15 julio 2025

Ya están camino al país nuevas tolvas para Trenes Argentinos Cargas

Trenes Argentinos Cargas recibirá a finales de julio la primera tanda de los 180 vagones tolva graneros chinos adquiridos en 2023. La mitad arribarán antes de fin de mes, y los restantes en agosto. La compra fue posible gracias a un acuerdo con un grupo de cereraleras, que pagaron flete por adelantado. El convenio también permitió la recuperación de locomotoras. En paralelo, avanza la privatización de la empresa, proceso que incluye el remate del material rodante.

Más leídos

Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) recibirá a finales de este mes una primera tanda 90 de vagones tolva graneros de trocha angosta, de un total de 180 unidades adquiridas, de acuerdo a los plazos estipulados.

El resto de las unidades arribarán al país el 25 de agosto, según precisaron desde la empresa.

La compra, que había sido adjudicada a la firma china CMEC en 2023, es íntegramente financiada mediante un esquema acordado durante la gestión anterior con las empresas cerealeras Cofco, Viterra y Asociación Cooperativas Argentina (ACA).

La incorporación de este material rodante, que tiene como objetivo ampliar la logística ferroviaria del sector agrícola para acompañar las exportaciones y mejorar el ingreso de divisas […] expone la confianza y sintonía del sector productivo con el transporte de carga por tren“, detallaron desde Trenes Argentinos Cargas.

Cabe recordar que a principios de año la empresa recibió el primer adelanto de flete acordado en este esquemaque permitió pagar el anticipo para la adquisición de las unidades.

Avances en la compra de 180 nuevos vagones tolva graneros

El convenio, que constituye un novedoso esquema de colaboración público-privada, implica un aporte por parte de las cerealeras de 26,62 millones de dólares (Viterra aporta 13,3, ACA 6,55 y Cofco otros 6,65) en concepto de adelanto por “el servicio de flete por 7.000 toneladas mensuales”, destinado a financiar la compra de nuevos vagones y la reparación de locomotoras.

A cambio de entregar ese anticipo, las empresas recibirán un descuento: al momento del despacho de la carga, TAC les cobrará únicamente “el 50% de la tarifa vigente”, según se informó en su momento.

Si bien las actuales autoridades han intentado presentar el acuerdo -o incluso la compra del material- como fruto de la emergencia ferroviaria o de medidas proclives al sector privado impulsadas por el Gobierno, lo cierto es que se trata de la continuidad de una política iniciada durante la gestión anterior.

Tras esta primera experiencia, TAC acordó posteriormente otro esquema de financiamiento similar -esta vez solo con la cerealera estatal china Cofco- para costear los trabajos de reconversión de 45 vagones cubiertos a graneros cuyos trabajos ya finalizaron– y la recuperación de locomotoras.

Vale notar que -excepción hecha de la caída provocada por la sequía- TAC viene registrando un sostenido incremento de la demanda en los últimos añosproducto de la mejora en la competitividad del ferrocarril y de la renovada confianza de los clientes del sector agroindustrial, que representa más de la mitad de las cargas en volumen transportadas por la empresa. En concreto, en 2024 las cargas de origen agroindustrial representaron el 63% de las cargas totales de TAC.

Para atender este incremento, la carguera ha apelado a diversas soluciones, tales como la fabricación de innovadores contenedores montables sobre vagones plataforma, la reparación de material abandonado o bien el intercambio de material rodante entre líneas de distinta trocha, amén de los citados acuerdos con el sector privado y la incorporación de nuevos desvíos.

Pese a este buen desempeño, que contrasta con la crisis de las cargueras privadas, y a que la existencia de una carguera estatal no es impedimento para la inversión privada -como demuestran los citados acuerdos con las cerealeras-, el Gobierno ha iniciado la venta de la empresa.

El proceso incluye la concesión por separado de vías, talleres, inmuebles y hasta el remate de los vagones y locomotoras recientemente adquiridos o recuperados: lo recaudado será destinado a la renovación de la infraestructura, ya que no se contempla que los futuros concesionarios realicen inversiones en este rubro.

Aceleran la privatización de Trenes Argentinos Cargas

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados