Los dueños de uno de los locales expropiados por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires para realizar una boca de ampliación en la línea reclaman un pago para retirarse del lugar, al tiempo que denuncian un "negocio inmobiliario".
Ofrece planos de unidades La Brugeoise, Mitsubishi, Nagoya y Alstom para que grafiteros puedan diseñar sus actos de vandalismo que realizarán durante la noche en el Subte. Puede conseguirse en los mismos locales donde se venden las pinturas importadas que estos individuos emplean.
La jueza Liberatori dictó una cautelar para proteger a los históricos coches. También reclamó al GCBA que fundamente el cierre de la línea A, aunque no impide que se lleve adelante el recambio de la flota. De acuerdo al recurso, la Ciudad debe informar cada una de las acciones que se tomen respecto a las unidades en forma individualizada, además de permitir el acceso a instituciones de preservación a los lugares donde sean guardadas. La decisión es consecuencia de un recurso presentado por la legisladora María Rachid.
Frente a la sede del gobierno porteño, referentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores criticaron la decisión de Macri de subir la tarifa a 3,50 pesos y pidieron la reestatización del servicio.
Tal cual lo había anunciado días atrás Juan Pablo Piccardo, la empresa publicó hoy los pliegos y condiciones para licitar la construcción de 105 coches a ser incorporados en la línea A. Las primeras unidades llegarían a principios de 2015.
La legisladora solicita a la jueza original de la causa, Patricia López Vergara, que revoque lo dispuesto por la jueza Lago. El escrito apunta a garantizar el servicio, el interés de los comerciantes y la preservación de los Brugeoise.
Para justificar el improvisado cambio de flota de la línea A por una cantidad insuficiente de coches nuevos, la conducción de SBASE buscó instalar que apenas funcionaban 55 y el resto se encontraba "roto". Trabajadores de la línea y otras fuentes elevaban ese número por encima de 70. La prueba: la última semana fueron vistos en circulación varios coches supuestamente fuera de servicio.
El gobierno porteño analiza un programa que utiliza datos biométricos del rostro para detectar delincuentes en el subterráneo cada vez que estos pasen por una cámara de seguridad y enviar la información a la Policía.
"Mi cuestionamiento es fundado, pero a la vez respetuoso", se defendió el ingeniero Raúl Ávila, con 23 años de experiencia en la empresa que amenazó con despedirlo. Repudios. Aquí, los documentos.
En contraste con la ausencia total y absoluta de referencia, acto u homenaje de los responsables de Subterráneos de Buenos Aires y de Metrovías a los coches La Brugeoise, la Asociación Amigos del Tranvía envió a la línea A una dupla de coches Preston a despedir a sus hermanos de viaje, los Brugeoise.
Esta noche, a las 22:54 y desde Plaza de Mayo, partió el último tren La Brugeoise en servicio comercial tras 99 años, un mes y 10 días uniendo destinos en la línea de Subte más antigua de habla hispana. Un repaso de los múltiples homenajes de hoy, en un documento multimedia de enelSubte.com
Subterráneos de Buenos Aires convocará a una audiencia pública con el objetivo de tratar una nueva alza la tarifa a $3,50. Este nuevo aumento de 40% representa un alza de 163% si se considera que hace exactamente un año se elevó un 127% el boleto. Apenas nueve días atrás Mauricio Macri había anunciado que la Ciudad necesitaba 180 días para definir la nueva tarifa.
Hasta el embajador belga quiso saludar por última vez a los coches La Brugeoise. Dialogó con los medios y destacó la nobleza de los coches, al tiempo que pidió por su preservación. Aquí el video.
Se realizó un viaje desde Plaza de Mayo hasta Primera Junta para despedir a los coches belgas en su último dia en servicio regular. El andén de la cabecera desbordaba de público y hubo fuerte presencia periodística. "Podríamos haber esperado hasta el 1 de diciembre, cuando estos coches cumplen 100 años", dijo Pianelli. "Son subtes super seguros que sólo tuvieron problemas cuando un energúmeno puso una bomba", agregó. "¡Vivan las Brujas!", gritó Horacio Fontova.