La Secretaría de Transporte comunicó en redes un acuerdo con cerealeras destinado a inversiones en locomotoras y vagones para Trenes Argentinos Cargas. Se trata en realidad de un convenio firmado a mediados del año pasado por la administración anterior, que difícilmente pueda atribuirse a la emergencia ferroviaria o a una nueva forma de vinculación con el sector privado.
Trenes Argentinos relanzó la compra de repuestos para los cochemotores de la línea Belgrano Sur. Una licitación en tal sentido había sido declarada fracasada hace algunos meses atrás. Se trata de una inversión prioritaria para mantener a los cochemotores en orden de marcha: la línea atraviesa una delicada situación respecto del material rodante. Escasos avances pese a la declaración de la emergencia ferroviaria.
SBASE lanzó una licitación para cerrar el loop del Premetro en Villa Lugano. De concretarse, sería la primera extensión del Premetro desde su inauguración en 1987. La obra, ponderada por numerosos especialistas, implicaría una mejora operativa, ya que eliminaría la operación actual con dos cabeceras. Además, se incluye la construcción de nuevas paradas y la reforma de otras tres.
En coincidencia con el 30° aniversario del atentado a la mutual judía, este jueves reabrirá la estación Pasteur-AMIA de la línea B. La parada estaba clausurada por obras de mejora desde principios de abril pasado. Con esta, ya suman siete las estaciones sometidas a trabajos de puesta en valor. Recientemente se avanzó con la licitación de otras cuatro.
Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) emitió dictamen de preadjudicación en la licitación para la puesta en valor de las estaciones Lima (línea A), Pueyrredón (línea B) y Scalabrini Ortiz y Palermo (línea D), que había sido lanzada en mayo pasado. El documento se elevará al Directorio para su adjudicación formal en los próximos días: de no mediar contratiempos, las obras podrían comenzar en breve. En 2022 se había anunciado un plan que incluía a 20 estaciones pero finalmente solo seis fueron renovadas, mientras que una séptima, Pasteur, continúa en obras.
Luego de que el mes pasado fuera desplazado el anterior titular de Ferrocarriles Argentinos, se oficializó un nuevo titular. Se trata del abogado Federico Canedi, quien también estará al frente de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF). Pese a estos cambios, aún hay cargos vacantes, como en el área que maneja los proyectos con financiamiento internacional.
Trenes Argentinos oficializó el incremento en los tiempos de viaje en la línea Mitre ramal Tigre, que ya regían desde hace varios meses. El recorrido completo pasó de 54 a 67 minutos. La empresa justificó la decisión en la realización de trabajos sobre las vías, pero las obras de renovación integral de la traza, que habían comenzado a ejecutarse hacia fines del año pasado, se encuentran paralizadas.
A dos meses del accidente del San Martín y a casi un mes de su oficialización, el Gobierno da los primeros pasos para la puesta en marcha de la emergencia ferroviaria: las empresas estatales presentaron sus propuestas y prioridades, que serán analizadas por la Secretaría de Transporte para jerarquizar su concreción. Por el momento, continúa la parálisis en el gasto y el freno total a las obras, aún de aquellas urgentes y ya adjudicadas y las que se ejecutaban con financiamiento internacional.
El Concejo Deliberante de Olavarría aprobó por unanimidad un proyecto reclamando la vuelta del tren de pasajeros entre Buenos Aires y Bahía Blanca. El organismo expresó su preocupación por la eliminación del trayecto el mapa de servicios de Trenes Argentinos y criticó el "difícil pasivo que dejan 30 años de administración privada" en el corredor, concesionado a Ferrosur Roca, cuyo contrato se encuentra vencido.
Trenes Argentinos dispuso importantes incrementos tarifarios en varios trenes regionales. En algunos casos, el aumento supera el 200%. En contraste, continúa congelada la tarifa de los trenes del AMBA. Los servicios regionales se ven afectados por el deterioro general que atraviesa el sistema ferroviario, producto del severo ajuste en las partidas presupuestarias. El fantasma de la provincialización y la incertidumbre sobre su continuidad.
Desde este miércoles la línea San Martín vuelve a llegar a Retiro luego de dos meses sin arribar a la estación cabecera. El servicio se prestaba con recorrido limitado desde Palermo debido a la colisión ocurrida en el puente sobre Avenida Figueroa Alcorta, que había resultado dañado. También volverá a Retiro el servicio de larga distancia a Junín, que funcionaba limitado desde Caseros. Sin motivos claros, el tren hacia Justo Daract continuará suspendido. No hay novedades sobre otros trabajos urgentes, como la reparación de locomotoras.
El proyecto del tren-tram que conectará a Bogotá con sus suburbios en Cundinamarca logró importantes avances gracias al trabajo en conjunto entre autoridades locales y el gobierno nacional. El Estado se comprometió a aportar recursos económicos y se avanzó con la exención de una licencia ambiental que dificultaba las próximas etapas del proyecto. Colombia impulsa varios proyectos ferroviarios de importancia.
La Asociación Amigos del Tranvía realiza una jornada especial por el Día de la Independencia. Además del tradicional paseo en tranvía, se suma una exposición de trenes y barcos en miniatura en el Laboratorio Patrimonial Centenera, donde también se podrá visitar la muestra permanente. La entrada es libre y gratuita.
Trenes Argentinos anunció avances en la reposición de balizas y la reparación de señales para poder activar el sistema de frenado automático en los las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín. Por el momento, los sistemas están a prueba. La instalación del ATS, que ya está operativo en otras líneas de la red, estaba prácticamente finalizada antes del cambio de gobierno, restando algunas pocas tareas.
Trenes Argentinos anunció que el servicio regional que circula entre Presidencia Roque Sáenz Peña y Chorotis, en la provincia del Chaco, pasará a circular todos los días a partir de hoy. Hasta ahora, no funcionaba los fines de semana. Además, se modificaron los horarios y disminuyó levemente el tiempo de viaje.