23 septiembre 2025

Se profundiza la crisis del Mitre: puentes deteriorados y trenes a Tucumán suspendidos

Se profundiza la crisis de los servicios de larga distancia de la línea Mitre: a la falta de locomotoras que genera demoras casi a diario y reiteradas cancelaciones, se suma la delicada situación de los puentes entre Retiro y Rosario y la suspensión de los trenes entre Buenos Aires y Tucumán tras un descarrilamiento. La reparación de los puentes se encuentra muy demorada y todavía no hay plazos oficiales para concretarla. La venta de pasajes para noviembre, a diferencia del resto de los corredores, no fue habilitada.

Más leídos

La situación de deterioro de los servicios de larga distancia de la línea Mitre, que unen Buenos Aires con Rosario, Córdoba y Tucumán, parece no tener fin y continúa profundizándose con el correr de los días.

A la situación de falta de disponibilidad de locomotoras en orden de marcha, que origina demoras de varias horas casi a diario y recurrentes cancelaciones espontáneas y que fue revelada por enelSubte semanas atrás, se sumó en los últimos días una agudización de los problemas en los puentes del ramal entre Buenos Aires y Rosario, cuyo deterioro preocupa por su potencial riesgo operativo, y la suspensión de los servicios entre Buenos Aires y Tucumán tras un descarrilamiento.

Los puentes más afectados son los ubicados sobre los ríos Areco, Arrecifes, Tala y Espinillo: dado su estado, las formaciones de cargas y pasajeros deben atravesarlos a muy baja velocidad (5 km/h), lo que impacta negativamente en los tiempos de viaje. Al igual que en anteriores temporales, la crecida de los ríos producto de las recientes lluvias obligó a extremar las precauciones.

Presionada por la situación -que ya tiene derivaciones políticas, al haber motivado la presentación de pedidos de informes en el Congreso Nacional-, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) respondió en los últimos días con el lanzamiento de dos contrataciones para evaluar el estado de los puentes.

De acuerdo con documentos oficiales, a los que tuvo acceso enelSubte, tres empresas de consultoría (la UTE Hidroestructuras – Grimaux y Asociados, ATEC y Trico Consultoría) compiten por el “servicio de inspección especial” de los puentes sobre los ríos Areco, Arrecifes y Tala, en tanto que otras tres (las citadas UTE Hidroestructuras – Grimaux y Asociados y ATEC, con el agregado de Baires Ing) se presentaron para realizar una propuesta de intervención y elaborar la documentación licitatoria para los mismos puentes.

Si bien se trata de un primer paso, lo cierto es que ninguna de estas contrataciones apunta a encarar las obras, que en cualquier caso serán objeto de nuevas licitaciones para las que todavía no hay plazos firmes ni presupuesto asignado.

Piden informes en el Congreso por la crisis de los trenes de larga distancia del Mitre

La cuestión del estado de los puentes genera preocupación, especialmente luego de que en los últimos días tomara estado público el colapso de un puente ferroviario de la línea Sarmiento sobre el río Salado, en el partido de Chivilcoy. Si bien en este caso se trataba de un puente en desuso de un ramal que llevaba varios años inactivo, las imagenes de la estructura caída generaron gran preocupación entre el público usuario y en las redes sociales, situación agravada por el silencio oficial sobre el incidente.

Pero los puentes no son el único síntoma de la delicada situación que atraviesa la infraestructura del Mitre. El pasado fin de semana, un tren que prestaba el servicio Tucumán – Buenos Aires sufrió un descarrilamiento entre las estaciones Gramilla y Ardiles, en Santiago del Estero.

El incidente, principalmente debido a la baja velocidad a la que circulan las formaciones, no generó heridos, aunque puso de relieve el mal estado de la infraestructura entre Rosario y Tucumán, que se encuentra bajo administración de la concesionaria carguera Nuevo Central Argentino (NCA), cuyo contrato fue recientemente extendido hasta 2032. Esta prórroga, cabe recordar, libera explícitamente a la empresa privada de realizar inversiones sobre la infraestructura.

El mal estado de las vías no es privativo de este ramal: tal como explicó enelSubte, en el sector Rosario – Córdoba es similar.

Según pudo saber este medio, este mismo lunes Trenes Argentinos tomó la decisión de suspender el servicio a Tucumán al menos hasta fines de este mes tras la realización de una inspección de vías. La rehabilitación de los servicios más allá de esa fecha ha quedado en forma “condicional”.

La seguidilla de incidentes y la confluencia de los diversos factores abre un interrogante sobre la continuidad de los servicios. Incluso antes del descarrilamiento, al lanzarse la semana pasada la venta los pasajes de larga distancia para los meses de octubre y noviembre, llamativamente Trenes Argentinos solo habilitó la venta para el próximo mes en los de la línea Mitre.

La incertidumbre, sumada a la falta de explicaciones oficiales sobre la medida, alimentó versiones acerca de una posible suspensión de todos los servicios de la línea para los últimos meses del año, o bien de nuevos reajustes a los diagramas que estiren aún más los tiempos de viaje.

La gravedad de la situación actual no tiene perspectivas de subsanarse en los meses venideros. La pausa aplicada sobre la Emergencia Ferroviaria, sumada al fuerte recorte en los proyectos ferroviarios previsto en el proyecto de Presupuesto 2026, torna prácticamente imposible pensar en una mejora de los tiempos de viaje o en la incorporación de nuevas frecuencias, proyectos que no forman parte de una agenda oficial únicamente centrada en el ajuste presupuestario y la privatización.

El Gobierno relega las inversiones para mejorar los tiempos de viaje entre Retiro y Rosario

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados