8 agosto 2025

Mendoza busca en EE.UU. más duplas usadas para el Metrotranvía

El Gobierno de Mendoza inició conversaciones con directivos de empresas de transporte de California y Misuri para obterner más formaciones usadas para el Metrotranvía. Buscan ampliar la flota de cara a la futura inauguración de los tramos hacia Luján de Cuyo y al Aeropuerto, cuyos trabajos ya superan el 50% de avance. Además, recientemente se anunció un proyecto para un tren de cercanías sobre las vías del Ferrocarril San Martín que conectará con la red del Metrotranvía.

Más leídos

El Gobierno de Mendoza inició gestiones en Estados Unidos para adquirir más duplas usadas para reforzar el servicio del Metrotranvía.

Seguimos buscando duplas y estamos conversando con directivos de la Sacramento Regional Transit (California) y de la Saint Louis MetroLink (Missouri) porque tienen maquinaria y un sistema similar al de San Diego y por ende, a nuestro Metrotranvía”, explicó el presidente de la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM), Daniel Vilches.

El objetivo de las conversaciones, según informó el funcionario, es avanzar en la concreción para 2027 de convenios similares a los firmados años atrás con la ciudad de San Diego, mediante los cuales esta última ciudad cedió a título gratuito las unidades que circulan en el Metrotranvía (Siemens-Duewag U2 y Siemens SD-100).

Tal como informó enelSubte, si bien las unidades son gratuitas el costo del traslado corre por cuenta del gobierno provincial: recientemente, el ejecutivo aprobó una partida de 890 millones de pesos destinados a afrontar el costo logístico del traslado de un nuevo lote de duplas SD-100.

La incorporación de más formaciones busca reforzar la flota de cara a las futuras ampliaciones de la red, tanto de aquellas actualmente en curso -hacia el Aeropuerto y hacia Luján de Cuyo, que ya superan el 50 por ciento de avance-, como de las futuras etapas del proyecto. A su vez, se apunta a retirar de servicio a los más antiguos U2, que ya registran algunas fallas, según detallaron las autoridades.

Las obras de extensión del Metrotranvía de Mendoza ya tienen un 50% de avance

Cómo es el proyecto de extensión

La extensión actualmente en obra abarca la ampliación del recorrido actual tanto hacia el sur como hacia el norte.

Las obras en curso comprenden los tramos III (Sur) y IV (Norte), transformando al Metrotranvía en una verdadera red metropolitana.

Por un lado se completará un nuevo ramal de 16 km entre el actual parador Pellegrini y Luján de Cuyo (tramo sur), incluyendo la construcción de un paseo peatonal y una nueva ciclovía paralelos a la traza. Estos dos últimos trabajos fueron recientemente culminados, según comunicaron desde el Gobierno.

Por el otro, se planea concretar la extensión en 6 km desde el parador Avellaneda hasta el aeropuerto (tramo norte).

Mendoza es la única ciudad del país, además de Buenos Aires, en contar con transporte ferroviario urbano eléctrico. Las obras permitirán al Metrotranvía adquirir un mayor volumen, dejando de ser una única línea de 18 km para pasar a ser una red de transporte metropolitano de 40 km de extensión. A este proyecto se suma, además, la reciente iniciativa para construir un tren de cercanías entre Maipú y Junín (ver nota aparte).

Render de la futura terminal Aeropuerto del Metrotranvía

Por otra parte, la llegada del Metrotranvía al aeropuerto transformará a Mendoza en la segunda ciudad argentina en contar con transporte masivo y guiado a su terminal aérea. Se sumará así a Neuquén, que en 2022 incorporó un apeadero del Tren del Valle en el Aeropuerto Internacional Presidente Perón.

El impulso dado por Mendoza a la movilidad eléctrica en el caso del Metrotranvía, sin embargo, contrasta con el reciente desmantelamiento de la red de trolebuses de la capital provincial. Vale notar que, en la Argentina, solamente Córdoba y Rosario mantienen líneas de trolebús activas.

Al proyecto del Metrotranvía -que lleva varios años desarrollándose, bajo diversos gobiernosse sumó recientemente la iniciativa provincial para habilitar un servicio de cercanías sobre vías de la línea San Martín entre Gutiérrez -cabecera sureste del Metrotranvía-, en Maipú, con la estación Libertador San Martín, en Junín, para lo que ya se firmó un convenio con el Estado nacional.

Mendoza lanza un proyecto para un tren de cercanías sobre vías del San Martín

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados