si se cumple la amenaza de Metrovías de dejar el servicio o si el Gobierno nacional rescinde la concesión, por lo que la discusión por el traspaso de la red se volvería abstracta.
La empresa concesionaria emitió un comunicado de prensa donde vuelve a hacer mención a la dificultad económica que afronta en la operación del servicio, y rechaza las medidas de fuerza gremiales que se tomarán este miércoles y jueves.
SubteVive, el programa Cultural de Metrovías, entregó los premios a los ganadores del tradicional concurso literario, que en esta oportunidad convocó a los participantes a revivir sus historias sobre “El Primer Amor”.
Lo decidió el juez Fernando Klappenbach. El magistrado entendió que no hubo delito al usar la fuerza pública para llevarlo a una audiencia con trabajadores por un reclamo salarial
Luego de una reunión en el Ministerio de Trabajo, la UTA adelantó que el próximo jueves harán una medida de fuerza por 24 horas. "Metrovías nos dice que no sabe si negociar con el Gobierno o con la Ciudad, y nosotros, en el medio", declaró Mario Caligari.
El titular de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado demandó al ministro por haberlo llevado por la fuerza pública a una reunión paritaria por el subte.
La medida de fuerza se extiende a todas las líneas del servicio y al Premetro y se tomó tras el fracaso en las negociaciones paritarias. De esta forma, se estima que serán casi 2 millones de personas las afectadas por la medida que se extenderá hasta el viernes a las 5 de la madrugada.
La jueza Rita María Ailán rechazó una acción de amparo contra el Ministerio de Seguridad por la decisión de retirar a efectivos de la Policía Federal afectados a la custodia del Subte y Premetro. El reclamo había sido presentado por la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) que pidió una medida de amparo, vale decir de trámite urgente, dados los inconvenientes al servicio.
Constitucionalistas indicaron que sólo a través de una orden judicial se puede limitar la libertad de las personas. Señalaron que se debe analizar las facultades legales y la separación de poderes para determinar la constitucionalidad de la utilización de la fuerza
La Cámara Civil condenó a Metrovías a indemnizar con casi 400 mil pesos a una mujer que fue violada mientras viajaba en la línea E. La empresa sostuvo que fue una situación “fortuita” pero los magistrados le achacaron "defectos de las medidas de seguridad”.
Esos fondos deberían aportarse anualmente durante una década, estima Metrovías, para elevar la calidad del servicio. La tarifa de equilibrio del servicio rondaría los 4 pesos.