Con el apoyo de los dos principales partidos, el gobierno de Merkel reveló que estudia hacer gratuito el transporte público en cinco ciudades piloto. En una segunda instancia podría hacerse extensivo a Berlín y otras ciudades. Es en respuesta a los límites de contaminación atmosférica impuestos por la Unión Europea. El antecedente de Estonia y la situación en América Latina.
Un informe del Ministerio de Fomento español reveló serios defectos en la infraestructura, cuyo deterioro disparó las quejas de los usuarios. Por el mal servicio, evalúan exigir que se cobre la mitad de la tarifa. El caso de la línea E madrileña.
La audiencia, no vinculante, es un paso exigido por la legislación porteña. El cospel pasará a valer 11 pesos en abril y $12,50 en junio, acumulando así un aumento de 66,6 por ciento respecto del valor actual. Continúan los descuentos por cantidad de viajes realizados.
La inversión de capital en el Subte representó el 9,72 por ciento del total de gastos de capital de la Ciudad. Como proporción del gasto total, las inversiones en el Subte perforaron el promedio histórico de 2,18 por ciento y exhibe una tendencia a la baja para 2018.
Ante las dudas y consultas expresadas por los usuarios y lectores, se ofrece un resumen de los principales aspectos de los cambios tarifarios que el Gobierno aplicará a partir del 1 de febrero.
Los boletos de trenes y colectivos aumentarán entre 75 centavos y 1,50 pesos a partir del 1 de febrero y se realizarán dos ajustes adicionales en abril y en junio respectivamente. Además, comenzará a funcionar la tarifa integrada con descuentos de 50% en el segundo viaje y de 75% a partir del tercero.
Usuarios de la línea E pidieron una reducción de la tarifa en las estaciones de esa línea debido a las condiciones del servicio. Baja frecuencia, demoras, cancelaciones, desperfectos técnicos y escaleras mecánicas fuera de servicio son la constante. De tomarse, la medida podría ayudar a captar pasajeros, lo que históricamente ha sido el punto débil de esa línea.
El GCBA introdujo un nuevo pase gratuito para el Subte. A los ya existentes, que alcanzaban a jubilados y pensionados y personas con discapacidad, se sumó uno que beneficia a personas que hayan sido trasplantadas o que se encuentren en lista de espera.
Desde hoy habrá trenes entre Retiro y Junín tres veces a la semana: a la salida ya existente de los viernes se agregarán frecuencias los lunes y miércoles. Hasta la cancelación de los servicios de Ferrobaires, Junín contaba con servicios diarios.
El alcalde neoyorquino propuso un aumento del impuesto a los ingresos de los más ricos (que ganan entre 500 mil y un millón de dólares al año) para financiar obras de mantenimiento y subsidiar tarifas en el metro. "No hay dudas acerca de la necesidad de un financiamiento constante a largo plazo", dijo el titular de la MTA.
Itai Hagman denunció penalmente a Metrovías por "defraudación al Estado" y aseguró tener pruebas "contundentes" de que "dibujaba sus balances contables para pedir más subsidios". Además, se pronunció en contra de la privatización: "Sería un error abrirlo a otra empresa que venga a enriquecerse con el Subte".
El gobierno porteño dijo que el Metrobús ya iguala en cantidad de pasajeros diarios al Subte, aunque se trata de usuarios que ya viajaban en colectivo. Al plantear a los carriles de Metrobús como un rival del Subte el gobierno del PRO sincera su renuncia a extender la red de subterráneos.
Se habilitó el segundo túnel de combinación entre las estaciones Pueyrredón y Santa Fe. Ahora, pasar de la D a la H es más sencillo y ya no requiere de un Subtepass. Sin embargo, todavía faltan colocar ascensores y escaleras mecánicas. La noticia fue bien recibida por el público.
SBASE le encargó a la UBA un informe para saber si está bien calculada la tarifa técnica. La elaboración del documento costó 540 mil pesos. Desde la Auditoría cuestionaron la decisión: "Lo que deberían hacer es corregir el error que marca la Auditoría, y no pagar para que un informe legitime el aumento", dijo Del Gaiso.
La segunda línea del VLT Carioca comenzó a funcionar este mes. El moderno tranvía funciona de 6 a 24 y toma corriente por el suelo, sin necesidad de catenarias. Apuntan a reducir la cantidad de buses y autos que ingresan al centro de la ciudad. Roggio forma parte del consorcio que lo ejecutó y lo administra.