Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) resolvió dejar sin efecto la licitación para el completamiento de sectores faltantes de cerramientos perimetrales en la línea Roca.
De acuerdo a lo informado por la empresa, la decisión se debe a una “redefinición de alcances” del proyecto. Esto implica que la obra volverá a ser licitada”en los próximos meses”, pero con cambios en los pliegos.
La licitación, cabe recordar, había sido lanzada a finales de 2024 y registró avances hasta febrero de este año, restando pocas instancias administrativas para su adjudicación.
Se trata de la tercera obra dada de baja por ADIF en los últimos días. Al igual que en el caso de las obras en las estaciones Yrigoyen (línea Roca) y Palermo (línea San Martín) la caída del proyecto es representativa de la nueva situación abierta tras el recambio de autoridades al frente de Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura, que se tradujo en un enfriamiento de la emergencia ferroviaria.
La propia ADIF admitió oficialmente que la decisión de dejar sin efecto los llamados se vincula con la necesidad de “ordenar las prioridades de las obras dentro de la Emergencia Ferroviaria”.
Esto implicaría no solo el freno de los proyectos considerados no prioritarios, sino también de algunos de los que habían sido explícitamente incluidos en la emergencia, que había posibilitado mantener cierto nivel de actividad en el sector en un contexto de parálisis casi total de la obra pública nacional.
En este sentido, en los últimos meses se ha ralentizado el ritmo de publicación de nuevas licitaciones, mientras que se demora la adjudicación de otras contrataciones, a lo que ahora se suma la baja de licitaciones.
Tal es así que los pocos proyectos que registran avances son los que cuentan con financiamiento internacional –como la renovación de vías entre City Bell y La Plata y la elevación definitiva de los andenes 1 y 2 de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda)– o bien aquellos destinados a viabilizar la privatización del sistema, un objetivo que no ha sido abandonado y que continúa siendo prioritario para las actuales autoridades.
Las nuevas autoridades de Trenes Argentinos ponen la emergencia ferroviaria en el freezer
Cómo eran las obras previstas
La obra comprendía la instalación de cerramientos para la delimitación de la zona operativa y el completamiento de tramos faltantes dentro de los sectores Avellaneda – La Plata y Temperley – Villa Elisa (renglón 1), Ezeiza – Vicente Casares (renglón 2) y Vicente Casares – Cañuelas (renglón 3).
Los trabajos incluidos abarcaban la preparación del suelo y la provisión y montaje de nuevos cerramientos perimetrales de tipo “New Jersey” (bloques de hormigón prefabricados) para el cierre de la zona operativa de vías. A su vez, se contemplaba la instalación de portones metálicos de acceso en diversos puntos.
El objetivo de las tareas era garantizar la seguridad de la operación ferroviaria, evitando la proliferación de pasos a nivel clandestinos y la intrusión de personas o vehículos en la zona de vías, así como evitar “el robo de cables o materiales ferroviarios”.
Las obras proyectadas eran complementarias, aunque independientes, de la colocación de cerramientos perimetrales en sectores remanentes de los tramos Sarandí – Bernal y Ezpeleta – Berazategui que actualmente está llevando a cabo Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE).