El gigante ferroviario chino CRRC inauguró días atrás su primera planta en los Estados Unidos. Construida para atender a un contrato con el Metro de Boston, la fábrica ya ha comenzado a recibir pedidos de otras partes de ese país, como California y Pensilvania. La firma también acordó fabricar casi 900 coches para el Metro de Chicago.
En el marco del Ciclo de Conferencias Técnicas Ferroviarias que organiza la UTN, este jueves 19 tendrá lugar una charla del ing. Ariel Lutenberg, quien abordará temáticas vinculadas al "Desarrollo de sistemas electrónicos ferroviarios bajo normas RAMS europeas".
Tras dos años sin trenes, este miércoles comenzaron a circular los servicios eléctricos del Roca a La Plata. La frecuencia, de 30 minutos, se debe a limitaciones en la infraestructura eléctrica que serán subsanadas en los próximos meses. Buena recepción de los pasajeros.
La línea H cumple hoy diez años de su habilitación al público. De unir cinco estaciones, la línea ha pasado a vincular once, de Recoleta a Parque Patricios. Y continúa en expansión. ¿Cómo es la línea más moderna de la red? Un repaso por su breve y rica historia.
El Roca eléctrico a La Plata, que comenzará a funcionar esta semana, circulará con frecuencia de una hora. Esto se debe a que aún no está en servicio la subestación eléctrica de Quilmes, lo que obliga a mantener una baja frecuencia. Según el proyecto original de electrificación, los trenes debían circular cada 12 minutos. Los diésel, suspendidos hace dos años, corrían cada 24 minutos.
Usuarios de la línea E pidieron una reducción de la tarifa en las estaciones de esa línea debido a las condiciones del servicio. Baja frecuencia, demoras, cancelaciones, desperfectos técnicos y escaleras mecánicas fuera de servicio son la constante. De tomarse, la medida podría ayudar a captar pasajeros, lo que históricamente ha sido el punto débil de esa línea.
Los ramales eléctricos del Roca se encuentran interrumpidos debido a un desperfecto eléctrico ocurrido en Remedios de Escalada. El servicio se restablecería recién para las últimas horas de la tarde.
“Como te ven te tratan y si te ven mal, te maltratan. Y si te ven bien, te contratan”. El consejo que Mirtha Legrand da todos los fines de semana al final de su programa llega al subte de Londres.
Se realizaron las primeras pruebas de circulación con trenes eléctricos entre City Bell y La Plata. Las catenarias habían quedado energizadas en los últimos días, gracias al avance de los trabajos nocturnos. El personal trabaja contrarreloj y el servicio podría habilitarse la próxima semana, con una frecuencia de media hora.
Transmashholding (TMH), que fabrica el 80% del material rodante de Rusia, anunció sus intenciones de instalarse en el país. En principio, sería únicamente para fabricar piezas, pero tienen planes de expansión: quieren participar en la mega licitación de 174 trenes eléctricos lanzada recientemente por Transporte. Los vínculos de la firma con otras dos gigantes del sector: Alstom y Siemens.
La estación Panamericana del Belgrano Norte quedó envuelta en una increíble trama de lavado de dinero. El desarrollador inmobiliario Mateo Corvo Dolcet, presidente de la sociedad Pilar Bicentenario, que propuso su construcción, fue detenido por la Gendarmería acusado de liderar una banda que blanqueaba dinero de un narcotraficante colombiano.
La Asamblea Regional de la Unión Internacional del Transporte Público finalizó con éxito en Rosario. El evento culminó con la firma de un manifiesto que compromete a los adherentes a impulsar la planificación de políticas y estrategias de movilidad a largo plazo; el apoyo al diseño de planes de movilidad urbana sostenible; y la oferta de un sistema de transporte público de calidad.
El GCBA introdujo un nuevo pase gratuito para el Subte. A los ya existentes, que alcanzaban a jubilados y pensionados y personas con discapacidad, se sumó uno que beneficia a personas que hayan sido trasplantadas o que se encuentren en lista de espera.
La nueva línea 6, de 15 kilómetros de extensión y diez estaciones, se inaugurará en el transcurso de este mes. La línea contará con operación completamente automatizada y proveerá combinación con otras cuatro líneas de la red de metro y una línea de ferrocarril suburbano.
En el marco de la 15° Asamblea Regional de la Unión Internacional de Transportes Públicos, autoridades de diversos metros latinoamericanos recorrieron las instalaciones del Subte: visitaron el PCO, la línea C y el nuevo acceso a Constitución. Las jornadas contaron con la participación de representantes de Metrovías y SBASE y continuarán hoy en Rosario.