6 octubre 2025

Siga, siga: extienden otra vez los contratos de concesión vencidos de Metrovías y Ferrovías

El Gobierno volvió a prorrogar las concesiones de las líneas Urquiza y Belgrano Norte, que están vencidas desde 2017 y 2018, respectivamente. La extensión contractual es solo por 60 días, plazo en el cual Metrovías y Ferrovías deberán presentar "una propuesta de adecuación contractual" que les abriría la puerta a continuar por un período más prolongado de tiempo. En paralelo, el Estado costeará un paquete de obras en ambas líneas, ya que no se les exigirá a los privados la realización de inversiones.

Más leídos

El Gobierno volvió a extender las concesiones vencidas de Metrovías en la línea Urquiza y de Ferrovías en la línea Belgrano Norte, las únicas del AMBA que permanecen operadas por concesionarias privadas.

La decisión fue oficializada el pasado viernes con la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 62/2025 y 63/2025 de la Secretaría de Transporte.

Si bien se daba por descontado que habría una nueva extensión, ya que vencía el plazo de un año que el actual Gobierno les había otorgado a ambas empresas en octubre del año pasado, la prórroga es por apenas un período de 60 días.

El argumento es que en ese lapso las concesionarias deberán presentar “una propuesta de adecuación contractual” que será analizada por la Subsecretaría de Transporte Ferroviario.

La justificación, según consta en la resolución, es “la reestructuración de los servicios ferroviarios”, esto es, la privatización del resto de los servicios de pasajeros, hasta ahora controlados por la estatal Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA).

Se trata de una metodología similar a la adoptada en relación a las concesiones de cargas sobrevivientes de la década del 90.

Tal como explicó enelSubte, a fines de junio pasado Nuevo Central Argentino (NCA) obtuvo una prórroga de 30 días, período en el que debía presentar una propuesta de adecuación contractual para adecuarse -al menos en lo formal- al marco normativo vigente, que no permite las concesiones integrales. Tras la presentación de la propuesta, que fue aprobada sin mayor trámite, el Gobierno decidió otorgar una prórroga del contrato de concesión original hasta el año 2032. Otra carguera, Ferrosur Roca, también presentó su propuesta, aunque en este caso fue rechazada: el Gobierno decidió relicitar la concesión en el plazo de un año.

Se descuenta que el mecanismo apunta a que tanto Metrovías como Ferrovías obtengan extensiones contractuales más prolongadas que las que sucesivamente vienen teniendo desde que vencieron sus contratos de concesión originalesen diciembre de 2017 y abril de 2018, respectivamente-, que en todos los casos fueron de entre 12 y 18 meses.

Vale notar que estas prórrogas precarias comenzaron a aplicarse luego de que el Estado rechazara en aquel entonces la pretensión de las empresas de continuar operando en los términos establecidos por los contratos originales, lo que era -y sigue siendo- incompatible con la ley 27.132 de Ferrocarriles Argentinos. Una decisión similar se había tomado en 2021 con las prórrogas de 10 años pedidas por las cargueras, pero esa resolución fue derogada por la actual gestión, lo que habilitó la posibilidad de una prórroga como la que obtuvo NCA.

Extienden la concesión de NCA hasta fines de 2032

Líneas privadas con obras estatales

En paralelo a esta extensión contractual, Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) lanzó un paquete de obras de emergencia en ambas líneas.

Tal como explicó este medio, los proyectos apuntan a cubrir inversiones que los privados -que operan las líneas hace más de tres décadas- no están dispuestos a realizar, a la vez que a viabilizar la reprivatización del sistema.

En este sentido, en los últimos meses se lanzaron licitaciones para:

A estas se suman, desde ya, las múltiples inversiones estatales ejecutadas en años previos, como la reconstrucción de la totalidad de las estaciones del Belgrano Norte y la instalación de equipos de frenado automático ATS en ambas líneas.

La prioridad dada a estas obras para líneas concesionadas contrasta con la parálisis de numerosos proyectos en las líneas administradas por el Estado, no solo de proyectos considerados no prioritarios por el Gobierno sino incluso de algunos que estaban incluidos en la Emergencia Ferroviaria. Tal como explicó este medio, muchas obras lanzadas bajo ese paraguas se encuentran notablemente demoradas, cuando no han sido directamente canceladas.

En este sentido, la voluntad oficial de profundizar el ajuste entra en tensión con los planes de privatizar las líneas administradas por Trenes Argentinos, que requieren invariablemente que el Estado absorba la realización de inversiones que los privados no están dispuestos a costear.

El Estado también pagará obras de vías en el Belgrano Norte, que está privatizado

El camino a la nueva prórroga

La concesión de ambas líneas data de la privatización menemista, cuando todos los servicios de pasajeros del AMBA fueron entregados a operadores privados. A diferencia de lo ocurrido con las líneas San Martín, Roca, Belgrano Sur, Sarmieno y Mitre, las líneas Belgrano Norte y Urquiza fueron las únicas en no ser reestatizadas por incumplimientos. No obstante, los contratos de concesión vencieron en diciembre de 2017 para el Urquiza y en abril de 2018 para el Belgrano Norte.

Originalmente, el Plan Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos de la gestión de Florencio Randazzo preveía que al vencimiento de los contratos ambas líneas pasaran a manos del Estado junto a las restantes cinco. Sin embargo, el gobierno de Mauricio Macri optó por prorrogar las dos concesiones vencidas mientras buscaba renovar la gestión privada del servicio: inicialmente intentó un esquema “PPP” y, ante su fracaso, optó por un nuevo llamado a licitación para volver a entregarlas en concesión.

Nunca se explicó el motivo por el cual se preveía volver a privatizar puntualmente esas dos líneas y no otras, o todo el sistema, o cuál era la conveniencia de mantener operadores privados en esas líneas y no en otras, mientras el Estado se hacía cargo hasta del 95% de los costos de explotación y de todas las inversiones de capital, como la elevación de andenes y renovación de todas las estaciones de la línea.

El gobierno de Alberto Fernández heredó un decreto de Mauricio Macri que dispuso el llamado a licitación para la nueva concesión de ambas líneas. Pero, tras revelarse que el esquema de concesión integral previsto –idéntico al del menemismo– era ilegal en el marco de la legislación vigente, que prevé la administración estatal indelegable de la infraestructura ferroviaria, el entonces ministro Meoni optó por ponerla en pausa y enviar a rehacer los pliegos.

A partir de allí, tanto Meoni como Martín Marinucci, entonces titular de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA), comenzaron a hacer saber que era inminente la reestatización de ambas líneas. En septiembre de 2021 el Ministerio de Transporte comunicó una prórroga “final” de 18 meses durante la cual se realizaría el demorado inventario de los bienes concesionados y se concretaría su devolución al Estado. Sin embargo, el anunciado pase de las líneas Belgrano Norte y Urquiza a Trenes Argentinos nunca se produjo.

Tampoco se dio de baja aquel decreto de Mauricio Macri, por lo que la reconcesión continuaba formalmente en carpeta. Pese a lo anunciado, y contrariando informes técnicos en sentido opuesto, a principios de 2023 se confirmó la reconcesión de ambas líneas lanzada por la administración macristaaunque eliminando la posibilidad de concesión integral: ahora la concesionaria se limitaría a operar el servicio, con el Estado a cargo de infraestructura e inversiones.

Sin embargo, ante el vencimiento del plazo de 18 meses posibilitado por el decreto de 2023, los plazos fueron nuevamente prorrogados por un año en ambos casos mediante las resoluciones 999/2024 y 1000/2024, con la salvedad de que el plazo podría interrumpirse en el momento en que se adjudiquen las licitaciones para la nueva concesión de ambas líneas, lo que finalmente no sucedió.

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados