Tras una reunión entre la concesionaria, los gremios y las autoridades del ministerio se acordó la implementación de un diagrama de emergencia por 180 días, garantizando la continuidad de los servicios a Villa Rosa. Ferrovías habia propuesto cortar los trenes en Grand Bourg y que los pasajeros continuaran viaje en colectivos.
Este viernes 6 se realizará la audiencia pública por el aumento del Subte a $7,50. El incremento comenzará a regir el próximo 1° de junio. "Será el único aumento del año", anticipó Juan Pablo Piccardo, presidente de SBASE.
Ante la falta de locomotoras y coches, Ferrovías propuso cortar los servicios en Grand Bourg, dejando sin trenes a cinco estaciones. Los usuarios, además de los gremios La Fraternidad y Unión Ferroviaria, juntan firmas para oponerse a la medida. No se evaluó la transferencia de material del Belgrano Sur.
Se realizó en la Legislatura Porteña una audiencia pública por el cambio de nombre de la estación Rosas de la línea B. El año pasado, el legislativo local aprobó una ley para denominarla "Juan Manuel de Rosas - Villa Urquiza", recuperando el nombre del barrio donde se encuentra ubicada y con el que había sido originalmente nombrada.
El Metrobús Norte será extendido desde Congreso de Tucumán hasta el Viaducto Carranza, superponiéndose en su totalidad con la traza de la línea D del Subte. No es la primera vez que los carriles exclusivos se planifican para competir con el Subte. Los comerciantes de la zona se oponen a la iniciativa.
Dietrich confirmó que el gobierno buscará transferir el manejo de servicios ferroviarios a provincias y municipios. En tanto, se fragmenta la red metropolitana, donde cada línea comenzará a manejarse por separado. La ley de Ferrocarriles Argentinos, camino a convertirse en letra muerta.
A partir de hoy, las boleterías del Subte dejan de vender los Subtepass. Sin embargo, podrán utilizarse hasta fin de mes. Los abonos y pases seguirán operando con normalidad. El objetivo de la medida es impedir el acopio de boletos de cara al aumento a $7,50, que se efectivizará en la primera semana de junio.
Días atrás llegaron a Chile las primeras entregas de los nuevos coches CAF AS-14 para el Metro de Santiago. Se adquirieron un total de 185 coches, destinados a las nuevas líneas 3 y 6. Cuentan con conducción automática y evacuación frontal. Operan con catenaria rígida y una tensión de 750 V.
Desde el ministerio de Transporte aseguraron que "no es prioritaria" la recuperación del ramal La Plata - Brandsen, una de las obras contempladas por el Plan Quinquenal, al que la nueva gestión consideró "sólo un libro y no una guía de trabajo". Un funcionario llegó a plantear "si vale la pena que el Estado" opere el servicio.
En 2011 el presidente de SBASE presentó un listado de iniciativas para los cuatro años de gestión con el ampuloso título de "Master Plan". De las obras y e incorporaciones listadas no se concretó prácticamente ninguna. Algunas reaparecen ahora, rebajadas, como "ideas" para el futuro.
ADIF lanzó una licitación para construir un cerramiento perimetral a lo largo de todo el ramal Temperley - Haedo. La obra permitiría preservar la integridad de la traza y evitar posibles intrusiones, sobre todo en los tramos lindantes con asentamientos ilegales.
El apeadero Nuestra Señora de Fátima reabrió el pasado sábado, tras más de un año de clausura. Se instalaron nuevos refugios y se reconstruyeron los andenes. La obra tenía un plazo original de cuatro meses pero sufrió importantes contratiempos.
El senador Rozas propuso al gobierno traspasar los servicios ferroviarios chaqueños al Estado provincial y cuenta con el apoyo del gobernador Peppo y del ministro Dietrich, quien aseguró que la medida es "absolutamente factible". Un contrasentido en el contexto de la ley de Ferrocarriles Argentinos.
Este domingo no habrá servicio de trenes eléctricos en la línea Roca, debido a obras relacionadas con la electrificación de la Vía Quilmes. La suspensión comenzará con los últimos servicios del sábado por la noche. Los ramales diésel operarán con normalidad.
Se pusieron en funcionamiento las nuevas terminales de recarga SUBE en cinco estaciones de la línea D. Permiten a los usuarios cargar dinero en la tarjeta sin necesidad de pasar por boletería. Un total de 250 aparatos, licitados en 2014, serán distribuidos en todas las estaciones de la red.