El Gobierno de Mendoza ratificó el acuerdo firmado en junio pasado con la Secretaría de Transporte de la Nación para avanzar en el proyecto de un tren suburbano sobre vías del San Martín, denominado “Tren de Cercanías del Este”.
De acuerdo con el decreto 1556/25 publicado en el Boletín Oficial de la provincia, además de la ratificación del acta acuerdo, se asume el compromiso de avanzar en los actos administrativos necesarios para que la Provincia pueda licitar las obras sobre el corredor.
Por otra parte, el acuerdo compromete a Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) –“o a quien en el futuro administre la infraestructura ferroviaria”, salvedad obligada por el hecho de que la empresa se halla en pleno proceso de privatización- a avanzar en la confección de un acuerdo de operación y mantenimiento del tramo Gutiérrez – Libertador San Martín.
El convenio a celebrar, de acuerdo al documento oficial, deberá comprender la autorización de la operación por medio de un operador público o privado que cuente con la correspondiente inscripción en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (RENOF), la asignación del mantenimiento del sector a la provincia, los planes de mantenimiento de infraestructura y material rodante, la eximición del canon por el uso del tramo y la convivencia con el servicio de cargas, entre otros aspectos.
Esto habilitará, a futuro, la posibilidad de que Mendoza avance con la rúbrica de acuerdos a los que recientemente alcanzaron las provincias de Jujuy y Río Negro para la gestión de las porciones de la red ferroviaria a su cargo.
Mendoza lanza un proyecto para un tren de cercanías sobre vías del San Martín
Cómo es el proyecto
El proyecto conectará a la estación Gutiérrez -cabecera sureste del Metrotranvía-, en Maipú, con la estación Libertador San Martín, en Junín. El futuro servicio tendría 32,3 kilómetros de extensión y ocho estaciones: además de las citadas terminales, seis intermedias (Coquimbito, General Ortega, Rodeo del Medio, Fray Luis Beltrán, Barcala, y Palmira).
“La idea es poder hacer una obra de infraestructura sobre las vías existentes, tener el control de esa infraestructura y de esas vías, compartir con el tren de cargas y recuperar la inversión por el uso de las vías. Una vez finalizada la obra de infraestructura que hay que llevar adelante, montar un tren de pasajeros, que es justamente lo que se indica técnicamente”, había explicado en junio pasado el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema.
El gobierno mendocino estima que el proyecto, que incluye la renovación de vías, mejoras en estaciones, intervenciones en pasos a nivel, obras de drenaje y señalización, más la incorporación del material rodante, demandará una inversión cercana a los 100 millones de dólares.
Desde la Provincia explicaron que la intención oficial es llevar adelante “una licitación nacional e internacional con la intención de obtener inversión pública y privada para la explotación del servicio proyectado”. Este aspecto marca una diferencia de importancia con el proyecto del Metrotranvía –actualmente en obras de ampliación– , que se ejecuta íntegramente con inversión pública.
Si bien Nación no cobrará canon a la Provincia por el uso de la infraestructura ferroviaria, se prevé que la inversión realizada por Mendoza “se recuperará con el canon que se cobre por el uso de la infraestructura en la que la Provincia invierta para llevar adelante este proyecto”.
Cabe recordar que las vías sobre las que se plantea el proyecto son utilizadas actualmente por formaciones de Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL), empresa en vías de privatización. El proyecto plantea una convivencia con el transporte de cargas, al igual que ocurre en parte de la traza del Metrotranvía: si bien este fue construido en trocha media, en ciertos sectores se conservó una vía tercera de trocha ancha para permitir la circulación de trenes de carga.
La renovación de la totalidad de más de 1800 km de la traza del San Martín entre Buenos Aires y Mendoza estaba prevista en el marco de un acuerdo de 2600 millones de dólares firmado durante la gestión anterior con la china CRCC. Si bien el acuerdo no está caído, ha sido dejado de lado por las actuales autoridades. Similar suerte corrieron otros proyectos atados a financiamiento chino, como la circunvalación ferroviaria de Santa Fe.
El Gobierno da inicio formal a la privatización de Trenes Argentinos Cargas