4 noviembre 2025

Vuelven a postergar obras de emergencia en el Belgrano Cargas

Trenes Argentinos Cargas postergó por octava vez una licitación para trabajos de mejoramiento de 80 kilómetros de vías en los ramales CC y C15 de la línea Belgrano. Se trata de una de las pocas obras de importancia que tiene la empresa, que fue relicitada en febrero pasado tras un primer intento fallido. Se profundiza la parálisis, ante la inminencia de una privatización que tampoco contempla una exigencia de inversiones a los concesionarios. Preocupación en el Interior por la falta de perspectivas de recuperación de ramales inactivos.

Más leídos

Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) reprogramó por octava vez la apertura de sobres de una licitación para trabajos de mejoramiento de vías en los ramales CC y C15 de la línea Belgrano.

Las demoradas obras corresponden a la relicitación de un proyecto contemplado en la “Emergencia Ferroviaria”, que había sido lanzado originalmente en agosto del año pasado y que fue posteriormente dado de baja.

En febrero, Trenes Argentinos Cargas relanzó la obra, que comprende trabajos de mejoramiento en 80 km de vías en seis tramos de la línea, cinco de ellos en el ramal CC (Villa Rosa – Santa Lucía, Santa Lucía – J.B. Molina, Dean Funes – Recreo, Recreo – Frías y La Madrid – Tucumán) y uno en el ramal C15 (Ledesma – Pichanal).

Sin embargo, tras el lanzamiento de la nueva contratación la apertura de sobres -que originalmente estaba prevista para marzo- fue postergada en ocho oportunidades. La nueva fecha establecida es el 8 de diciembre, de no mediar una nueva reprogramación.

Aunque el proyecto es una de las pocas obras de importancia que actualmente tiene la empresa en carpeta, se encuentra afectado por la parálisis general que enfrentan otras licitaciones. Sin ir más lejos, semanas atrás fue dada de baja por segunda vez una licitación para obras de mejoramiento en el San Martín, que había sido lanzada en paralelo con la del Belgrano y que ya había pasado por numerosas reprogramaciones.

Dan de baja por segunda vez una obra de mejoramiento de vías en el San Martín

Salta y la situación del ramal C15

En el caso de la licitación del Belgrano se suma, además, el factor de que las obras del ramal C15 son reclamadas por el gobierno de la provincia de Salta, que exigió recientemente su reparación.

Actualmente, este ramal estratégico del Belgrano -permite conectar con la red ferroviaria boliviana- no se encuentra operativo en la mayor parte de su extensión y cuenta con varios puentes caídos.

Los trabajos licitados solo contemplan trabajos de mejoramiento en un tramo menor (Ledesma – Pichanal), mientras que los proyectos para su rehabilitación integral han sido dejados de lado.

Cabe recordar que la renovación del ramal había sido proyectada a mediados de la década pasada con un crédito de 35 millones de dólares de FONPLATA, que el gobierno de Macri decidió redestinar para costear parte de la obra del viaducto del Belgrano Sur a Constitución. Esta obra, sin embargo, se encuentra frenada e inconclusa por decisión de la actual gestión.

Posteriormente, en 2020, se planteó la posibilidad de recuperar el C15 con financiamiento chino, pero todos los acuerdos con el país asiático están caídos: de hecho, los acuerdos con CMEC fueron eliminados del proyecto de Presupuesto 2026, actualmente en trámite en el Congreso Nacional.

Advierten que la privatización carguera “repite los errores del pasado” y golpea a las economías regionales

Parálisis en Trenes Argentinos Cargas

Tal como explicó este medio, la ejecución de obras ferroviarias -incluso de aquellas consideradas prioritarias e incluidas en la Emergencia- viene sufriendo notables retrasos ante la profundización del recorte presupuestario sobre el sector.

Esta situación ahonda el clima de incertidumbre sobre los pocos proyectos que en teoría se mantienen activos y están pendientes de adjudicación.

La situación no solo ocurre en Trenes Argentinos Cargas, sino que se ha hecho extensiva al resto de las empresas ferroviarias, que atraviesan una parálisis en los proyectos en curso y demoras importantes en las escasas licitaciones publicadas. Las únicas contrataciones que avanzan son aquellas destinadas a viabilizar la futura privatización, a costear obras que los concesionarios no están dispuestos a realizar o aquellas que fueron reactivadas con motivaciones electoralistas.

Vale notar que el proceso privatizador al que serán sometidas tanto la carguera estatal como la operadora de pasajeros no contempla la realización de obras a cargo de los concesionarios ni tampoco prevé la reactivación de tramos que actualmente no estén en funcionamiento.

Esta situación genera creciente preocupación en las provincias, que destacan la necesidad de la recuperación de ramales inactivos para abaratar los costos logísticos de sus entramados productivos y para desarrollar nuevos sectores con creciente peso como la minería.

Golpe a las economías regionales: la privatización ferroviaria no contempla la reactivación de tramos fuera de servicio

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados