Gracias a un acuerdo entre Metronec y Rapipago, la red de Subtes recibirá nuevos locales en una infraestructura ya superpoblada de comercios, máquinas de expendio y puestos de comida.
El ministro de Hacienda deberá negociar, y eventualmente cerrar, un acuerdo de financiamiento para la línea G con el Eximbank de China. SBASE ya tiene redactado el acuerdo por la obra. Antes de fin de año podría enviarse todo a la Legislatura para su aprobación.
El candidato presidencial por Proyecto Sur lanzó duros cuestionamientos a dichos convenios firmados durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Tambien anunció que, de llegar a la Presidencia, creará una comisión investigadora de las concesiones del Subte porteño y los trenes.
Néstor Segovia, uno de los delegados, aseguró que los gremialistas decidieron no parar tras la asamblea de esta mañana, aunque no se descartan paros para el resto de la semana. El Premetro no funciona.
Se abrieron los sobres pertenecientes al llamado a licitación para concluir la línea, alrededor de las 10 de la mañana de hoy. En tanto, se postergó hasta abril la apertura de sobres para la adquisición de nuevos trenes.
Personal del subterráneo que responde al Partido Obrero participó de los disturbios en la estación del ferrocarril Roca. Otro grupo de gremialistas cortó las vías de la línea C, lo que obligó a prestar un servicio limitado desde las 19.10. Los hechos de violencia se produjeron llamativamente cerca de la principal base operativa del sindicalismo disidente del Subte.
El jefe de Gobierno asistió al acto junto a casi todo su Gabinete, aunque se retiró antes de que terminara. También estaba presente Aníbal Ibarra. Empleados de SBASE reclamaron el pase a planta permanente mientras se pronunciaban los discursos alusivos.
El 1 de diciembre de 1913 corrió el tren inaugural en la primera sección de la línea A, librada al servicio público al dia siguiente. Luego de ser líder durante décadas en la materia, Buenos Aires intenta recuperar el tiempo perdido en la extensión de la red.
El ministro de Hacienda partirá el lunes a China para intentar cerrar el acuerdo por el financiamiento para la línea G. Se trata de 1400 millones de dólares a una tasa que rondaría entre el 15 y 20 por ciento.
Los túneles de enlace entre la cochera Bolívar y la primera de las estaciones de la extensión están cerca de ser concluídos. Correo Central está excavada a diez metros de profundidad bajo la losa, mientras que Catalinas y Retiro recién empiezan a ser vaciadas.
La Presidente visitará las obras de la línea E el lunes a las 17.30. Será acompañada por el ministro de Planificación, el secretario de Transporte, y el secretario de Obras Públicas, entre otros invitados especiales. Se desconoce si la mandataria hará uso de la palabra.