Desde diciembre correrá un servicio diurno de alta velocidad ICE entre Berlín y París. Será operado en conjunto por la DB y la SNCF, empresas ferroviarias estatales alemana y francesa, respectivamente. El viaje durará alrededor de 8 horas: se trata del primer tren de alta velocidad directo entre ambas capitales. Meses atrás había vuelto a funcionar el tren nocturno entre esas ciudades.
Las licitaciones para las obras de puesta en valor de las estaciones Tribunales y Plaza Italia de la línea D, que habían sido lanzadas por separado el mes pasado, avanzan a buen ritmo. Dos empresas compiten por la obra de Tribunales y cuatro por la de Plaza Italia. Se espera que en las próximas semanas se avance con la adjudicación de los trabajos. Un repaso por la situación del proyecto de renovación de estaciones.
Trenes Argentinos informó que durante el fin de semana los servicios de las líneas San Martín y Roca se verán afectados por la realización de obras. En el caso del San Martín, regirá un cronograma especial durante sábado y domingo, mientras que las modificaciones de la línea Roca solo afectarán el servicio del domingo. Detalles de las modificaciones de servicios.
El Gobierno de la Ciudad anunció que el 1° de octubre entrará en vigencia el aumento tarifario del Subte, que llevará el valor del pasaje a $757. Se trata del tercer y último tramo de los incrementos aprobados para este año. La aplicación de la nueva tarifa estaba originalmente prevista para agosto, pero debió postergarse por las demoras en la llegada de equipos para actualizar la tecnología de los validadores de los molinetes. Fuerte caída de pasajeros en la red desde la aplicación de los anteriores tramos de aumento.
Tras la cuarta postergación de la licitación para la compra de nuevos trenes para la línea B, Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) decidió modificar los pliegos: se comprarán 29 trenes, suficientes para renovar toda la flota. Las nuevas formaciones permitirán jubilar tanto a los Mitsubishi como a los CAF 6000. Sorpresivo cambio técnico: los trenes serán para 1500 V de tensión. La posibilidad de cambios en el proyecto había sido anticipada por enelSubte.
La Ciudad reprogramó por cuarta vez la apertura de sobres de la licitación para la compra de nuevos trenes para la línea B, lanzada hace más de un año. La fecha, prevista para hoy, pasó para el 10 de diciembre. La operación abarca la compra de 16 nuevos trenes para jubilar a los veteranos Mitsubishi: los CAF 6000 no serán reemplazados y seguirán funcionando. Se reaviva el reclamo por la compra de nuevas formaciones.
Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia para el mes de octubre. Se elimina uno de los servicios hacia y desde Bragado: con el cambio, la línea Sarmiento pasará de cuatro a tres trenes semanales por sentido. Además, continúan vigentes los recortes implementados en ventas anteriores, como el expreso a Rosario y el servicio semanal a Justo Daract.
Trenes Argentinos lanzó una contratación para realizar obras de reparación estructural del puente sobre la Avenida Elcano de la línea Mitre. Cuatro empresas competirán por los trabajos, que habían sido incluidos en el listado de proyectos prioritarios de la emergencia ferroviaria. El puente es atravesado por los trenes de los ramales José León Suárez, Mitre y los servicios de larga distancia.
El gobierno boliviano anunció la reanudación de los trabajos de la línea Amarilla, la tercera del tranvía metropolitano de Cochabamba. En 2022 se habían inaugurado las primeras dos líneas, Verde y Roja. La nueva línea contará con conexiones al aeropuerto y a la nueva terminal de ómnibus de la ciudad. Bolivia continua invirtiendo en transportes guiados a pesar de la crisis.
La Asociación Amigos del Tranvía presenta un nuevo tranvía recuperado. Se trata de una unidad fabricada en 1908 que originalmente había sido de la Compañía de Tranvías de Quilmes y que luego operó en la ciudad de Rosario hasta los años 60. El evento tendrá lugar este sábado a las 18:30 en la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio, en el barrio de Caballito.
El Gobierno nacional firmó un acuerdo con Río Negro para extender por 180 días la concesión de Tren Patagónico. La continuidad del contrato se venía negociando desde el año pasado. Dentro de este plazo se realizaría un inventario para avanzar en la firma de un nuevo acuerdo que no implique exclusividad, lo que significa el fin de la concesión integral y la adecuación de Tren Patagónico a la normativa vigente. En paralelo, Nación insiste con la provincialización del Tren del Valle, pese a que este circula solamente dentro de Neuquén.
Las formaciones Alstom Serie 100 están siendo paulatinamente reincorporadas a la línea D, tras varios meses de ausencia: desde la reapertura de marzo pasado el servicio se prestaba únicamente con los Alstom 300. Dos trenes ya están en funcionamiento y cuentan con el sistema CBTC plenamente operativo. Se espera que en las próximas semanas se incorporen más trenes de este modelo, que representa aproximadamente un tercio de la flota. Los sistemas de información al usuario aún no están plenamente operativos.
Las obras de renovación de vías de la línea Roca entre City Bell y La Plata fueron reanudadas tras varios meses de parálisis. El proyecto, que había sido adjudicado en 2021, es financiado con un crédito del BID. Semanas atrás habían sido retomadas las obras en la estación Avellaneda, parte de la misma iniciativa. A raíz de los trabajos, se recortaron frecuencias en la línea.
Trenes Argentinos Cargas adjudicó parcialmente una licitación para trabajos de mejoramiento liviano de vías en la línea San Martín. Los tramos restantes serán adjudicados en breve. El proyecto abarca intervenciones sobre 42 km de vías en la provincia de Santa Fe. Recientemente se lanzaron otras dos licitaciones similares para obras en las líneas Belgrano y San Martín.
Entró en vigencia el aumento del 40% en la tarifa de los trenes metropolitanos y suburbanos, que había sido dispuesto por la Secretaría de Transporte a principios de mes. Los nuevos valores van desde los $280 para el mínimo y los $450 para el máximo en los ramales principales. En los servicios suburbanos el incremento es más significativo. Las tarifas hasta ahora vigentes regían desde mayo.