15 abril 2025

Concesionaron una “saladita” en Flores

Trenes Argentinos Infraestructura adjudicó una licitación lanzada en 2023 para la concesión por 25 años de un paseo de compras en la esquina de Nazca y Venancio Flores. Una segunda licitación para construir una saladita en Floresta, sobre terrenos parquizados, fue dada de baja: había sido criticada por los vecinos de la zona y funcionarios porteños.

Más leídos

El proyecto para la concesión de un paseo de compras sobre terrenos ferroviarios linderos a las vías de la línea Sarmiento en el barrio de Flores fue reflotado por el Gobierno nacional.

Recientemente, Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) adjudicó una licitación para concesionar para usos comerciales y por un plazo de 25 años un inmueble de casi 1334 metros cuadrados edificado sobre terrenos ferroviarios, ubicado en la esquina de la Av. Nazca y Venancio Flores.

Render del paseo ubicado en Nazca y Venancio Flores

De acuerdo con documentos internos, a los que tuvo acceso enelSubte, el predio fue adjudicado a la empresa “Nuevo Passeo S.A”, la misma que administra el “Paseo La Estación”, una “saladita” ubicada en el barrio de Constitución.

En diálogo con este medio, fuentes de ADIF detallaron que el espacio adjudicado es un recinto comercial ya existente que será mejorado.

La licitación para la concesión de este espacio había sido publicada en 2023, junto con una segunda contratación para la concesión para usos comerciales de otros cinco terrenos parquizados linderos a la vía del Sarmiento, emplazados sobre la calle Venancio Flores entre Cuenca y Joaquín V. González, en el barrio de Floresta.

Esta última licitación -que llegó a contar con una firma interesada, “Paseo Viia Santa”, que administra el “Paseo Gran Pompeya”, ubicado sobre la Av. Sáenz- fue dejada de lado por ADIF ante la resistencia vecinal y municipal que generó el proyecto, confirmaron desde la empresa.

Tal como explicó entonces este medio, la posible concesión para usos comerciales del sector arbolado y parquizado había sido fuertemente cuestionada por los vecinos de la zona, quienes criticaron “el crecimiento descontrolado de la zona comercial textil de Flores-Floresta” y por el hecho de que esteconstituye uno de los pocos espacios verdes con los que cuenta el barrio.

En la polémica había llegado a intervenir el actual Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien solicitó a las entonces autoridades nacionales “cancelar” el proyecto. “Les pido a las autoridades de Trenes Argentinos que lo detengan, (…) no se adecúa a las necesidades de la trama urbana ni al deseo de los vecinos”, declaró en su momento.

Jorge Macri pidió frenar la “saladita” a la vera de las vías del Sarmiento entre Flores y Floresta

Más allá de las objeciones de los vecinos, el proyecto era objetado porque implicaría la inutilización de terrenos ferroviarios vitales para cualquier proyecto que busque mejorar las condiciones de servicio de la línea Sarmiento o ampliar su capacidad de transporte.

Render del futuro PBN de la calle García Lorca, uno de los varios anunciados para la línea Sarmiento.

Tal como explicó enelSubte, la concesión para usos comerciales de estos espacios complicaría la posible construcción de un viaducto para la línea Sarmiento, que había sido reflotado por Macri en campaña.

El proyecto, sin embargo, parece haber sido dejado de lado: el Gobierno porteño ha anunciado la construcción de varios pasos bajo nivel -días atrás se iniciaron los trabajos para el cruce de la calle Federico García Lorca, en Caballito-, descartando implícitamente el viaducto. Estos cruces se transformarían en redundantes en el caso de concretarse la construcción del viaducto, algo que también ocurrió en el caso del PBN de la Av. Dorrego y vías de la línea San Martín.

Más allá de esto, la adjudicación de esta licitación -que había quedado prácticamente en el olvido a raíz de la polémica que despertó- es coherente con la política impulsada por el Gobierno nacional de desprenderse de activos ferroviarios, muchos de ellos en estado operativo y de valor estratégico. Cabe recordar que en noviembre del año pasado se conoció una extensa lista de bienes ferroviarios a subastar, cuya eventual venta comprometería numerosos proyectos ferroviarios a futuro, como la RER o la estación Facultad de Derecho. A principios de este año se sumó un inédito proyecto para convertir la estación Tucumán Mitre en un centro comercial con desarrollos inmobiliarios, iniciativa que vendría acompañada de su transferencia a la Provincia de Tucumán.

Alarma: el Gobierno remata terrenos ferroviarios estratégicos y operativos

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados