Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) lanzó una licitación para la renovación de la subestación eléctrica José León Suárez de la línea Mitre, que se ejecutará con financiamiento internacional.
De acuerdo con los pliegos, a los que tuvo acceso este medio, el proyecto comprende “la renovación integral de los tableros de media tensión (20 kV y 2,2 kV), la renovación y el montaje de los transformadores de servicios auxiliares y de los tableros de servicios auxiliares de la subestación rectificadora”. Esto incluye el reemplazo de equipos “que han sufrido un incendio”, resultando dañados.
Llamativamente, la licitación prevé explícitamente “la extensión de la futura alimentación en 20 kV hacia Bancalari“, algo que -si bien estaba contemplado en el plan de modernización de la línea Mitre del Banco Mundial, que incluía la extensión de la electrificación hasta Benavídez- no ha sido licitado hasta el momento y se daba por abandonado, habida cuenta de que no fue incorporado en la Emergencia Ferroviaria y de que la electrificación del tramo Victoria – El Talar (el otro sector que se proyectaba modernizar) fue dada de baja.
Vale notar que José León Suárez no será la única subestación a renovar: también se prevé modernizar las unidades de Martínez –cuya licitación ya fue lanzada y posee tres consorcios interesados-, Vicente López y Belgrano C.
Modernización del Mitre: tres consorcios compiten por la renovación de la subestación Martínez
La licitación, cabe señalar, forma parte del proyecto de modernización de la línea Mitre, que fue lanzado en 2020 y que cuenta con financiamiento internacional por parte del Banco Mundial.
Vale recordar que este proyecto también comprende otras iniciativas, como la finalización de obras pendientes de la parrilla de Retiro -habilitada en 2023 y actualmente en etapas finales-, la modernización de diversos componentes de sistemas eléctricos, y la obra de renovación de vías del ramal Tigre.
Esta última obra, que había sido licitada por Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) en 2022 y adjudicada en 2023, estuvo paralizada durante todo 2024, pero fue retomada a principios de este año y avanza a buen ritmo.
Sin embargo, algunos aspectos de importancia que formaban parte del proyecto del Banco Mundial fueron directamente cancelados -caso de la citada extensión de la electrificación hacia El Talar o la nueva estación Nordelta-, mientras que otras ni siquiera llegaron a ser licitadas -caso de la extensión de la electrificación a Benavídez o la construcción de la nueva estación Facultad de Derecho-.
Más allá de las citadas obras del proyecto del Banco Mundial, las únicas obras que avanzan en la línea Mitre son algunas incluidas en la emergencia ferroviaria, consideradas prioritarias por motivos de seguridad operacional: reparaciones de puentes –algunos de la sección local y los del ramal Victoria – Capilla del Señor–, la renovación de vías entre Los Cardales y Capilla del Señor, la renovación del señalamiento entre Pueyrredón y José León Suárez y la instalación de equipos de ATS en locomotoras de los servicios diésel, estos últimos dos también con financiamiento internacional asegurado, en este caso de la CAF.