29 abril 2025
- Advertisement -spot_img

TAG

Tarifa

Concesiones en metros, subterráneos y ferrocarriles: ¿para qué?

El ingeniero y magíster en Transporte chileno Cristóbal Pineda analiza la conveniencia o no de apelar al financiamiento de un concesionario privado para ejecutar proyectos de obras de subterráneos y ferrocarriles. La alternativa, descartada hace algunos años en Santiago, ha reaparecido en la Argentina como una opción para impulsar grandes proyectos como la RER o la línea F del Subte. ¿A quién sirven las concesiones?

La Justicia mantiene la suspensión del aumento del Subte

La jueza López Vergara hizo lugar a una cautelar presentada por Myriam Bregman, Patricio del Corro y Claudio Dellecarbonara y sostiene la suspensión de la entrada en vigencia del aumento del 67% en total hasta que se resuelva la cuestión de fondo sobre las tarifas.

La Ciudad apeló el fallo que frenó el aumento de la tarifa

El Gobierno presentó este jueves la apelación a la medida precautelar de la jueza López Vergara que frenó el aumento del Subte a $11. Calculan que, por los tiempos judiciales, la resolución de la causa se demorará y la tarifa terminará aumentando directamente a $12,50. SBASE presentará el lunes la documentación solicitada por la magistrada.

La Justicia suspendió el aumento del Subte a $11

La jueza Patricia López Vergara emitió una medida cautelar suspendiendo la entrada en vigencia del aumento de tarifa del Subte del 47%, que estaba prevista para este martes 8. La medida había sido solicitada por los dirigentes del Frente de Izquierda Myriam Bregman y Patricio del Corro.

Desde el próximo martes viajar en Subte costará un 47% más

El Directorio de SBASE aprobó el nuevo cuadro tarifario, que comenzará a regir el próximo martes 8 de mayo. Durante este mes la tarifa plana del Subte aumentará a $11, con descuentos para usuarios frecuentes, mientras que desde el 1° de junio pasará a costar $12,50. SBASE afirma que la tarifa técnica es de $18.

Habrá una segunda frecuencia semanal a Chivilcoy

Trenes Argentinos Operaciones anunció que desde el 8 de mayo habrá dos frecuencias semanales entre Once y Chivilcoy: a la habitual de los viernes se sumará una segunda que partirá los martes y retornará los miércoles. Además se agregó una nueva parada en Luján y hubo aumento de tarifas. La vuelta de los servicios más allá de Chivilcoy, en duda pese a los avances en la reparación de los puentes.

Tras la audiencia pública, el Subte aumentará un 67% desde junio

Tras la audiencia pública celebrada este jueves quedó autorizado el aumento del Subte. En un aumento escalonado pasará a costar $11 desde mayo y $12,50 desde junio próximo, totalizando un 66,6% de incremento desde el actual valor de $7,50. Aplicarán descuentos a usuarios frecuentes y de la Red SUBE. La Defensoría del Pueblo, asociaciones de consumidores, legisladores, sindicalistas y hasta el colectivo "Sardinazo" participaron rechazando el tarifazo.

Piden que se declare “en emergencia” a la línea E y el Premetro

El legislador Sergio Abrevaya presentó un proyecto para que se declare "en emergencia" por un plazo de tres años a la línea E y el Premetro. Ambos ramales cuentan con bajos niveles de inversión para mejorar el servicio y las quejas de los pasajeros son constantes por demoras, baja frecuencia, cancelaciones y desperfectos técnicos en los trenes. También piden que se informe sobre el avance de la extensión a Retiro.

Panamá apuesta al metro: construyó una línea en tiempo récord y avanzan las obras de la segunda

enelSubte dialogó con la Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Metro de Panamá. El país centroamericano construyó en apenas 38 meses su primera línea de metro, que fue inaugurada en 2014. Una segunda línea ya presenta un 70% de avance. Y ya proyectan construir otras dos más y un tranvía. La red está bajo administración estatal.

La flota de la línea E, en situación crítica

La línea E fue la segunda en cantidad de horas de servicio perdidas durante marzo. El material rodante, por falta de mantenimiento, falla y produce demoras constantes. Las quejas de los pasajeros llegaron al ministro Moccia, que prometió incorporar ocho trenes Fiat Materfer reparados. Ya hay diez en servicio y prometen que para fin de año no quedarán más trenes viejos funcionando. La renovación de rieles y la extensión a Retiro, dos obligaciones contractuales de Metrovías que Roggio terminó ejecutando con fondos públicos.

Nicolás Gallo: “La RER es contraria a la descentralización e impactará negativamente sobre el Subte”

El ing. Nicolás Gallo analiza pormenorizadamente el proyecto de la Red Expresa Regional (RER) y cuestiona sus puntos débiles. ¿Es realmente este proyecto la mejor alternativa posible para mejorar la calidad de viaje y los tiempos de desplazamiento en el área metropolitana? ¿Cómo impactará sobre la red de Subte? ¿Es viable la concentración que generará una estación central bajo el Obelisco? ¿Puede justificarse la inversión?

La nueva audiencia pública por el aumento del Subte será el 19 de abril

El Gobierno de la Ciudad llamó a una nueva audiencia pública para debatir el aumento de tarifa del Subte: pasaría a costar 11 pesos en breve y en junio subiría a $12,50. La primera convocatoria había sido suspendida por una medida cautelar de la Justicia.

Red SUBE: ¿hacia un sistema integrado de transporte público en el AMBA?

La Red SUBE implementada por el Ministerio de Transporte busca fomentar el uso del transporte público. Se trata de un sistema de tarifa integrada conformado por una serie de descuentos en los viajes con trasbordo (50 % en la primera combinación y 75 % para las siguientes dentro de las dos horas). Más allá de las críticas al aumento tarifario que acompañó a la medida se abre una interesante oportunidad para el desarrollo de un sistema integrado de transporte público en el AMBA.

Críticas en las redes por el uso de la estación Santa Fe para un desfile de moda

La decisión de realizar un desfile de moda en plena jornada de un día hábil de marzo y en una transitada estación de combinación despertó una oleada de críticas en las redes sociales y rechazo de los usuarios. Las críticas, incluso, fueron mayoritarias en el perfil de Facebook del Gobierno de la Ciudad, que estuvo a cargo de la organización del evento. El evento llega en semanas complejas para el Subte: crisis de material rodante, aumento de tarifa en suspenso y el futuro de la operación de la red, pendiente de la Justicia.

La Justicia suspendió la audiencia pública por el aumento del Subte

La Justicia porteña resolvió hacer lugar a un recurso y suspendió, por una medida cautelar, la audiencia pública convocada para mañana, en la que se debía tratar el aumento del Subte. Leé el fallo completo.

Latest news

- Advertisement -spot_img